Audi e-tron (2019) - Prueba | km77.com | Información general

El Audi e-tron es un vehículo eléctrico, el primero que comercializa Audi y uno de los más confortables, silenciosos y con mayor calidad de construcción disponibles actualmente. También es rápido, tiene un habitáculo amplio y un equipamiento abundante y tecnológicamente avanzado. Con todo, su compra puede ser un error si no se consideran las limitaciones que supone tener un coche eléctrico con un consumo de energía alto y una batería de mucha capacidad en un país con una infraestructura de puntos de carga rápida poco desarrollada (sobre estos asuntos profundizamos más en Impresiones de conducción y en Consumo y recarga).

Mide 4,90 metros de longitud, 1,94 m de anchura y 1,63 m de altura. La longitud es parecida a la del Q8, la anchura es más cercana a la del Q5 y la altura, inferior a la de ambos (ficha comparativa). Del e-tron existe una variante denominada e-tron Sportback que se diferencia, fundamentalmente, por la caída del techo hacia la parte posterior. En este artículo damos más información del Audi e-tron Sportback. 

A fecha de este artículo, hay dos versiones: 55 quattro y S. La primera tiene 408 CV y una batería de 95 kWh. Su autonomía homologada WLTP era de 417 km hasta finales de noviembre de 2019 y, desde entonces, gracias a unas mejoras que explicaremos en los siguientes párrafos, es de 436 km. En km77 hemos probado el e-tron 55 quattro antes de la citada mejora de autonomía (impresiones de conducción).

El Audi e-tron S llegó al mercado a mediados de 2020. Tiene tres motores eléctricos, 503 CV y la batería de 95 kWh. Por ser una versión un tanto especial la tratamos por separado en este artículo

Entre enero de 2020 y febrero de 2022 hubo una tercera versión del e-tron llamada 50 quattro. Tenía 313 CV, una batería de 71 kWh y una autonomía de 336 km (WLTP). 

Foto de - audi e-tron 2019

El e-tron 55 quattro tiene un precio de partida de 89 760 euros con el nivel de equipamiento básico, llamado Advanced (hasta el año 2022 había un nivel de equipamiento todavía más básico, que no tenía un nombre específico que lo distinguiera del resto). Por encima de Advanced están S line y Back line (desde enero de 2020, el nivel de equipamiento Sport desaparece en favor de S line). Tabla comparativa con el precio y el equipamiento de cada uno de ellos.

A continuación, vamos a enumerar los cambios que Audi introdujo a finales de noviembre de 2019 para mejorar la eficiencia el e-tron. Primero, han reducido las pérdidas de fricción debidas a la proximidad de los discos de freno y las pastillas. Segundo, hay una nueva gestión del sistema de impulsión que hace que el e-tron circule la práctica totalidad del tiempo solo con el motor trasero, utilizando el delantero únicamente cuando sea imprescindible para cumplir con las exigencias de aceleración del conductor. Tercero, el margen de batería utilizable es ahora mayor. Antes, de los 95 kWh de batería del e-tron 55 quattro, se podían utilizar un 88 %. Desde la introducción de la modificación este porcentaje es de un 91 %. Es decir, que la capacidad útil pasa de 83,6 a 86,5 kWh. Cuarto y último, el sistema de refrigeración se ha revisado para hacerlo más eficiente. Utiliza menos cantidad de líquido refrigerante, por lo que la bomba que lo trasiega utiliza menos energía.

No hay una alternativa perfectamente comparable por tamaño. Los tres modelos eléctricos más parecidos son el Jaguar I-PACE, el Mercedes-Benz EQC y el Tesla Model X (vídeoprueba). El Jaguar y el Mercedes-Benz son más cortos, estrechos y bajos. Tienen la misma potencia del e-tron 55 quattro, pero aceleran más rápido y su precio de venta es más bajo. El Tesla es el más largo, ancho y alto de todos y el único que puede tener siete plazas; el resto un máximo de cinco. Es también el más rápido, potente y caro (ficha comparativa de los cuatro).

