SsangYong Rexton (2002) | Motores, bastidor y transmisión

Como en el resto de la gama SsanYong, el Rexton tiene motores gasolina y Diesel de origen Mercedes-Benz. El motor de gasolina de la versión 3.2 H6 es de seis cilindros en linea, con 3,2 litros de cilindrada, cuatro válvulas por cilindro, 220 CV de potencia a 6.100 rpm y 312 Nm de par a 4.600 rpm. Este modelo sólo está disponible en España con cambio automático de cuatro velocidades, aunque en otros mercados también se ofrece con cambio manual de cinco marchas.

El motor Diesel del Rexton 2.9 TD es de cinco cilindros en línea con precámara (inyección indirecta), tiene 2,9 litros de cilindrada, turbocompresor e intercooler y desarrolla 120 CV a 4.000 rpm y 256 Nm a 2.250 rpm. Está disponible con un cambio manual de cinco velocidades y también con un cambio automático de cuatro marchas.

El cambio automático empleado en ambos modelos tiene cuatro marchas, gestión electrónica y tres programas de selección: normal, deportivo (denominado «power») e invierno («winter»). En el primero de ellos, el cambio engrana a menor régimen la marcha superior para reducir el consumo; en el programa «power» apura más los regímenes altos para aprovechar mejor la potencia del motor; y en «winter» realiza la selección de marchas largas en arrancada y al circular para evitar en lo posible que las ruedas patinen por exceso de par.

Foto de - ssangyong rexton 2002Tanto el Rexton 3.2 H6 como el 2.9 TD tienen un sistema de tracción total conectable con caja reductora. Sin embargo, mientras que en el 2.9 TD, el paso de tracción trasera a tracción total se realiza automáticamente pulsando un botón situado en el centro del salpicadero (sin necesidad de pararse, pero por debajo de 80 km/h), en el Rexton 3.2 H6, la transición entre tracción trasera y tracción total se realiza de forma completamente automática, sin necesidad de accionar ningún mando. Dicho sistema de tracción total, desarrollado por los especialistas de BorgWarner, tiene un mecanismo de distribución automática de la tracción. En condiciones normales funciona como una tracción trasera (con el 100 % del par en el eje trasero), lo que aporta una reducción de consumo, mejora las prestaciones y reduce el nivel de ruido. En caso de pérdida de adherencia en el eje trasero se produce un reparto de par hacia el eje delantero de forma automática mediante un embrague multidisco con control electrónico, pudiendo llegar a funcionar con un reparto de par de hasta un 50% en ambos ejes. La reductora se engrana en todos los Rexton mediante un bóton situado en el salpicadero y con el vehículo parado.

El equipo de frenos tiene discos ventilados delante y discos macizos detrás con sistema antibloqueo de frenos (ABS Bosch). En el Rexton 3.2 y en el 2.9 TD con acabado GLS, también lleva de serie un bloqueo diferencial de freno automático (ABD) que realiza un frenado automático de la rueda que los sensores del ABS detectan que patina y actúa a modo de autoblocante. En la práctica, este ABD no me ha parecido suficientemente eficaz en conducción todo terreno trialera.

La dirección, con 3,7 vueltas entre topes, es de cremallera con servoasistencia y endurecimiento progresivo en función de la velocidad. El diámetro de giro es de 11,2 m.

La suspensión delantera es independiente y la trasera es un eje rígido con cinco apoyos y barra Panhard. En ambos ejes lleva amortiguadores y muelles. El bastidor está realizado mediante dos vigas longitudinales y travesaños transversales y la distancia mínima de la carrocería al suelo es de 20 cm. El ángulo de ataque (29°) y de salida (25°) se muestran más que suficientes en un uso trialero, aunque tampoco son especialmente destacables en un todo terreno.

En otros países se ofrece también un Rexton de gasolina con motor 2.3 16V (Mercedes-Benz) de cuatro cilindros en línea y 140 CV de potencia que no se comercializa en España.

