A principios de 2024, Mercedes-Benz pondrá a la venta la tercera variante de carrocería del nuevo Clase E, la denominada All Terrain. Está basada en la familiar «Estate», con la que comparte longitud —4,95 metros— y capacidad de maletero —615 litros en el mejor de los casos—, pero se distingue porque tiene una altura libre superior, tracción total de serie (4MATIC) y varios elementos protectores que le permiten circular por caminos sin asfaltar con más facilidad.
Las alternativas contra las que se tendrá que enfrentar son muy escasas y exactamente las mismas que tenía el modelo al que reemplaza: Audi A6 allroad quattro (4,95 m de longitud) y Volvo V90 Cross Country (4,96 m de longitud). Los Subaru Outback y Volkswagen Passat Alltrack también tienen un planteamiento similar (carrocería familiar sobreelevada y ciertas capacidades off road), pero son algo más pequeños y su equipamiento no es tan moderno y extenso.
Todas las versiones del Clase E All Terrain vienen de serie con la suspensión a la que Mercedes-Benz denomina Airmatic, es decir, aquella que tiene muelles neumáticos y amortiguadores controlados electrónicamente con varios niveles de dureza. Gracias a ello y a unos neumáticos con más perfil (235/55 R18 de serie; opcionalmente los hay de hasta 20"), la altura libre al suelo es 46 mm superior a la de un Clase E Estate.
Adicionalmente, estas versiones también incluyen una serie de elementos que facilitan el tránsito por carreteras en mal estado o nevadas, por vías sin asfaltar e incluso superar algunos obstáculos de dificultad media. Son entre otros, un programa de conducción específico «Off-Road» que modifica el funcionamiento del motor, el sistema de tracción total y las ayudas electrónicas, un «capó transparente» (permite ver lo que hay bajo el capó del vehículo gracias al sistema de cámaras periféricas) y una serie de protectores de plástico repartidos por la carrocería (arcos de las ruedas o parte baja de los paragolpes, por ejemplo).
La gama inicial de motores difiere ligeramente de la que tienen el resto de variantes de la gama Clase E 2024. El Clase E All Terrain se podrá pedir con una versión de gasolina de seis cilindros y 381 caballos —E 450—, una Diesel de cuatro cilindros y 197 CV —220 d— y una híbrida enchufable de 313 CV —300 de; el motor de combustión es Diesel—. A las dos primeras les corresponde el distintivo medioambiental ECO de la DGT porque incluyen un sistema de hibridación ligera a 48 V, mientras que la restante lleva la 0 emisiones. Fichas técnicas de las tres versiones.
Esta última tiene una batería con 25,4 kWh de capacidad bruta (19,5 kWh útiles) que le permite recorrer 100 kilómetros en modo eléctrico según la normativa WLTP. Además del modo estándar de funcionamiento, esta versión también tiene otros dos específicos para gestionar la energía de la batería: Battery Hold (para mantener la carga a un nivel determinado) y Electric (fuerza al sistema a funcionar en modo eléctrico). La velocidad máxima en modo eléctrico es de 140 km/h.
Mercedes-Benz no ha dado a conocer ni la duración de las recargas ni la potencia máxima a la que se pueden llevar a cabo, pero los datos no deberían ser distintos a los del resto de versiones híbridas enchufables de la Clase E 2024: 11 kW en corriente alterna y, opcionalmente, 55 kW en corriente continua (30 minutos para una recarga completa).
Estéticamente, el Clase E All Terrain se distingue del Clase Estate, además de por los protectores de plástico mencionados, porque tiene una parrilla, unos parachoques y unas llantas específicas. En el interior hay pocas diferencias, siendo la más relevante la instalación de unas alfombrillas exclusivas con el logotipo «All Terrain».
El salpicadero tiene un aspecto muy parecido al del resto de versiones de la Clase E 2024. De serie incluye dos pantallas, una para la instrumentación (con dos «estilos» y tres «modos» de visualización) y otra para el sistema multimedia (MBUX). Opcionalmente se puede pedir una tercera pantalla que va frente al pasajero y que, aparentemente, va unida a la central mediante una sola lámina (Superscreen MBUX). En ella se pueden consultar datos del vehículo, ajustar la fuente de sonido, introducir direcciones en el sistema de navegación o incluso visualizar contenido multimedia (que no se ve desde el puesto de conducción). Con este sistema también se incluye una cámara situada junto al retrovisor interior con la que se pueden hacer videoconferencias (es necesario que el coche esté detenido).