Volvo EX30 (2023) | Consumo y recarga

13/05/2024 |Alfonso Herrero (@alf_reguart)

El EX30 en su versión de un solo motor y 282 caballos no es un coche que sobresalga por tener un consumo bajo, pero ha mejorado (y mucho) los datos que obtuvimos con el XC40 Recharge y el C40 Recharge. En esa prueba que utilizamos de referencia con todos los coches que probamos en km77.com (más información) ha gastado 21,6 kWh/100 km, frente a 25,2 y 24,6 kWh/100 km respectivamente. El XC40 y el C40 (que ahora se denominan EX40 y EC40) son más grandes —unos 20 cm más largos— y las versiones probadas eran las de dos motores (fichas técnicas comparativas).

El BMW iX1 xDrive30, que también tiene dos motores y su tamaño es algo mayor al del XC40, consumió 20,5 kWh/100 km; tuvo la ventaja de que la temperatura ese día era templada (23 ºC) y el recorrido con el EX30 fue a unos 7 ºC. Si comparamos al EX30 con otros SUV eléctricos de su tamaño, ha gastado más que el Hyundai Kona y el Kia e-Niro (19,4 y 19,0 kWh/100 km). 

Con el consumo obtenido en la prueba, esos 21,6 kWh/100 km, la autonomía total es de 300 kilómetros con la batería de 64 kWh, por lo que en los viajes aconsejo  programar paradas cada 250 kilómetros, aproximadamente. En el caso de la versión con la batería de 49 kWh, la autonomía máxima sería de 225 kilómetros, por lo que las recargas deberían ser cada 180 kilómetros aproximadamente. Esa diferencia entre la autonomía máxima y las distancias entre paradas puede eliminarse si se tiene la certeza de que existe un cargador más adelante que funciona y no se requiere de un margen de seguridad por si hay imprevistos.

En el uso por ciudad, unos valores mínimos y máximos de referencia con una conducción normal pueden ser de entre 18 y 24 kWh/100 km, en función del uso (centro o vías periféricas rápidas) y la época del año.

Recarga

De las dos baterías posibles —la de LFP con capacidad útil de 49 kWh (51 kWh brutos) y la batería NCM es de 64 kWh (69 kWh brutos)—, la información que damos es de la segunda, que es la que tenía la versión que hemos probado (Single Motor Extended Range).

Esta batería se puede cargar a un máximo de 153 kW en corriente continua, cifra que hemos alcanzado durante los días de prueba. Pero sólo aguanta esa potencia durante unos 3 minutos. Luego cae escalonadamente en cuatro o cinco saltos hasta 100 kW en los primeros 10 minutos, cuando la batería ha recuperado aproximadamente el 50% de su capacidad; al llegar al 60% carga a unos 70 kW y a partir del 80% la carga disminuye a unos 45 kW hasta que alcanza el 90%, punto en el cual experimenta otra bajada a unos 25 kW.

Una recarga rápida del 20 al 90 % requiere de unos 40 minutos y si es del 20 al 80 % bastan unos 26. En corriente alterna el límite es 11 kW.

Para hacer una recarga completa el EX30 ha consumido de la red 71,3 kW, lo que supone unas pérdidas en la recarga del 10 %, una eficiencia normal (este dato lo hemos obtenido mediante una recarga con corriente alterna a un máximo de 4,6 kW).

He encontrado varios aspectos que me parecen mejorables del proceso de recarga. Dos están relacionados con la toma de carga (que está en la aleta trasera izquierda): no está iluminada —lo cual dificulta acertar con el enchufe de noche o en el garaje— ni tiene un botón para desbloquear la conexión —sólo se puede hacer desde la pantalla; en una ocasión el botón desapareció del menú y para soltar el cable tuve que hacerlo parando la recarga desde el cargador—.

Otra mejora tiene que ver con el límite de intensidad que el coche selecciona por defecto para la recarga en corriente alterna, que es de solo 6 A (1,4 kW). Para que cargue al máximo posible (o elegir otra intensidad entre 6 y 32 A) hay que activar la opción «Límite de corriente de carga» en el menú correspondiente (imagen inferior izquierda). O yo, al menos, no he encontrado la forma de que por defecto cargue al máximo ni en la configuración del sistema multimedia ni en la aplicación del móvil.

Esta aplicación es el cuarto punto que considero mejorable: durante la recarga sólo se puede consultar el tiempo para la finalización, el porcentaje de la batería y la autonomía; no es posible cambiar ni la intensidad ni el límite máximo de la recarga ni ver la potencia a la que se está realizando.