Volvo comercializa dos versiones híbridas enchufables del XC60 (información de la gama XC60) a las que llama T6 Recharge y T8 Recharge. Se diferencian por la potencia máxima: 341 y 392 CV. La primera está a la venta desde 59 750 € y la segunda desde 63 750 € (ficha comparativa). Anteriormente, Volvo llamaba a sus versiones híbridas enchufables Twin en vez de Recharge.
Ambas versiones se sitúan en la gama XC60 como las más potentes, ahora que el Polestar T8 (405 CV) ha dejado de venderse. La alternativa más similar a estos Volvo el es Audi Q5 55 TFSI e (367 CV y 66 200 €). Con menos potencia también hay otros dos híbridos enchufables, el Q5 50 TFSI e (299 CV y 59 910 €) y el BMW X3 xDrive30e (292 CV y 60 900 €); ficha comparativa. En este listado aparecen todos los SUV de 4,60 a 4,80 metros con un sistema híbrido enchufable de entre 280 y 450 CV.
En los XC60 Recharge, Volvo combina un motor de gasolina con un eléctrico. El eléctrico es el mismo en ambos casos y da 84 CV. El de gasolina es el mismo bloque de cuatro cilindros, 1969 cm³, de inyección directa pero con diferencias en la sobrealimentación para que en un caso dé 253 CV y en el otro, 303.
La batería es la misma (11,6 kWh brutos) y proporciona una autonomía de entre 46 y 54 kilómetros según la cantidad de equipamiento que tengan. Va a alojada en el hueco del túnel (imagen) que se usa en las versiones de combustión para el eje que transmite el par a las ruedas traseras, elemento que en estas no es necesario puesto que las ruedas traseras son movidas por el motor eléctrico que va alojado en ese eje.
La toma de recarga está en la aleta delantera izquierda. Volvo no informa sobre los tiempos de recarga, pero, por la capacidad de la batería, en un enchufe doméstico de 2,3 kW debe durar algo más de cinco horas.
Con respecto al resto de la gama no hay diferencia en la altura libre al suelo respecto a cualquier otro XC60 (216 mm con la suspensión normal y 209 mm con la neumática) y sí la hay en el maletero, que pierde 15 litros (tiene 468). La velocidad punta también es muy inferior: 180 km/h. El motivo no es técnico sino una decisión de Volvo.