Ambas versiones del e-tron tienen dos motores, uno que mueve las ruedas delanteras y otro que hace lo propio con las traseras. El trasero es el más potente y el que mueve habitualmente el coche. El delantero se conecta cuando el conductor demanda una aceleración que excede la que puede dar el motor trasero y en las situaciones en las que el vehículo determine que es necesario para evitar pérdidas de tracción y optimizar el agarre. 

Foto de - audi e-tron 2019

En el 55 quattro la potencia máxima varía en función del programa de conducción seleccionado: es 408 CV en modo S y 360 CV en modo D. El tiempo durante el cual los dos motores dan estos valores es distinto. Los 408 CV se obtienen durante un máximo de ocho segundos, mientras que el valor de 360 CV lo pueden desarrollar de manera continua durante 60 segundos (más información en el apartado de técnica). En el 50 quattro la potencia máxima siempre era de 313 CV.

El 55 quattro en modo S acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y en 6,6 s en modo D. La velocidad está limitada electrónicamente a 200 km/h, con independencia del modo seleccionado. El 50 quattro necesitaba 7,0 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y llegaba a una velocidad máxima de 190 km/h.

Es difícil lograr los 417 kilómetros de autonomía homologada del e-tron 55 quattro. Según nuestra experiencia, lo habitual es que la autonomía esté en torno a 330 km practicando una conducción «normal», en verano y utilizando elementos de confort como el climatizador. La autonomía homologada del I-PACE es 470 kilómetros, sin embargo, tras probar el Audi y el Jaguar simultáneamente, en exactamente las mismas condiciones, hemos observado que el Audi consume menos energía y que con el Jaguar es menos probable superar la barrera de los 300 km antes de necesitar una recarga. Más información en la sección de Consumo y recarga.

La batería del 55 quattro e-tron se puede cargar a una potencia máxima de 150 kW. Nosotros la hemos conectado a un punto de carga de 350 kW —solo una vez y con una temperatura ambiente superior a 40 ºC— y lo máximo a lo que cargó fue 137 kW y tardó 54 minutos en pasar del 1 al 100 % (más información en Consumo y recarga). La del e-tron 50 quattro no cargaba a más de 120 kW.

La suspensión tiene de serie muelles neumáticos y amortiguadores de dureza variable. Gracias a ella es posible variar la altura de la carrocería y ponerla en un nivel que deja una altura libre al suelo en 222 milímetros. A diferencia de en un Audi Q7 y Q8 no es posible pedir dirección en las ruedas posteriores. Las llantas de serie son de 19 pulgadas de diámetro (con neumáticos en medidas 255/55), aunque opcionalmente las hay de hasta de 22 pulgadas.

Foto de - audi e-tron 2019

En opción, por 1450 euros, se pueden sustituir los espejos retrovisores exteriores por unas cámaras, cuyas imágenes se muestran en dos pantallas OLED de siete pulgadas que hay colocadas en cada puerta delantera (como en el Volkswagen XL1). Nos parece un elemento difícil de recomendar porque presenta más inconvenientes que ventajas (hablamos de ello con más detalle en impresiones de conducción).

Como es habitual en Audi, el habitáculo está realizado con materiales de buena presencia y todos los componentes están bien ajustados. El interior es amplio en todas las cotas (mediciones del interior) y el maletero tiene 600 litros de capacidad (imagen), a los que se suman otros 60 adicionales bajo el capó (imagen). En el apartado de Impresiones del interior hay más información.

En el comienzo de la comercialización, el e-tron estuvo disponible con una edición de lanzamiento denominada edition one, limitada a 2600 unidades para todo el mundo y a un precio en España de 115 040 euros. Estos edition one tienen detalles decorativos específicos y un paquete de equipamiento que incluye los asientos deportivos, un equipo de sonido del especialista Bang & Olufsen, unos faros matriciales de ledes y un paquete de asistentes a la conducción. Una vez se vendieron todas las unidades, la gama quedó compuesta por los cuatro niveles de equipamiento que hemos citado al comienzo de este texto: la de serie, Advanced, sport y Black line edition (ficha comparativa).

