DS 7 (2023) | Impresiones de conducción

DS 7 y Citroën C5 Aircross están construidos sobre la misma plataforma, la denominada EMP2. Pero tanto visualmente como al conducirlos nadie diría que ambos modelos comparten la misma base.

El DS parece un coche más grande que el Citroën y las sensaciones al volante son muy diferentes. El C5 Aircross tiene una suspensión cuyo principal objetivo es proporcionar confort por encima de la agilidad en curva. En el DS 7, al menos la versión que hemos probado —E-TENSE 4x4 300 con la suspensión adaptativa—, se viaja con un confort parecido pero la carrocería va mejor sujeta y se tiene una capacidad mayor para circular rápido en todo tipo de vías. 

Foto de - ds 7 2023

La suspensión Active Scan está compuesta por unos amortiguadores controlados electrónicamente que modifican su actuación teniendo en cuenta la información del estado de la calzada que proporciona la cámara del parabrisas. Soy incapaz de afirmar si el empleo de la cámara aporta algo de valor o no (tendría que conducir un DS 7 con esos amortiguadores con y sin la cámara en el mismo lugar, configuración que no existe). Sea como fuera, cuando se circula con la suspensión en el modo más suave posible de los tres que tiene, la sensación de confort es grande. Con esa configuración la carrocería tiene movimientos verticales pausados, algo que no ocurre con los otros dos ajustes. Independientemente del modo, la respuesta ante baches en el asfalto es generalmente seca, restando confort.

Bajo mi criterio, un Audi Q3 o un BMW X1 son más equilibrados y tienen una calidad de rodadura algo mayor. El Alfa Romeo Tonale tiene una dirección muy característica por directa (está poco desmultiplicada) y por la inmediatez de respuesta a los movimientos del volante, pero no es tan cómodo como el DS 7 con esta amortiguación variable. Por tacto y reacciones, el DS 7 se parece más al Peugeot 5008 que al C5 Aircross.

Foto de - ds 7 2023

La dirección tiene un tacto correcto y un nivel medio de asistencia. Con el programa de conducción deportivo cuesta más mover el volante, pero no se pierde información, al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, en un Hyundai Tucson o un Kia Sportage, donde al mover el volante se tiene una sensación de resistencia muy artificial.

En el DS 7 se viaja con un nivel de ruido normal. De noche, los faros adaptativos PIXEL LED VISION 3.0 cumplen bien su cometido, iluminando con intensidad y sin, aparentemente (porque no me han echado las largas ni pitado), molestar a otros usuarios gracias a la función de iluminación selectiva.

De los asistentes a la conducción hay dos cosas que me parecen mejorables. Una es que el control de velocidad activo se equivoca con frecuencia y frena inesperadamente al detectar vehículos que no circulan en el mismo carril sino por los contiguos. La otra es que para desactivar el mantenimiento en el carril no hay un botón; esta función (que por ley se activa por defecto al poner en marcha el coche) resulta molesta en ciudad y algunos tipos de vías y para desconectarla hay que hacerlo a través de uno de los menús de la pantalla, tantas veces como veces se dé al contacto.

Foto de - ds 7 2023

El sistema híbrido de la versión E-TENSE 4x4 300, que tiene 300 CV, hace del DS 7 un coche rápido, con unas prestaciones acordes a la potencia declarada. Según nuestras mediciones tarda 2,5 segundos en acelerar de 40 a 80 km/h y 3,6 en llegar de 80 a 120 km/h. Ligeramente peor que un modelo no-híbrido, el CUPRA Ateca (300 CV, 2,2 s y 3,4 s) y algo mejor que  otros que sí lo son, como el Mercedes-Benz GLC 300 de (306 CV, 2,6 y 4,1 s) o el Lexus NX 450h+ (309 CV, 2,7 y 4,2 s).

La inmediantez de respuesta y, sobre todo, la contundencia del sistema híbrido varían mucho según el modo de conducción seleccionado. La diferencia es más evidente al pasar al modo Sport que la que hay entre los otros dos.

Cuando se conduce en modo eléctrico la aceleración es suficiente para desenvolverse en el entorno urbano y un poco más justa si se trata de ganar velocidad en carretera. En cualquier caso, si se demanda mucha potencia (al pisar el acelerador a fondo), el sistema lo interpreta como una necesidad y activa el motor de combustión.

El DS 7 mide 4,59 metros de longitud y 1,89 de anchura. Es una longitud normal y una anchura más bien grande. Me parece destacable que gira más de lo habitual (10,5 metros de diámetro de giro entre bordillos, que es hasta un metro menos que otros modelos), lo que facilita las maniobras. El sistema de cámaras exteriores es el que Stellantis tiene en otros modelos y que basa su funcionamiento a solo dos cámaras (una delante y otra detrás) en vez de a cuatro. Para mostrar lo que hay a los lados, es necesario mover el coche porque esa parte de la imagen la genera la cámara trasera. Eso supone que, por ejemplo, si se tiene el coche aparcado y se pone en marcha, en la pantalla no se muestra lo que hay a los lados.

