Ford Grand C-MAX (2011) | Impresiones de conducción

Aunque no tanto como el C-MAX,  el Grand C-MAX es un coche ágil de reacciones y la dirección tiene muy buen tacto, lo que facilita la conducción. A mi modo de ver tiene unas reacciones mucho mas precisas que, por ejemplo, un Citroën C4 Picasso y en menor medida que un Renault Grand Scénic. Las diferencias respecto a un SEAT Altea XL o un Volkswagen Touranme parecen mucho menos evidentes.

Me parece que Ford ha acertado con los ajustes de suspensión que ha utilizado en el Grand C-MAX. Ha conseguido que reaccione bien y con agilidad sin recurrir a suspensión dura o incómoda.

1.6 TDCi 114 CV

De momento hemos probado en profundidad la versión del Grand C-MAX con motor Diesel de 114 CV. Es el mínimo posible en Diesel pero puede ser suficiente. Permite  mantener una velocidad mucho más alta de la máxima permitida en cada vía, lo que no hace es alcanzarla con facilidad.


Foto de - ford grand-c-max 2011

Como no tiene mucha potencia, hay circunstancias que afectan su ritmo de marcha que en vehículos más potentes pasan desapercibidos.

Por ejemplo, para mantener el ritmo en una autopista con una fuerte pendiente hay que pisar una parte importante del recorrido el acelerador (o reducir de marcha) y para completar una maniobra de adelantamiento en poco espacio es necesario realizarla bien —para lo cual es necesario, normalmente, anticiparse y comenzar a acelerar antes de carmbiar de carril—. Para quien dé valor a disponer un poco más de aceleración, por 2750 € más tiene la variante Diesel TDCi de 140 CV (ficha comparativa).

A pesar de lo anterior, el Grand C-MAX Diesel de 114 CV no es un un vehículo lento en comparación con otros modelos parecidos de su potencia. Según nuestras mediciones ha necesitado 10,0 segundos para acelerar de 80 a 120 km/h —en km77.com hacemos esta medición porque simula un adelantamiento, que es parte de una utilización normal—. En la misma medición un Citroën C4 Picasso en su versión 1.6 HDI 109 CMP fue claramente más lento, mientras que un Mercedes-Benz Clase B de 2008, en su variante B 180 CDI de 109 CV, fue algo más rápido —éste tiene la ventaja de que es más pequeño que el Ford— (tabla de prestaciones).

Aunque su motor no dé mucho empuje, la conducción de este Grand C-MAX es muy agradable. Me lo parece sobre todo porque es suave y silencioso. El sonido del motor se oye poco aunque se acelere mucho y el aerodinámico también aunque se circule a una velocidad muy alta.

Según nuestra medición habitual de consumo —143 km en un recorrido de ida y vuelta por una autovía con fuertes desniveles— ha gastado 7,1 l/100 km reales, contado el error por defecto de 0,7 % en el indicador de consumo del ordenador de viaje. Es un consumo moderado para un coche de este tipo, si bien no es especialmente bajo. En el mismo recorrido, aunque a una media ligeramente superior (122 km/h), el C-MAX con el motor Diesel TDCi de 140 CV gastó 7,6 l/100 km. Aunque no es un vehículo del mismo tipo, puede servir de referencia: un Nissan Qashqai en su versión Diesel dCi de 106 CV gastó en ese mismo recorrido apreciablemente menos (6,0 l/100 km).

Nuestra unidad de pruebas ha frenado desde 120 km/h hasta detenerse por completo en 51,7 metros, que es muy poco espacio para un vehículo de estas características; son distancias de frenado de un buen turismo. Este coche montaba neumáticos Michelin Primacy HP 215/50 R17 95W hinchadas a la presión recomendada por el fabricante.


Foto de - ford grand-c-max 2011Como en otros modelos más o menos recientes de Ford, no hay tapón de rosca para el depósito de carburante, sino que lleva un sistema denominado «Easyfuel», que impide repostar el carburante equivocado ya que sólo entran las boquillas de los surtidores de correspondientes.

El depósito del C-MAX tiene el mismo problema que los de otros Ford que he probado últimamente, y es que hay que tener cuidado para no derramar combustible una vez que la desconexión automática del surtidor salta por primera vez. Para evitar tirar combustible, Ford dice en su manual: «se recomienda esperar 10 segundos como mínimo antes de extraer la boquilla de llenado de combustible, para que todo el combustible termine de caer en el depósito».

1.6 Ecoboost 150 CV

El C-MAX y el Grand C-MAX estrenaron el motor 1.6 Ecoboost de 150 CV. Por su funcionamiento, es uno de los mejores monovolúmenes —de tamaño similar— con motor de gasolina de unos 150 CV. Su respuesta al acelerador es sobresaliente tanto en marchas largas como cuando se apura el motor hasta su límite. La aceleración que da es intensa y progresiva. Lo hemos probado en profundidad en el C-MAX —impresiones de conducción—. Dejó de estar disponible en ambos modelos en enero de 2013.

Asistente de aparcamiento

El Ford Grand C-MAX puede llevar asistente de aparcamiento. En el vídeo que hay aquí abajo se puede ver algunas características de su funcionamiento.
 