De serie, todos los e-tron tienen faros de ledes, portón del maletero con accionamiento eléctrico y suspensión neumática. El equipamiento Advanced añade llantas de 20 pulgadas (las de serie son de 19), los parachoques pintados en un color de contraste con la pintura de la carrocería y una versión superior de la instrumentación digital «Virtual Cockpit». El e-tron Advanced se distingue a simple vista por el color naranja de las pinzas de freno. El nivel sport lleva unas llantas de 20 pulgadas de distinto diseño, unos parachoques del mismo color de la carrocería, el paquete interior S-Line y los retrovisores mediante cámaras. La variante Black line edition se diferencia porque la parrilla, las barras del techo y la parte inferior de los parachoques son negros.

Foto de - audi e-tron 2019

Como en los modelos más recientes de Audi, el e-tron puede tener muchos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que funcionan gracias a un equipo formado por cinco sensores de radar, seis cámaras, doce sensores de ultrasonidos y un escáner láser. Algunos de los sistemas son un programador de velocidad activo con capacidad para funcionar entre 0 y 200 km/h y función de centrado en el carril, un asistente de frenado en cruces, una alerta por cambio involuntario de carril, otra de tráfico cruzado al circular marcha atrás, un detector de vehículos en el ángulo muerto o un sistema de aparcamiento semi automático. Además, de manera opcional, el e-tron también puede tener un conjunto de cámaras que generan una vista cenital del vehículo, un sistema de iluminación ambiental con 30 colores, un head-up display, un climatizador de cuatro zonas (el de serie es de dos) y un sistema de apertura y arranque mediante el móvil (usa el protocolo NFC y, según Audi, funciona incluso con la batería del móvil agotada).

El Audi e-tron Charging Service es un conjunto de soluciones para facilitar la utilización de este modelo eléctrico. Desde la planificación de rutas de viaje adecuadas, a la recarga en Europa utilizando una única tarjeta (llamada e-tron Charging Service Card), independientemente del proveedor del servicio de carga. Según Audi, esta tarjeta se puede utilizar en más de 72 000 puntos operados por 220 empresas distintas. Además, Audi emite al usuario una única factura mensual. Con los e-tron fabricados desde mediados de 2019 no será necesario utilizar esa tarjeta, ya que el coche se podrá comunicar e identificar automáticamente con la estación de recarga (allá donde sea compatible este sistema).

El Audi e-tron permitirá desde mediados de 2019 añadir alguna actualización o mejora inalámbrica de software, después de la venta del vehículo. Por ejemplo, los faros LED instalados en el vehículo podrán actualizarse a la opción superior (función Matrix LED), se podría aumentar la potencia o activar asistentes a la conducción temporalmente (por ejemplo si tenemos previsto hacer un viaje). El e-tron se fabrica en Bruselas, donde también se montan las baterías (con celdas de LG). Los motores los hace Audi es su fabrica de Hungría (Györ).

Audi e-tron (2019) - Prueba | km77.com | Impresiones del interior

El habitáculo del e-tron está al nivel de cualquier otro Audi de precio semejante por presentación, tipo de materiales y la calidad de los ajustes. Su condición de vehículo eléctrico no lo hace distinto, ni mejor ni peor. Por lo tanto, es un coche que se percibe de alta calidad, tanto por los materiales de recubrimiento que quedan al alcance de los pasajeros como por la solidez con la que las diferentes piezas están encajadas.

El salpicadero tiene un diseño similar al del Audi Q7 y Q8 y se caracteriza por tener tres pantallas de gran tamaño y pocos mandos físicos. Hay una pantalla de 12,3 pulgadas (1920 por 720 píxeles) que hace de cuadro de instrumentos (imagen, imagen e imagen), otra de 10,1 pulgadas (1540 por 720 píxeles) que muestra la información del sistema de infoentretenimiento (navegación, multimedia, teléfono y ordenadores de viaje entre otros, imagen, imagen e imagen) y una tercera de 8,6 pulgadas (1280 por 660 píxeles) que se usa para manejar la climatización y algunas otras funciones (imagen).

