Mercedes-Benz EQE (2022) - Prueba | Información general

08/01/2024 |Fernando Ríos (@RiversChains)

El Mercedes-Benz EQE (código V295) es un turismo eléctrico de cuatro puertas con una longitud similar a la de un Clase E (mide 4,95 metros, es solo 1,1 centímetros más largo). Dentro de la gama de eléctricos de Mercedes-Benz se sitúa justo por debajo del EQS, con el que comparte plataforma y muchos componentes mecánicos. También recuerda mucho a este por la sobresaliente calidad de rodadura y por la extraordinaria sensación de seguridad que transmite en toda circunstancia (damos información más detallada en el apartado de Impresiones de conducción).

Mercedes-Benz puso a la venta en abril de 2022 la versión EQE 350 de 292 caballos. Unos meses después, en verano de ese mismo año, puso a la venta la versión 300 de 245 caballos. En ambos casos la tracción es a las ruedas posteriores y la autonomía es de 633 kilómetros (ficha comparativa). En enero de 2024, Mercedes-Benz baja considerablemente los precios de estas dos versiones. El EQE 300 cuesta 72 791 euros, y el EQC 350, 73 744 euros. Eso significa que la reducción de precio ha sido aproximadamente de 4800 euros. Otra novedad es que el nivel de acabado se denomina Edition, pero eso no afecta a la dotación de serie u opcional, que sigue siendo la misma.

El único modelo eléctrico de características similares a la venta en España es el Hyundai IONIQ 6, que en su versión de 325 CV es mucho más asequible, acelera más y tiene menos autonomía (ficha comparativa). Otros modelos de tamaño parecido, como el Porsche Taycan, el Tesla Model S o el Audi e-tron GT, cuestan más dinero, pero no son del todo comparables porque tienen mucha más potencia (listado comparativo ordenado por precio). Y lo mismo ocurre si nos atenemos a este último factor (la potencia): tanto el Tesla Model 3 como el Kia EV6 o el BMW i4 tienen versiones más o menos equivalentes (y más asequibles), pero sus carrocerías son notablemente más pequeñas (listado comparativo).

El EQE 350 tiene unas prestaciones muy buenas —0 a 100 km/h en 6,4 s y de 80 a 120 km/h en 4,3 s—, más que suficientes para circular con muchísima soltura. La versión de acceso a la gama (EQE 300) acelera un poco peor (0 a 100 km/h en 7,3 s) y las que están desarrolladas por el departamento de vehículos deportivos AMG, que tratamos por separado en este artículo, mucho mejor: de 0 a 100 km/h en 4,2 en el caso de la 43 4MATIC de 476 CV s y de 0 a 100 km/h en 3,5 o 3,2 s en el caso de la 53 4MATIC+ (en función de si lleva instalado o no el paquete AMG Dynamic Plus).

La batería de todos los EQE tiene 90,6 kWh de capacidad útil (salvo la del EQE 300 que, según Mercedes-Benz, tiene 89 kWh). Según nuestra experiencia, con el EQE 350, una cifra realista de autonomía es de entre 350 y 450 km, aproximadamente. Tanto el consumo medio homologado (16,2 kWh/100 km) como la autonomía WLTP (633 km) son prácticamente imposibles de conseguir en condiciones de circulación reales (damos más información sobre estos asuntos en el apartado Consumo y recarga). El EQE admite recargas en corriente continua a una potencia de hasta 170 kW y con corriente alterna a un máximo de 22 kW si se pide la opción (de serie son 11 kW). 

El aspecto interior del EQE es casi idéntico al del EQS y el espacio para los pasajeros, también (es un poco menor, pero las diferencias son pequeñas; mediciones del interior). Donde sí hay diferencias de importancia es en el maletero, pues el EQE tiene uno mucho menor (430 litros frente a 610) y con un acceso más incómodo (tiene una tapa, en lugar de un portón). En una fecha aún por confirmar —depende del suministro de semiconductores— se podrá pedir la opción MBUX Hyperscreen, que consiste en que en el salpicadero hay tres pantallas de gran tamaño (instrumentación, sistema multimedia y pantalla para el acompañante) bajo una misma superficie de plástico negro (imagen).

Es un sistema llamativo, pero el de serie, con solo dos pantallas (muy grandes, eso sí), ya tiene un funcionamiento sobresaliente. Tanto por la calidad de las pantallas como por la rapidez con la que responden o la estructuración de los menús, se trata de uno de los mejores del segmento, si no el mejor. Además también cuenta con un sistema de reconocimiento de órdenes vocales especialmente bien desarrollado que permite llevar a cabo muchas acciones utilizando un lenguaje coloquial.

Por calidad de acabados y atención por el detalle, el EQE causa una buena sensación general, aunque hay algunos aspectos que son mejorables y que no casan muy bien con el planteamiento lujoso del coche y por su precio. En el apartado de impresiones del interior damos más detalles sobre estos y otros asuntos.

Otros puntos compartidos con el EQS son un capó que está pensado para que solo lo puedan abrir los técnicos de la marca, un filtro HEPA para el habitáculo, unas manillas que quedan enrasadas con la carrocería cuando no se necesitan, unas puertas con apertura eléctrica y un eje trasero direccional (opción, hay dos niveles, que las ruedas traseras tuerzan hasta 4,5 grados, o bien, hasta 10 grados). La suspensión de serie lleva muelles metálicos convencionales; en opción se puede pedir con muelles neumáticos. En el apartado de información técnica hay más datos sobre estos aspectos.

En España, el EQE tiene tres líneas de equipamiento disponibles: Electric Art, AMG Line exterior y AMG Line exterior e interior. La primera de ellas (Electric Art) ya incluye unas llantas de aleación de 19 pulgadas, el limpiaparabrisas calefactado, el sistema multimedia MBUX con pantalla central de 12,8 pulgadas e instrumentación de 12,3, asientos delanteros calefactados, un sistema de iluminación ambiental para el habitáculo o asientos delanteros eléctricos tapizados en símil cuero y tela.

Las líneas de equipamiento AMG Line se distinguen estéticamente porque tienen parachoques delanteros y traseros específicos, unas llantas con un diseño diferente, faldones laterales pintados en negro brillante y cristales posteriores y luneta sobretintados. Con el AMG Line interior, además, hay un volante diferente, asientos delanteros deportivos, molduras decorativas de madera de tilo de poro abierto, alfombrillas específicas y umbrales de puertas con un protector que incluye la inscripción «Mercedes-Benz» y va iluminada.

Los faros de serie son los LED High Performance, con una matriz de ledes cuyos diodos se apagan y encienden de forma individual para no deslumbrar al resto de vehículos que circulan por la vía. En opción está el sistema DIGITAL LIGHT, que añade a cada faro un módulo de iluminación con tres ledes de alta potencia cuyo haz se refleja a la calzada gracias a 1,3 millones de microespejos.

Con el comparador de seguros de km77 es posible calcular el precio de una póliza para el Mercedes-Benz EQE según las necesidades particulares. Los resultados se pueden ordenar según el tipo de póliza (todo riesgo, todo riesgo con franquicia, terceros ampliado o terceros), según el precio y según la calidad de la misma.