DS 7 (2023) | Consumo y recarga

El sistema híbrido del DS 7 E-TENSE 4x4 300 almacena la energía en dos depósitos, uno de gasolina de 43 litros y otro de electricidad, una batería de 14,2 kWh (de esa capacidad total, se emplean 12,9 kWh, que es la cantidad de energía que se puede suministrar a la batería.

Ninguno de los dos repositorios es grande. La consecuencia es que la autonomía total no alcanza, ni se aproxima, a la que tienen otros SUV de motor Diesel. Una cifra realista puede ser de entre 500 y 600 kilómetros.

Foto de - ds 7 2023

De esas distancias, entre 40 y 65 kilómetros corresponden a la conducción eléctrica (DS homologa 63 km) si se obtienen consumos en el intervalo de 20 a 30 kWh/100 km. Para aproximarse al consumo inferior hay que circular por ciudad, a un ritmo muy suave y con una climatología que evite tener que usar la calefacción o el aire acondicionado. Llegar a los 30 kWh/100 km supone conducir de forma muy brusca por ciudad o hacerlo a velocidad alta en condiciones poco favorables, que en el caso del DS 7 es hasta un máximo de 135 km/h, momento a partir del cual el motor de combustión se pone en marcha ya que el eléctrico no puede girar a más velocidad. Tomando un consumo medio de 25 kWh/100 y un precio del kWh doméstico de 0,15 €, el gasto de recorrer 100 km es de 3,75 euros.

Cuando la batería tiene carga, el DS 7 inicia la marcha en el modo eléctrico. Y continua así hasta que se agota la electricidad almacenada (o el conductor acelera a fondo). Si se opta conducir en modo híbrido, hay que activarlo a voluntad con el mando que hay junto al selector del cambio. En este modo, el DS 7 se desplaza con el trabajo que realiza el motor eléctrico a velocidades bajas y medias (una vez más si la batería tiene carga) y el de combustión solo lo hace cuando la velocidad es más alta o si la demanda de par es elevada.

Hemos hecho nuestro recorrido por autovía con el DS 7 en modo híbrido, partiendo con 0 km de autonomía eléctrica. Lo hacemos así porque es la única forma de comparar el consumo entre coches con sistemas PHEV. El consumo medio de combustible ha sido de 7,6 l/100 km. Es una cantidad parecida a lo que gastó el Toyota RAV4 Plug-In Hybrid (306 CV): 7,4 l/100 km, (este dato es el del ordenador de viaje, no pudimos calcular el error). Un Lexus NX 450h+ (309 CV) gastó 7,8 l/100 km (también de ordenador) y el Kia Sportage PHEV (265 CV) 7,9 l/100 km (dato corregido, como el del DS 7). Para poner en valor la ventaja que supone la hibridación podemos compararlo con el Audi SQ2, que tiene la misma potencia (300 CV) y tracción (a las cuatro ruedas), pero no es híbrido y gastó 8,9 l/100 km.

Recarga

Es posible producir energía eléctrica mediante el programa Save. Pero como la energía ni se crea ni se destruye, lo que ocurre es que se transforma energía química (la de combustible) en eléctrica. Para ello hay que activar el programa Save. Una vez activado, es posible elegir si se quiere mantener 10 kilómetros, 20 o toda la autonomía posible para hacer, posteriormente, un uso eléctrico del coche. Esta función, en el DS 7 y en cualquier otro híbrido, supone hacer un uso poco eficiente del sistema eléctrico.

La recarga de la batería, además de mediante el programa Save, se realiza conectando el coche a un punto de recarga de corriente alterna a un máximo de 7,4 kW de potencia. En ese caso, la recarga lleva unas dos horas. Por lo tanto, en una toma de 3,6 kW (que es más habitual en un domicilio) se necesitan unas cuatro horas para obtener unos 50 km de autonomía en ciudad.

Foto de - ds 7 2023

La conexión está en el lateral izquierdo, al lado contrario que la boca de combustible. Se abre a mano, presionando sobre la tapa. Bordeando la conexión hay unos testigos luminosos que informan de manera clara si la recarga se ha activado o no.

Cuando el DS 7 E-TENSE se conecta a una toma eléctrica en el cuadro de instrumentos aparecen datos relevantes del proceso de la carga. Son el tiempo para completar la recarga, el porcentaje de carga y la autonomía eléctrica. Se muestran con un tamaño generoso que facilita su consulta. Entre estos datos, en medio de la pantalla, hay un gráfico del coche en el que se representa qué cantidad de la batería está recargada.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar