Renault Symbioz (2025) | Impresiones del interior

30/04/2024 |Fernando Ríos (@RiversChains)

Espacio para los pasajeros y maletero

A pesar del que el Symbioz es 17 centímetros más largo que el Captur, el espacio disponible para los pasajeros es practicamente el mismo en las dos filas de asientos, de acuerdo con nuestras mediciones. No es extraño, no obstante, pues tanto la batalla como la altura y la anchura de la carrocería son idénticas entre ambos modelos (lo que cambia es el voladizo posterior, mayor en el Symbioz).

Se trata, por tanto, de un coche en el que pueden viajar sin problemas cuatro adultos de estatura media o incluso un poco superior, pero en el que no sobra mucho espacio en ninguna de las cotas. La menos favorable es la anchura entre puertas en las plazas posteriores, que se encuentra más cerca de los peores que de los mejores (listado de mediciones del interior). 

Y lo mismo ocurre con el espacio para las piernas en esa misma fila de asientos: los 68 centímetros que hemos medido son más o menos los mismos que hay en un Lexus UX, un Mazda CX-30 o un Toyota Corolla Cross, pero quedan muy alejados de los 77 cm del Kia Niro o los 80 cm del Subaru Forester. Eso sí, ninguna de las alternativas citadas dispone de una banqueta trasera con ajuste longitudinal, elemento que sí tiene el Symbioz y que le otorga al habitáculo cierta flexibilidad a la hora de priorizar el espacio para los pasajeros o para el equipaje (el recorrido es de 16 cm).

Con el techo panorámico de cristal instalado, la altura libre al techo en las plazas posteriores es de 94 cm, suficiente para que puedan viajar personas de hasta 185 cm —aproximadamente— sin que la cabeza les roce contra el techo. En estas mismas plazas, los ocupantes también tienen a su disposición un par de salidas de aire entre los dos asientos delanteros, tomas USB de tipo C y una de 12 V.

El maletero tiene 434 litros de capacidad cuando los asientos posteriores están colocados en su posición más retrasada y 548 cuando están en su posición más adelantada. Son 108 litros más que en la versión E-Tech full-hybrid del Captur (recordemos que el Symbioz solo se puede pedir con ese motor), una diferencia notable que se debe al mayor tamaño del voladizo posterior.

Frente a los modelos contra los que compite y tomando como referencia los 434 litros mínimos de que dispone con los asientos de la fila posterior en su posición más retrasada (es la configuración más habitual), el Symbioz se queda en un punto intermedio: tiene más capacidad de carga que un Lexus UX, un Kia Xceed o un Toyota C-HR y menos que un Hyundai Tucson, un Škoda Karoq o un Opel Grandland. Si por el contrario se colocan dichos asientos en su posición más adelantada (que supone quedarse sin espacio para los ocupantes), los 548 litros disponibles mejoran a casi todos los modelos mencionados. Listado de SUV de entre 4,3 y 4,5 metros de longitud, ordenados por volumen de maletero.

Cifras aparte, el maletero del Symbioz tiene unas formas bastante regulares y varios accesorios que permiten organizar la carga más fácilmente: un piso que se puede colocar a dos alturas, un doble fondo bajo el mismo de dimensiones muy generosas (16 cm de altura, 100 cm de anchura y 92 cm de profundidad) y varios ganchos en las paredes laterales. El portón puede tener apertura y cierre automatizados con función manos libres (al pasar el pie bajo el parachoques, automáticamente se activa el movimiento).

Sistema multimedia

Desde el nivel de equipamiento techno (el segundo de cuatro disponibles), el sistema multimedia incluye una pantalla de 10,4 pulgadas colocada en posición vertical y el sistema operativo Android Automotive 12. Es el mismo que lleva tanto el Captur como otros modelos de la marca de reciente aparición (Scenic o Rafale, por ejemplo), y como en estos, está conectado de manera permanente a internet, puede recibir actualizaciones de manera inalámbrica y es compatible con Android Auto y CarPlay de manera inalámbrica.

Además, y esta es la mejor cualidad bajo nuestro punto de vista, incluye la mayoría de los servicios de Google que están presentes en los teléfonos móviles actuales: Google Maps, el asistente de voz o la tienda de aplicaciones (en ella están Waze, Spotify o Amazon Music, entre otras muchas). La experiencia de uso es muy buena, tanto por rapidez de respuesta como por facilidad de uso. De lo mejor del segmento.

Algunas versiones también podrán llevar otra pantalla para la instrumentación, que en este caso es de 10,3 pulgadas. Es una pantalla de muy buena calidad y que, al menos en parado, funciona con rapidez y se ve muy bien. Tiene varios modos de visualización de la información y permite configurar su contenido, aunque no tanto como algunas de las que usa el Grupo Volkswagen en sus modelos.

Acabados y materiales de recubrimiento

En términos generales, el Symbioz se percibe como un producto bien ensamblado y que genera una impresión de calidad positiva. Un Austral tiene materiales de recubrimiento más sofisticados y que, al menos a la vista y al tacto, parecen de mayor calidad (no sabemos cómo envejecerán ni los de uno ni los de otro), pero los del Symbioz no están en absoluto descuidados. Son, básicamente, como los del Captur.

Cada nivel de equipamiento lleva aparejado un tipo de tapizado y unas molduras decorativas específicas. Por ejemplo, las versiones iconic llevan detalles en color dorado y medio rombo de Renault y las esprit Alpine, costuras en color azul, laterales de los asientos en TEP (un material sostenible y reciclable) y la bandera francesa en la moldura decorativa que hay frente al pasajero y los asientos.