La cantidad de equipamiento puede ser tan grande que acostumbrarse a encontrar desde donde se gestiona cada cosa requiere, sin duda, un periodo de adaptación. Para lo básico, no; pero para sacar partido a todo, es imprescindible. No obstante, es un proceso mucho más rápido e intuitivo que en un Jaguar I-PACE, que también tiene tres pantallas distribuidas de forma parecida, aunque de distinto tamaño (imagen). El Jaguar tiene además otra desventaja con respecto al Audi, y es que su sistema informático es más lento. Se observa, por ejemplo, en que tarda más en reaccionar a las pulsaciones sobre la pantalla y, en ocasiones, en que la aguja del potenciómetro de la instrumentación se mueve con poca fluidez, como con pequeños saltos.

Foto de - audi e-tron 2019

Puede ocurrir que haya personas que acostumbradas a la sencillez otros coches, como un Tesla Model 3, les resulte abrumadora tal cantidad de pantallas y lugares a los que mirar y presionar. Y lo mismo sucede en el sentido inverso, que quien pase de un Audi e-tron a otro coche con un diseño más minimalista le cueste horrores encontrar muchas funciones y le resulte un engorro peligroso hacerlo en movimiento.

En todo caso, la disposición del Audi me parece acertada porque permite hacer determinadas acciones con rapidez y poca distracción (como un pequeño ajuste de los retrovisores, un cambio de temperatura del climatizador o mover las rejillas de ventilación) y ver mucha información al mismo tiempo (se puede ver el mapa del navegador con las indicaciones en la instrumentación, la música que se está escuchando en la pantalla central y ver los ajustes del climatizador en la inferior).

Los elementos que quizás más llaman la atención por ser únicos, al menos de momento, del e-tron son la forma del selector del cambio (imagen e imagen de este en un Q7), la iluminación de las hebillas de los cinturones de seguridad (imagen) y, sobre todo, las pantallas que hay en cada una de las puertas delanteras donde se visualizan las imágenes que captan las cámaras que hacen de espejos retrovisores (imagen). Estos retrovisores-cámara, a los que Audi se refiere como «Audi Virtual Mirrors» cuestan 1810 euros y no los recomendamos porque aportan más desventajas que ventajas (más información en las impresiones de conducción). En caso de tener los espejos retrovisores tradicionales, en vez de pantallas en las puertas hay una superficie de plástico negro y liso.

El e-tron es un coche amplio. Los asientos están a una altura parecida a la de un Q8 y no tan alta como en un Q7. Resulta muy cómodo entrar y salir del habitáculo, no sólo por la distancia al suelo, sino porque el vano de las puertas es muy grande y apenas hay que agachar la cabeza para entrar sin golpearla con el marco superior, incluso aunque la estatura de la persona sea de casi dos metros. Las regulaciones de los asientos delanteros son manuales de serie y eléctricas en opción y, en ambos casos, son extensas y facilitan encontrar la postura idónea al volante. El e-tron que hemos probado más tiempo ha sido una unidad con el nivel de equipamiento «sport», que incluye los asientos «deportivos» (imagen). Son grandes, tienen un mullido firme y recogen bien el cuerpo.

Foto de - audi e-tron 2019

Entre los asientos delanteros hay dos huecos. El de mayor tamaño y más fácil acceso no tiene los laterales completamente cerrados, por lo que puede darse el caso de que al dar una curva algo se cuele por las aberturas (imagen). Está dividido en dos compartimentos, uno más estrecho, pensado para depositar y cargar sin cables un teléfono móvil compatible con la tecnología Qi (imagen). El otro, es más grande y tiene una tapa deslizable para que no se vea lo que hay dentro (imagen) o para hacer sitio a dos botellas (imagen). Además de estos dos compartimentos, en este espacio central hay una toma de corriente de tipo mechero de 12 voltios, dos puertos USB, una ranura para introducir una tarjeta SIM y otra para una tarjeta SD (imagen e imagen). El otro hueco central está debajo del reposabrazos y es más pequeño (imagen).

A la izquierda del volante hay una pequeña guantera (imagen) y enfrente del acompañante está la guantera tradicional con espacio de sobra para guardar en ella el manual de instrucción del vehículo, la documentación y un chaleco de alta visibilidad (imagen). Los huecos de las puertas delanteras tienen un tamaño generoso y en ellos se pueden introducir botellas de 1,5 litros (imagen).

El acceso a las plazas posteriores es bueno, mejor que en un Jaguar I-PACE porque el hueco que despejan las puertas al abrirlas es mayor. Dentro, sus ocupantes disponen de más espacio que en el Jaguar, en todas las direcciones: hay más espacio para las piernas, más anchura entre puertas y más distancia entre la banqueta y el techo. Una persona de 1,85 metros de estatura se puede sentar detrás de otra de la misma altura con total confort. Además, la banqueta y el respaldo del Audi son más cómodos. En esta tabla comparativa se pueden ver nuestras mediciones enfrentadas con las del Jaguar I-PACE.

Foto de - audi e-tron 2019

La anchura entre puertas es suficiente para que quepan tres adultos de talla media con relativo confort. Que quepa uno entre dos sillitas infantiles dependerá del tamaño de las sillas. La plaza central es incómoda porque el mullido es duro y se va sentado más alto que las plazas laterales. En esta fila hay salidas de aire en los pilares centrales y también al final de la consola central (además de las habituales para los pies), mandos para el climatizador (si está equipado con el de cuatro zonas, imagen), dos tomas USB y una de 12 voltios. Los huecos de las puertas son amplios y los respaldos delanteros tienen redes para poder dejar ahí algún objeto pequeño o una revista, por ejemplo (imagen).

El maletero tiene 600 litros de capacidad (imagen), prácticamente lo mismo que el del Q8 (605 l), 95 más que el del I-PACE y 100 más que el del Mercedes-Benz EQC. Es muy profundo (103 cm en el lugar que menos lo es) y no muy alto (45 cm). Está perfectamente enmoquetado e iluminado a ambos lados con sendas tiras de ledes. Hay ganchos (dos), redes y argollas (cuatro) para sujetar la carga. También hay una toma de 12 voltios (imagen). El equipaje va oculto bajo una cortina enrollable que, a diferencia de otros Audi, no se desplaza automáticamente por unas guías, sino que hay que acompañar con la mano (no hay posibilidad de que sea eléctrica). Bajo el piso, que no se puede colocar a distintas alturas, hay un espacio donde cabe una rueda de emergencia y algún bulto (imagen). El portón está motorizado desde la versión menos costosa.

El respaldo de la fila posterior está dividido en tres partes, en una proporción 40:20:40, cada una de ellas abatible individualmente (imagen e imagen). Para abatirlas se pueden utilizar las palancas que hay a cada lado del maletero (imagen e imagen), o bien, recurriendo a los pulsadores situados en la parte superior de los mismos respaldos (imagen). Una vez abatidos, los respaldos forman una superficie continua con el piso del maletero, si bien no perfectamente horizontal (imagen). En el techo hay unos anclajes para colocar una red de separación de carga. Hay cuatro de estos anclajes, dos para colocar la red justo por detrás de la fila delantera y otros dos para hacerlo por detrás de la fila trasera.

Bajo el capó delantero está uno de los motores eléctrico y otro espacio para dejar cosas. Es pequeño, de 60 litros de capacidad, pero resulta útil para dejar ahí el cargador y los cables (imagen). Tiene una tapa de plástico que se siente algo endeble cuando se maneja (imagen).

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar