Lucid Motors es una marca estadounidense de coches eléctricos cuyo primer producto es el Air, una berlina grande (aún no se conocen sus dimensiones), lujosa y de altísimas prestaciones que competirá en el mercado con el Tesla Model S y el Porsche Taycan. Las primeras unidades para Estados Unidos, donde ya se vende, llegarán a lo largo de 2021, y se espera que poco después llegue a Europa. En España aún no está a la venta, pero ya se puede realizar una reserva por 900 euros a través de este enlace.
Hay cuatro versiones con distintos niveles de potencia y capacidades de batería. Las que estarán disponibles antes son las dos más potentes y costosas. Por orden de precio ascendente, se denominan Air Grand Touring (139 000 $ en EEUU; unos 117 450 € al cambio) y Air Dream Edition (169 000 $; 142 670 €). Ambas comparten una batería de 113 kWh de capacidad (no sabemos si bruta o neta), que es la mayor de cualquier coche eléctrico de producción actual (los Tesla Model S y Model X pueden tener una batería de hasta 100 kWh). El Air Grand Touring tiene 800 CV de potencia y una autonomía estimada de 832 km (según el ciclo de homologación EPA, que arroja cifras de autonomía inferiores a WLTP); de nuevo, es la mayor de cualquier coche eléctrico hasta ahora. Según Lucid, el Air Grand Touring acelera de 0 a 100 km/h en 3,0 segundos y alcanza 270 km/h.
El Air Dream Edition tiene 1080 CV de potencia. Acelera entre 0 y 100 km/h en 2,5 segundos y también alcanza 270 km/h. Puede recorrer un cuarto de milla (402,3 metros) en 9,9 segundos, un tiempo bajísimo. Lucid especifica que este dato lo ha obtenido de forma consistente tras realizar esta prueba en numerosas ocasiones consecutivas y que es el único coche eléctrico de producción que consigue realizarla en menos de 10 segundos. El Air Dream Edition tiene una autonomía de 809 km si lleva las llantas de serie de 19 pulgadas, cifra que se reduce a 748 km si se instalan las llantas opcionales de 21 pulgadas.
De las dos versiones menos potentes, la que se denomina Air Touring se espera en EEUU para finales de 2021, tiene 620 CV y su autonomía es 653 km. La versión de acceso, que será la que llegue más tarde (2022 para EEUU) se denomina Air; tiene una batería de 75 kWh, una potencia aún por anunciar y 386 km de autonomía estimada. Air es la única versión de la gama que tiene un solo motor y tracción en las ruedas traseras; el resto tiene dos motores y tracción total.
Lucid dice que el Air es el vehículo eléctrico que admite la mayor potencia de carga actualmente. Aunque no especifica una cifra, dice que en un cargador ultrarrápido de corriente continua puede recuperar 300 millas de autonomía (482,80 km) en 20 minutos.
De serie viene con cinco plazas, aunque opcionalmente se puede cambiar la banqueta trasera de tres plazas por dos asientos individuales más confortables.
Lo más llamativo del interior es la enorme pantalla curva de 34 pulgadas en la que se visualizan la instrumentación y el sistema multimedia (imagen). La resolución es de 5k, mucho más alta que la de las pantallas habituales que se utilizan en automoción. Además, en la parte baja de la consola hay otra pantalla táctil retráctil (imagen) que queda cerca de la mano y sirve para controlar funciones más específicas de los sistemas del vehículo.
En el desarrollo del sistema multimedia ha intervenido Amazon para implementar su sistema de reconocimiento de voz Alexa, con el que se pueden manejar los elementos habituales: el navegador, llamadas, sistema de audio, etc. Lucid dice que no ha querido prescindir de los mandos físicos y que los que ha añadido tienen un tacto de calidad y muy preciso: hay dos en el volante, uno para controlar el volumen del audio y varios para manejar el sistema de climatización.
Este vehículo también es destacable por sus sistemas de ayuda a la conducción. El Air puede tener hasta 32 sensores que habilitan la conducción autónoma de hasta nivel 3. Entre ellos, hay sensores ultrasónicos, varios sensores radar, cámaras y también un sensor lídar, algo poco frecuente que solo se encuentra en contados modelos de muy alta gama como el Audi A8. De hecho, el Lucid Air sería el primer coche eléctrico de producción en tener un sensor lídar. También tendrá una cartografía de alta definición. Más información sobre conducción autónoma, sus niveles y la tecnología involucrada. La única versión del Air en que todos los sistemas posibles de ayuda a la conducción son de serie es la más costosa de la gama, Dream Edition.
Los faros están compuestos por una serie de micro lentes que pueden formar miles de canales de luz diferentes. Estos se pueden activar y apagar de manera individual para ofrecer, según Lucid, una iluminación excepcionalmente precisa y adaptable.
El coeficiente aerodinámico del Air es bajísimo, 0,21, mejor incluso que el del nuevo Mercedes-Benz Clase S (0,22), por ejemplo, que ya es muy bueno. La plataforma sobre la que está construido, cuya denominación es LEAP, se ha diseñado específicamente para albergar sistemas de propulsión eléctricos y será la misma que utilizará un futuro modelo con carrocería SUV de Lucid.
El Lucid Air se fabricará en una nueva planta, construida específicamente para la marca, en Casa Grande, Arizona.