Es la versión híbrida enchufable del Tucson 2021 (un SUV de 4,5 metros de longitud) y estará disponible en la primavera de 2021.
Su sistema de impulsión tiene una potencia total de 265 CV y está compuesto por un motor de gasolina de 1,6 litros y 179 caballos y de uno eléctrico de 91. La batería es de polímero de litio y tiene 13,8 kWh de capacidad. Según datos estimados, la autonomía según el ciclo WLTP será de 50 kilómetros.
La batería se puede cargar hasta un máximo de 7,2 kW (corriente alterna). Está situada en la parte baja de la carrocería y, de momento, no sabemos cómo afecta esta medida al espacio disponible para los pasajeros de las plazas posteriores (si es que afecta). El maletero tiene 558 litros de capacidad, que son 58 menos de los que tiene el del Hyundai Tucson Híbrido no enchufable (ficha comparativa).
La caja de cambios es automática de seis relaciones y la tracción es en las cuatro ruedas. La distribución de la fuerza del motor entre las ruedas delanteras y las traseras es variable y depende del estado del firme y del tipo de conducción. Hay un mando (Terrain Mode) que permite elegir entre varios modos de funcionamiento del sistema de tracción total.
Entre los SUV híbridos enchufables de entre 4,4 y 4,6 m de longitud y potencia comprendida entre 200 y 300 caballos (listado), sólo el BMW X1 xDrive25e tiene tracción total. Para encontrar un mayor número de SUV híbridos enchufables de ese tamaño con tracción total, hay que buscar entre los que tienen 300 caballos o más (listado). El Jeep Compass 4xe sí tiene tracción total y su longitud no llega, por poco, a 4,4 m.
Los amortiguadores pueden ser de dureza regulable automáticamente (en función de las condiciones de marcha) o a voluntad del conductor en función del modo de conducción elegido.
Como en otros Tucson, la instrumentación es una pantalla de 10,25 pulgadas; de similar tamaño es la pantalla del sistema multimedia que incluye dispositivo de conectividad Hyundai Bluelink que permite acceder a servicios en línea, controlar algunas funciones del teléfono móvil desde la pantalla del vehículo y algunas funciones del coche desde el teléfono (como, por ejemplo el estado de la carga o algunos de sus ajustes). El equipamiento relacionado con la asistencia a la conducción es similar al que lleva el resto de la gama Tucson.