El Citroën C3 (2020) es una actualización ligera del modelo que salió al mercado en 2017. Los cambios principales se dan en el diseño, en el equipamiento y en la oferta de elementos decorativos y de personalización. Ya está en venta desde 11 800 euros (todos los precios).
Sus dimensiones son exactamente las mismas que las del C3 modelo-año 2017 (3,99 metros de largo, 1,75 m de ancho y 1,47 m de alto) y por lo tanto sigue siendo una alternativa a modelos como el Ford Fiesta, el Hyundai i20, el Kia Rio, el Opel Corsa, el Peugeot 208, el SEAT Ibiza o el Volkswagen Polo. Listado de turismos de entre 3,9 y 4,1 metros de longitud.
El C3 es más asequible que la gran mayoría de sus rivales. Con el motor de acceso, de gasolina y con 83 CV, no hay otro coche similar (salvo el Dacia Sandero, que tiene un planteamiento más sencillo) que cueste menos, aunque el Opel Corsa 1.2 de 75 CV, el KIA Rio 1.2 CVVT de 84 CV y el Hyundai i20 1.2 MPI de 75 CV le siguen de cerca (12 450, 12 550 y 12 595 euros, respectivamente; ficha técnica comparativa). Un Renault Clio, un Ford Fiesta o un SEAT Ibiza con nivel de potencia similar cuestan entre 3000 y 4000 euros más (ficha técnica comparativa).
Los cambios de aspecto se dan, principalmente, en la parte delantera del vehículo. Son nuevos el parachoques, la parrilla y los faros (que además ahora realizan todas sus funciones mediante ledes), pero también hay dos nuevos colores para la carrocería (Rojo Elixir y Azul Primavera), uno para el techo (Azul Esmeralda) y otro para las piezas decorativas que rodean los faros antiniebla y los «Airbumps» (Azul Esmeralda).
En el habitáculo, el diseño general es practicamente idéntico al del modelo anterior. Citroën ha instalado unos asientos con un relleno de espuma más grueso y que dan mejor apoyo a la espalda (imagen). Son similares a los empleados en los C4 Cactus y C5 Aircross y Citroën los denomina «Advanced Comfort». También es novedad la posibilidad de elegir dos nuevos colores para las molduras decorativas del salpicadero (ambiente Esmeralda y ambiente Techwood). No hay cambios que afecten al espacio destinado a los pasajeros o al volumen del maletero, por lo que las impresiones del interior del C3 2017, así como sus mediciones, son perfectamente válidas para el nuevo modelo.
La gama de motores permanece inalterada y está compuesta por dos de gasolina tricilíndricos —1.2 PureTech de 83 y 110 CV— y uno Diesel de cuatro cilindros —1.5 BlueHDi 99 CV—. Todos van asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades, pero el de mayor potencia también se podrá pedir con una automática de convertidor de par y seis relaciones (EAT6).
El C3 2020 puede tener varios sistemas de seguridad y ayuda a la conducción, ninguno de ellos novedoso: sensores de proximidad delanteros y traseros, un sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones, un detector de vehículos en el ángulo muerto, una cámara trasera de ayuda al estacionamiento, una alerta por cambio involuntario de carril o uno de reconocimiento de algunas señales de tráfico.
Otros elementos de equipamiento que puede tener, bien de serie o bien de manera opcional, son los siguientes: un equipo multimedia con pantalla táctil de siete pulgadas y compatibilidad con Android Auto de Google y CarPlay de Apple, una cámara colocada junto al retrovisor interior que permite tomar fotos y grabar videos de hasta 60 segundos, un sistema de acceso y arranque sin llave, un climatizador automático (de una zona), un techo panorámico de cristal o unos limpiaparabrisas automáticos.
El nuevo C3 ya aparece en nuestro comparador de seguros. Para un C3 Puretech de 83 CV, si elegimos como tomador a un hombre de 30 años que reside en La Coruña, aparca habitualmente en un garaje colectivo y no realiza más de 15 000 km al año, Mapfre ofrece la póliza a todo riesgo más ventajosa, pues es tanto la más barata (287 euros), como la que ofrece una mejor relación entre calidad y precio (7,82 puntos sobre 10).