La variante familiar del Astra 5p 2022 se llama Sports Tourer y aporta más practicidad y una mayor capacidad de carga que la carrocería berlina de cinco puertas (impresiones del interior). Reemplaza al Astra Sports Tourer que Opel puso a la venta en 2016 (información) y que actualizó ligeramente en 2019 (información). Hasta finales de 2022, Opel no iniciará su comercialización.
La carrocería mide 4,64 metros de longitud, 1,86 m de anchura y 1,48 m de altura, unas proporciones similares a las de modelos como el Ford Focus Sportbreak, el Kia Ceed Tourer, el SEAT León Sportstourer o el Peugeot 308 SW (con este último comparte desarrollo y la mayor parte de elementos mecánicos), entre otros. La distancia entre ejes es seis centímetros mayor que la de la variante de cinco puertas (2,73 metros frente a 2,67), lo que repercute en un pequeño incremento de espacio disponible para las piernas en las plazas traseras. Frente a sus alternativas se encuentra en un término medio en esta y en la mayoría de las cotas (mediciones del interior).
El maletero tiene 597 litros de capacidad en las versiones con motores Diesel y de gasolina y 516 en las híbridas enchufables (la batería de alta tensión «roba» algo de espacio bajo el piso del mismo). Tomando como referencia el dato de las primeras, el Astra Sports Tourer se encuentra más cerca de los mejores que de los peores (listado de todos ellos, ordenados por volumen de maletero). Alternativas como el Škoda Octavia Combi o el SEAT León SportsTourer tienen un maletero más capaz, mientras que otros como el Renault Mégane Sport Tourer o el Mercedes-Benz GLA Shooting Brake, lo tienen de menor capacidad. Cifras aparte, es un maletero fácil de aprovechar porque sus formas son muy regulares y el borde de carga está situado muy bajo, a solo 59 cm del suelo.
Los respaldos de los asientos posteriores están divididos en tres secciones (40:20:40) y al abatirlos queda un volumen de carga de 1634 litros (1553 en las versiones híbridas). Adicionalmente es posible pedir el paquete Intelli-Space, que añade un piso de carga móvil con dos alturas predefinidas y dos pequeños cajones anexos a los respaldos de los asientos posteriores donde van guardados el kit de reparación de neumáticos y un botiquín. La cortinilla cubre equipaje se puede guardar bajo el piso en un lugar diseñado para ello. El portón puede tener un sistema de apertura y cierre automáticos.
Gama de motores
La gama de motores es parecida a la que tiene la gama Astra 5p y está compuesta por dos versiones de gasolina —1.2T de 110 CV y 1.2T de 131 CV—, una Diesel —1.5 130 CV— y una híbrida enchufables —1.6 PHEV de 179 CV—. Esta última tiene una batería de 12,4 kWh de capacidad bruta y una autonomía homologada de 60 kilómetros en modo eléctrico (72 km en ciudad). Puede alcanzar 135 km/h utilizando únicamente energía eléctrica y admite recargas en corriente alterna a una potencia máxima de 7,4 kW (1 hora y 55 minutos para una carga completa). En un momento posterior al inicio de la comercialización, ya en 2023, Opel añadirá una segunda versión híbrida enchufable con 225 CV de potencia y una completamente eléctrica.
La versión de gasolina de menor potencia y la Diesel vienen de serie con una caja de cambios manual de seis relaciones, mientras que el resto lleva asociada una automática de convertidor de par y ocho relaciones.
Impresiones de conducción
Durante la presentación internacional del modelo hemos conducido dos versiones, la de gasolina de 131 CV y la híbrida enchufable de 179. Como no podría ser de otra manera, la de mayor potencia tiene un empuje mucho mayor en todo momento, pero bajo mi punto de vista, la diferencia más importante entre ambas tiene que ver con el agrado de uso. La híbrida enchufable tiene un sistema de impulsión que funciona con mucha más suavidad, responde con más celeridad y además su motor de combustión emite un ruido más bonito y armónico (tiene cuatro cilindros, por tres del de la versión de 131 CV). Sobre el consumo de carburante (y energía eléctrica en el caso de la variante híbrida) no puedo dar datos precisos porque las condiciones de circulación fueron muy cambiantes, pero a modo de referencia, los ordenadores de ambos mostraron cifras muy parecidas (entre 6,5 y 7,0 l/100 km) en recorridos similares (carreteras secundarias y ciudad a un ritmo normal, con alguna aceleración intensa puntual) y con la batería de la variante híbrida completamente descargada.
Dinámicamente, el Astra es un coche muy equilibrado. No se siente tan preciso y reactivo como el 308 SW, con el que comparte estructura, pero está lejos de ser un coche torpe o lento de reacciones. La suspensión tiene un ajuste bastante firme (más que la del modelo anterior), pero no supone un inconveniente para el confort de los pasajeros que, por norma general, es elevado. Salvo en condiciones muy concretas (días muy ventosos o carreteras con el firme muy deteriorado, por ejemplo), el habitáculo está muy bien resguardado del ruido exterior o del motor.
La caja de cambios automática de ocho relaciones, que es la única que hemos probado hasta la fecha, tiene un funcionamiento correcto. No es de las más rápidas subiendo o bajando marchas, pero por norma general funciona con suavidad y permite mover el coche a baja velocidad con precisión. En la variante híbrida sí que hemos notado algún pequeño tirón en momentos puntuales (cuando la gestión electrónica enciende y apaga el motor de combustión en un lapso de tiempo muy corto, por ejemplo), pero nada que comprometa el agrado de uso de manera muy evidente.
Equipamiento
Con el Astra de cinco puertas también comparte equipamiento, tanto de serie como opcional. Entre los elementos más destacados están el sistema de información proyectada en el parabrisas, las dos pantallas que hay en el salpicadero (una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia; «Pure Panel»), los faros matriciales («Intellilux Pixel Light», con 84 ledes por faro) o los asientos delanteros con certificación AGR (Aktion Gesunder Rücken, o campaña por la salud de la espalda).
Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción funcionan gracias a cuatro cámaras, cinco radares y varios sensores de ultrasonidos distribuidos en la parte delantera y trasera del vehículo. Opel denomina a este conjunto Intelli-Drive 1.0 e incluye un programador de velocidad activo y predictivo (solo con cambio automático), un sistema de centrado en el carril, la alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás, la alerta por fatiga del conductor o el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.
Este Astra, al igual que el de cinco puertas, está fabricado sobre la plataforma EMP2 de Stellantis, la misma que emplean modelos como el DS 4 o el Peugeot 308 (5p y SW).