Este C3 Aircross es una actualización del modelo que fue lanzado a finales de 2017 (prueba del C3 Aircross anterior). Tiene cambios de aspecto y mejoras en el equipamiento, que ahora es más moderno y abundante. Las primeras unidades llegarán a los concesionarios en junio de 2021.
Es un SUV de 4,16 metros de longitud que compite con modelos como el SEAT Arona, el Peugeot 2008, el Hyundai Kona o el Renault Captur, entre otros. Solo se puede pedir con tracción delantera, pero a diferencia de la mayoría de sus rivales, opcionalmente puede llevar un control de tracción con varios programas de funcionamiento y un asistente para el descenso de pendientes que le permiten circular con más garantías de lo normal por terrenos deslizantes.
La parte delantera de la carrocería recibe numerosos cambios: faros, paragolpes y parrilla son distintos. Además, el emblema de Citroën ha sido rediseñado; ahora se prolonga por encima de la parrilla hacia los laterales.
Citroën dice haber aumentado las posibilidades de personalización del aspecto del coche, con hasta 70 combinaciones distintas de color, gracias a siete colores de carrocería, dos para el techo y cuatro para un paquete de inserciones en la carrocería. Las llantas son de nuevo diseño, de 16 o 17 pulgadas de diámetro.
En el interior hay unos asientos más confortables (Advance Comfort Seats) que ya fueron introducidos en el C5 Aircross y el C4. Estos asientos tienen 15 mm más de espuma y una combinación de materiales de mayor densidad que, según Citroën, hacen que el cuerpo se resienta menos en viajes largos. También es novedad la pantalla central: es más grande (es de nueve pulgadas; la del modelo anterior es de siete), tiene mayor resolución y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Con respecto al modelo anterior, hay un nuevo hueco guardar objetos en la prolongación de la consola central, entre los asientos delanteros. Antes en su lugar estaba la palanca del freno de mano, que ahora ocupa menos espacio y va pegada al asiento del conductor. En la base de la consola también hay un sistema de recarga inalámbrica para teléfonos móviles.
El espacio interior se mantiene sin cambios. La banqueta trasera se puede desplazar longitudinamente por unos carriles, de manera que la capacidad del maletero puede ser de entre 410 y 520 litros, un dato destacable entre sus alternativas. Como se puede apreciar en este listado de SUV similares al C3 Aircross ordenados por el volumen de su maletero, solo el Ford Puma tiene un maletero más capaz. En estas impresiones de interior del C3 Aircross (2018) damos más información.
La gama de motores se reduce ligeramente con respecto al modelo anterior. Ahora hay dos de gasolina (Puretech 110 y Puretech 130) y dos Diesel (BlueHDi 110 y Blue Hdi 120). Los dos de 110 CV van asociados a un cambio manual de seis velocidades y los dos más potentes, a uno automático, también de seis velocidades y de tipo convertidor de par.