SsangYong Rexton (2002) | Interior amplio y buen equipamiento

Con una carrocería de 4.720 mm de largo, 1.870 mm de ancho y 1.760 mm de altura, es obvio que el Rexton tiene que ser un coche grande por dentro. Sin embargo, el Jeep Grand Cherokee ofrece una habitabilidad similar con unas dimesiones exteriores algo más reducidas (4.610 x 1.839 x 1.762 mm).

El Rexton 3.2 H6 tiene de serie tres filas de asientos (opcional en el 2.9 TD GLS) que ofrecen capacidad para siete plazas. En las plazas traseras hay un notable espacio para las piernas, buena altura al techo y anchura suficiente para acomodar tres pasajeros adultos. El pasajero central trasero tiene poco espacio para los pies, condicionado por la enorme consola central que hay entre los asientos delanteros (con doble reposalatas, encendedor, guantera y salidas de aire para las plazas traseras), pues el escalón que hay en la parte central no es muy voluminoso. Tampoco tiene reposacabezas ni cinturón de seguridad de tres puntos en la plaza central, dos elementos de seguridad que llevan prácticamente todos su posibles rivales. Los asientos traseros son abatibles por partes asimétricas (60/40 %) y los respaldos tienen también ajuste en inclinación.

En la tercera fila de asientos hay sitio para dos adultos más, con suficiente espacio en anchura, altura e incluso espacio para las piernas (tanto como en las plazas traseras de un Seat Toledo). Sin embargo, la forma del suelo condiciona su comodidad, al estar inclinado y no poder apoyar los pies correctamente. Estas plazas disponen de cinturón de seguridad de tres puntos pero no tienen reposacabezas (en otros mercados sí están disponibles). El acceso a dichas plazas (plegando los asientos traseros) no es estrecho (32 cm), pero tampoco especialmente cómodo y, al ir a salir, yo me he golpeado fortuitamente con las rodillas contra el anclaje inferior del asiento trasero.

Delante, nos encontramos con un puesto de conducción cómodo. El volante se regula en altura y el asiento con mando eléctrico y tres memorias del 3.2 H6 (de serie) ofrece posibilidad de regular la altura e inclinación de la banqueta, además de la distancia del asiento e inclinación del respaldo. También tiene reglaje manual del apoyo lumbar.

La situación de todos los mandos permite un fácil manejo y los materiales empleados en la terminación del Rexton ofrecen una buena presentación. El plástico utilizado en la parte superior del salpicadero y las puertas es mullido y tiene un buen tacto, pero los plásticos duros utilizados en la parte inferior o el símil madera de puertas y salpicadero, sin ser malos ni tener mal ajuste o remate, no están al nivel de los utilizados en modelos como el BMW X5 o el Mercedes ML.

Foto de - ssangyong rexton 2002El equipamiento de todos los Rexton lleva de serie climatizador automático, doble airbag frontal con pretensores en los cinturones de seguridad, ABS, retrovisores eléctricos y calefactados, cuatro elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia y faros antiniebla. Pero hay que destacar especialmente el equipamiento de serie del 3.2 H6, con airbags laterales, climatizador dual (en plazas delanteras y traseras), limpiaparabrisas con sensor de lluvia, conexión automática de luces, espejos retrovisores con plegado eléctrico y memoria, techo solar eléctrico, tapicería de piel, volante en cuero y madera, retrovisor interior con sistema antideslumbramiento, control de distancia de aparcamiento en la parte trasera y llantas de aleación de 16" con neumáticos 255/65 TR16 (también de serie en 2.9 TD GLS) en lugar de 235/70 R16.

Los modelos que llegan a España no tienen ni volante con mandos multifunción ni el display situado en la parte superior del salpicadero, encima de las salidas de aire centrales (como en el modelo que aparece en las fotografías).

El maletero del Rexton es muy grande, con casi un metro de longitud y un volumen de carga que debe acercarse a los 650 litros (no tenemos datos oficiales). Sin embargo, tiene el plano de carga muy alto. Esto se debe a que se ha colocado un cajón portaobjetos con tapa en la boca del maletero para poder dejar un fondo completamente plano cuando se abate la tercera fila de asientos. Con todos los asientos traseros abatidos podemos transportar objetos de hasta 1,77 m de longitud.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar