Ford muestra la nueva generación de la pickup Ranger, la quinta (todas las informaciones publicadas en km77.com del Ford Ranger). Lo hace un año antes de iniciar la comercialización en Europa, que está prevista para finales de 2022 . Tiene una nueva plataforma (realmente es una modificación de la anterior, no es completamente nueva), un diseño diferente, nuevos motores y más equipamiento.
Se ofrecerá con cuatro motores Diesel, entre ellos uno de seis cilindros en uve y tres litros de cilindrada (hasta ahora el Ford Ranger había tenido motores de cuatro o cinco cilindros). La oferta se incrementará más adelante, dado que Ford dice que en la estructura frontal hay más espacio para alojar ese motor V6 y «ayuda a preparar el Ranger para otras tecnologías de propulsión». El cambio de marchas será manual de seis relaciones o automático de seis o de diez, según la versión. También hay una versión Raptor que entre los motores disponibles hay uno de gasolina de seis cilindros y 288 CV (más información del Ranger Raptor).
En el Ranger 2023, los motores de cuatro cilindros compondrán una gama de tres niveles de potencia, dos con un solo turbo y uno con dos. El Ranger 2019 se comercializa con dos motores, uno de 170 CV y otro de 213 (listado); el segundo tiene un sistema de sobrealimentación mediante dos turbocompresores que trabajan en serie, no en paralelo.
La tracción será a las ruedas traseras o total. Esta última podrá ser conectable (en movimiento) o permanente. El área bajo las ruedas aumenta dado que la batalla y la anchura de las vías crecen 50 mm.
El aumento de anchura permite introducir en la zona de carga un palé. Tras el neumático trasero hay un escalón que puede ser útil para subir a la caja de carga; Ford dice que lo ha diseñado porque han observado que «Había gente que pisaba el neumático y luego pasaba por el lado del camión o se izaba sobre el portón trasero abierto».
Para la caja hay un nuevo recubrimiento de plástico, puntos de anclaje y un sistema de para poder llevar objetos de manera organizada. El portón puede usarse como banco de trabajo y tiene una regla incorporada (imagen). En los laterales de la caja hay puntos de luz y tomas de corriente (hasta 400 W). Bajo el capó hay espacio para instalar una segunda batería.
Por ahora, Ford sólo ha mostrado imágenes de la carrocería de doble cabina, la que tiene más espacio para los pasajeros. Debajo de los asientos traseros y por detrás de ellos hay espacio para dejar cosas. El habitáculo del Ranger va a ser parecido al de un turismo según Ford, porque va a utilizar plásticos de tacto blando.
El cuadro de instrumentos es una pantalla. El sistema multimedia contará con la última evolución del sistema operativo, el SYNC 4 que se mostrará en una pantalla que puede ser de 10,1 o 12 pulgadas (la segunda orientada en vertical, al igual que en el Ford Mustang Mach-e). Ford ha eliminado mandos físicos para diversas funciones que ahora se manejarán desde esta pantalla. El freno de estacionamiento es eléctrico, lo que libera espacio en la consola. Según la versión, estará disponible una superficie de recarga inalámbrica para móviles.
Los faros pueden ser de bombilla halógena o de ledes con iluminación matricial (permite dar la mayor capacidad de alumbrado sin molestar a otros usuarios). Los pilotos también pueden ser halógenos o led.
Es nuevo en el Ranger el sistema de cámaras periféricas de ayuda al aparcamiento y a la conducción en zonas con obstáculos. También las funciones de conectividad que permiten comunicarse con el coche desde un móvil y acceder a diversos servicios. Una de las cosas que se podrán hacer desde el móvil es utilizar el nuevo sistema de iluminación exterior para poder disponer de luz alrededor del coche cuando se hace algo fuera de él.
Para personalizar el Ranger, Ford ofrecerá una línea de 150 accesorios desarrollados por ARB 4x4.
Las principales alternativas al Ford Ranger son el Isuzu D-MAX, Mitsubishi L200, Nissan Navara y Toyota Hilux. El Jeep Gladiator es un modelo más largo y con un posicionamiento en España más exclusivo por lo elevado de su precio.
El proyecto del Ranger 2023 ha sido dirigido por el Centro de Desarrollo de Producto de Ford en Australia. La fabricación se llevará a cabo en Tailandia y Sudáfrica. Es el modelo más global de Ford, dado que se comercializa en 180 paises.