Tras la renovación del SEAT Ateca, CUPRA actualiza su modelo del mismo nombre, el CUPRA Ateca (información del modelo anterior). Los cambios son estéticos y de equipamiento, no hay cambios en el motor —de gasolina de 300 CV—, ni en la transmisión —caja automática DSG y tracción total 4Drive—.
Está en venta por 44 840 euros (precio, ficha y equipamiento), una cantidad inferior a la de cualquier otro todoterreno de tamaño y potencia parecidos. Algunas de sus alternativas pueden ser el CUPRA Formentor (seis centímetros más largo y con 10 caballos más), el MINI John Cooper Works Countryman o el Volkswagen T-Roc R (ficha comparativa de los cuatro). El Audi SQ2 es mucho más costoso (ficha comparativa).
En el mercado hay otros muchos todoterrenos de potencia y tamaño equivalentes al CUPRA Ateca, pero la mayor parte de ellos tienen el distintivo de la DGT 0 o ECO, ya que disponen de algún tipo de hibridación (el CUPRA tiene etiqueta C). Listado de todoterrenos entre 4,2 y 4,5 m de longitud con potencia comprendida entre 280 y 350 caballos.
Son nuevos los faros, los pilotos, los paragolpes y la parrilla. También hay nuevas llantas (seis en total), todas de 19 pulgadas. Las dimensiones de la carrocería apenas varían y las prestaciones que da el motor 2.0 TSI son las mismas (ficha técnica comparativa). En el listado de opciones hay un equipo de frenos de mayor rendimiento (de Brembo) y un sistema de escape Akrapovic.
En el habitáculo, los asientos de tipo baquet son ahora de serie; la tapicería de piel es una opción, así como los reglajes eléctricos y las memorias de posición. Es novedad el sistema multimedia y la posibilidad de montar en el volante el botón de arranque y el mando selector de los modos de conducción. Además, las levas del cambio de marchas son un poco más grandes.
El sistema multimedia tiene una pantalla de 9,2 pulgadas (la anterior era de 8”), es compatible con Android Auto y Apple CarPlay reconoce instrucciones de voz al estilo de los asistentes de Google y Apple (Siri) o los que emplean ya otras marcas como BMW y Mercedes-Benz. Para activarlo hay que decir «Hola, Hola» y hacer de seguido la petición («Hola, Hola, quiero ir a Cuarte de Huerva». Según CUPRA, «en futuros desarrollos, el sistema dejará que los usuarios accedan a las últimas aplicaciones de info-entretenimiento, que pueden ser actualizadas en cualquier momento».
Con la aplicación Connect se puede consultar algunos datos del vehículo (duración de los trayectos o si las puertas están abiertas o cerradas, por ejemplo) desde un teléfono. Además, es posible recibir alertas si se conduce por encima de una velocidad determinada o fuera de una zona concreta, abrir y cerrar el coche o, por ejemplo, activar la bocina.
Los asistentes a la conducción son los mismos que los del SEAT Ateca: programador de velocidad activo y predictivo (utiliza los datos del sistema de navegación para determinar la velocidad a fijar, teniendo en cuenta las curvas, las rotondas o los límites de velocidad; funciona hasta 210 km/h), un sistema de mantenimiento de carril, un detector de vehículos en el ángulo muerto, una alerta de tráfico cruzado al circular marcha atrás y un sistema precolisión (tensa los cinturones, cierra ventanillas y techo panorámico y activa las luces de emergencia si determina que hay riesgo de colisión).