El Audi e-tron GT es un vehículo eléctrico de cinco metros de longitud, con cuatro puertas y cinco plazas. Su carrocería tiene unas proporciones y un diseño semejantes al de un Audi A7 Sportback, aunque no tiene nada que ver con este modelo; está más relacionado con el Porsche Taycan, con el que comparte plataforma (denominada J1) y algunos componentes del sistema propulsor.
Hay dos versiones: una denominada e-tron GT quattro (desde 104 500 euros) y otra denominada RS e-tron GT (cuesta 143 500 euros; todos los precios del Audi e-tron GT). En condiciones normales dan 476 CV y 598 CV, respectivamente. No obstante, la potencia máxima puede ser mayor durante un máximo de 2,5 segundos, gracias a un modo «boost». En este modo, el e-tron GT quattro alcanza 530 CV y el RS e-tron GT, 646 CV.
Además del Taycan, el único modelo eléctrico equiparable es el Tesla Model S, cuya relación entre precio y potencia es extraordinaria: está a la venta por 89 990 euros con 670 CV de potencia y desde 119 990 euros con 1020 CV. El Taycan es ligeramente más costoso que el Audi a igualdad de potencia y capacidad de batería, como se puede apreciar en este listado de todas las berlinas eléctricas de más de 500 CV, ordenadas por precio.
El RS e-tron GT acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Es, por lo tanto, ligeramente más lento que un Porsche Taycan Turbo de 680 CV (0 a 100 km/h en 3,2 s y 260 km/h de punta). Un Audi RS 7 Sportback tiene 600 CV, necesita unas décimas más para realizar esa aceleración (tarda 3,6 s) y su velocidad también está limitada a 250 km/h.
La batería de tracción es de iones de litio, la suministra LG Chem y tiene una capacidad total de 93,4 kWh, como la de las versiones más potentes del Taycan (la capacidad neta es de 85 kWh). La autonomía WLTP es de 487 km en el e-tron GT quattro y de 472 km en el RS e-tron GT. El Porsche Taycan turbo tiene una autonomía ligeramente inferior a la del RS e-tron GT: 464 km.
También como en el Taycan, la batería funciona a una tensión de 800 voltios y se puede recargar a un máximo de 270 kW con corriente continua. El cargador embarcado de serie permite cargar a 11 kW con corriente alterna, aunque poco después del lanzamiento se ofrecerá uno opcional de 22 kW.
Ambas versiones tienen dos motores eléctricos síncronos con rotor de imanes permanentes, uno en cada eje de ruedas, de tal manera que este Audi tiene tracción total. La potencia máxima de recarga que proporciona el sistema de frenada regenerativa es de 245 kW.
La suspensión del e-tron GT quattro lleva muelles helicoidales convencionales. En opción, se pueden instalar unos muelles neumáticos con tres cámaras de aire (estos son de serie en el RS e-tron GT). Los muelles neumáticos pueden elevar la carrocería 20 mm y rebajarla 22 mm. En ambos casos, los amortiguadores son de dureza variable. El RS e-tron GT tiene, además, un diferencial trasero autoblocante. Otro elemento opcional es la dirección para las ruedas del eje posterior, un sistema que disminuye el radio de giro en maniobras a poca velocidad e incrementa la estabilidad cuando se va rápido.
Hay cinco modos de conducción disponibles (comfort, efficiency, dynamic e individual) que alteran el funcionamiento de la transmisión (tiene dos velocidades), los motores eléctricos, la suspensión y, en caso de llevarlo, el diferencial trasero autoblocante. En el modo efficiency, la carrocería va lo más cerca del suelo posible (en caso de que la suspensión neumática esté instalada) y la velocidad máxima está limitada a 140 km/h.
Audi dice que el reparto de masas es de 50/50, es decir, un 50 % de ella cae sobre el eje delantero y el otro 50 % sobre el trasero. Para reducir el peso del vehículo se puede pedir que el techo sea de fibra de carbono (ahorra 8 kilogramos con respecto al techo de serie). El coeficiente aerodinámico de la carrocería (Cx) es 0,24, por lo que no llega a ser tan bajo como el del Taycan en el mejor de los casos (0,22; en el caso menos favorable es 0,25).
La temperatura del habitáculo y los elementos de alta tensión está regulada por cuatro circuitos de refrigeración independientes. En caso de necesidad, estos circuitos pueden conectarse; por ejemplo, si el conductor demanda mucha potencia durante un tiempo prolongado, el circuito del aire acondicionado del habitáculo puede ayudar a evitar el recalentamiento de la batería para que el nivel de prestaciones no se vea afectado.
Este modelo tiene dos maleteros, uno trasero y otro delantero. En la versión básica, el trasero es de 405 litros, aunque este volumen se reduce a 366 litros si se instala el equipo de sonido opcional de Bang & Olufsen, que es de serie en el RS e-tron GT. El maletero delantero tiene 85 litros. En el Taycan Turbo, el trasero tiene 366 litros y el delantero, 81 litros.
En el e-tron GT quattro, las llantas de serie son de 19 pulgadas de diámetro y en el RS e-tron GT son de 20 pulgadas. En opción, se pueden pedir unas de hasta 21 pulgadas de diámetro. Los discos de freno pueden ser de material carbocerámico (de serie en RS e-tron GT y opcionales en el e-tron GT quattro), en cuyo caso los discos delanteros son de 420 mm de diámetro. Las pinzas de freno están acabadas con pintura gris, aunque opcionalmente se pueden pintar de rojo o azul.
Audi ha desarrollado un sonido artificial que se escucha por los altavoces del habitáculo y que recuerda al de las naves espaciales de las películas. No tiene otra finalidad que la de crear una experiencia acústica que pueda ser estimulante para algunas personas. Como otros muchos elementos, es de serie en la versión más potente y opcional en la de acceso.
El diseño interior es similar al de otros modelos actuales de Audi. Hay dos pantallas, una de 12,3 pulgadas que hace las veces de intrumentación y otra táctil, de 10,1 pulgadas, mediante la que se maneja el sistema multimedia. La consola central está ligeramente orientada hacia el conductor.
Hay tres sistemas de iluminación disponibles, todos ellos de tipo LED. El básico solo está disponible en el e-tron GT quattro. El siguiente incluye faros matriciales y es de serie el en RS e-tron GT. Finalmente, el más avanzado tiene tecnología láser, que según Audi se activa desde 70 km/h y cuyas luces largas tienen el doble de alcance. Este sistema, que Audi denomina MATRIX LED, es opcional en las dos versiones del modelo.