Ford Grand C-MAX (2011) | Evolución de la gama

Inicio de comercialización: septiembre de 2010

El Ford Grand C-MAX comenzó a comercializarse en España tras el verano de 2010. Es la versión alargada del C-MAX. Hay una diferencia de longitud de 14 centímetros (ficha comparativa). Además, el Grand C-MAX está disponible con 5 ó 7 plazas mientras que el C-MAX solo puede tener cinco.

La llegada al mercado del Grand C-MAX supuso el dessoblamiento en dos carrocerías diferentes del C-MAX ya que de la primera geración, que llegó al mercado en 2004 (más información) y fue renovada en 2007 (más información), solo hubo una carrocería. Únicamente tenía cinco plazas.

Inicialmente se puede elegir entre dos versiones de gasolina, de 105 y 150 CV, y tres Diesel, de 114, 140 y 163 CV. Son los mismos motores que tiene el C-MAX, a excepción del Diesel más potente. Todos llevan de serie caja de cambios manual, de cinco o seis velocidades, salvo la Diesel de 163 CV que tiene una transmisión automática de doble embrague («Powershift») de seis relaciones. Ésta es opcional para la variante Diesel de potencia intermedia.

La versión que menos consume es la Diesel de 115 CV (4,9 l/100 km). Son 0,3 l/100 km más que la equivalente del C-MAX (ficha comparativa). Es un consumo superior al de unas cuantas de sus alternativas, que gastan entre 4,1 y 4,7 l/100 km (listado comparativo).

Hay dos niveles de equipamiento: «Trend» y «Titanium».

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
1.6 Ti-VCT
105
Manual (5 vel.)
1.6 TDCi
114
Manual (6 vel.)
1.6 EcoBoost
150
Manual (6 vel.)
2.0 TDCi
140
Manual (6 vel.) / Aut. Porwershift (6 vel.)
     
2.0 TDCi
163
Aut. Porwershift (6 vel.)

Cambios en la gama: enero de 2011

Hay una nueva versión de gasolina —1.6 Ti-VCT de 125 CV—. Lleva cambio manua de cinco velocidades. Da unas prestaciones mejores y consume igual que la de 105 CV, a pesar de la diferencia de potencia. Llevan el mismo motor de 1,6 litros e inyección indirecta (ficha comparativa).

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
1.6 Ti-VCT
105
Manual (5 vel.)
1.6 TDCi
114
Manual (6 vel.)
1.6 Ti-VCT
125
Manual (5 vel.)
2.0 TDCi
140
Manual (6 vel.) / Aut. Porwershift (6 vel.)
1.6 EcoBoost
150
Manual (6 vel.)
2.0 TDCi
163
Aut. Porwershift (6 vel.)

Cambios en la gama: septiembre de 2011

La versión de gasolina 1.6 EcoBoost de 150 CV pasa a consumir algo menos (0,2 l/100 km) gracias a la incorporación de un sistema de parada y arranque automático del motor en las detenciones (ficha comparativa).

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
1.6 Ti-VCT
105
Manual (5 vel.)
1.6 TDCi
114
Manual (6 vel.)
1.6 Ti-VCT
125
Manual (5 vel.)
2.0 TDCi
140
Manual (6 vel.) / Aut. Porwershift (6 vel.)
1.6 EcoBoost
150
Manual (6 vel.)
2.0 TDCi
163
Aut. Porwershift (6 vel.)

Cambios en la gama: diciembre de 2012

Ford reemplaza las versiones de gasolina 1.6 Ti-VCT de 105 y 125 CV por una con el motor 1.0 EcoBoost de 125 CV que ya comercializaba en otros modelos como el Focus o el B-MAX. También está disponible en el C-MAX. Va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Da unas prestaciones mejores y consume notablemente menos (1,7 l/100 km) que los motores a los que sustituye (ficha comparativa).

Además, hay un nuevo paquete de equipamiento («Tech») para las versiones «Titanium» que incluye elementos no disponibles hasta ese momento en el C-MAX —aunque sí en otros modelos de Ford—. Son la alerta por cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico y asistente de frenada en ciudad («Active City Stop»). También otros elementos como detección de objetos en el ángulo muerto, entre otros, que sí estaban disponibles desde el lanzamiento.

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
1.6 EcoBoost
125
Manual (6 vel.)
1.6 TDCi
114
Manual (6 vel.)
1.6 EcoBoost
150
Manual (6 vel.)
2.0 TDCi
140
Manual (6 vel.) / Aut. Porwershift (6 vel.)
     
2.0 TDCi
163
Aut. Porwershift (6 vel.)

Cambios en la gama: enero de 2013

Dejan de comercializarse las versiones 1.6 EcoBoost de 150 CV (gasolina) y 2.0 TDCi de 163 CV (Diesel). Supone una reducción notable de la gama de motores, pasando a estar disponibles únicamente uno de gasolina y dos Diesel.

Ford homologa un consumo ligeramente menor (0,2 l/100 km) en la variante TDCi de 114 CV (ficha comparativa) y en la TDCi de 140 CV: 0,2 l/100 km con cambio manual y 0,1 l/100 km con transmisión automática «Powershift» (ficha comparativa).

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Versión
CV
Cambio
1.6 EcoBoost
125
Manual (6 vel.)
1.6 TDCi
114
Manual (6 vel.)
     
2.0 TDCi
140
Manual (6 vel.) / Aut. Porwershift (6 vel.)

 

 

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar