Volkswagen Golf 5p (2020) | Equipamiento

04/11/2020 |Pablo David González (@PD_Gonzalez)

Sistemas de ayuda a la conducción

El Volkswagen Golf 8 tiene, bien de serie, bien en opción, los siguientes sistemas de ayuda a la conducción.

  • Park Assist: Sistema de ayuda al aparcamiento que se encarga de mover el volante lo necesario para estacionar el vehículo, tanto en línea como en batería.
  • Lane Assist: Sistema que trata de mantener el vehículo dentro de los límites del carril.
  • ACC: Programador de velocidad activo.
  • Travel Assist: Funcionamiento conjunto de Lane Assist y ACC.
  • Emergency Assist: Sistema que detiene automáticamente el vehículo cuando circula con Travel Assist y detecta inactividad del conductor en la dirección.
  • Front Assist: Sistema que detecta a vehículos y peatones que haya en el frente y que frena automáticamente en caso de considerar que puede haber un riesgo de colisión.
  • Rear Traffic Alert: Sistema que alerta al conductor de la presencia de tráfico en sentido perpendicular cuando sale marcha atrás de una plaza de aparcamiento en batería.

Para realizar esas funciones, el Golf 8 puede tener hasta doce sensores de ultrasonido, tres radares y dos cámaras. Los sensores de ultrasonido están distribuidos por el perímetro de la carrocería y tienen un alcance de detección de hasta cinco metros. Se utilizan para los sistemas Park Assist, Travel Assist y Emergency Assist.

Los radares están colocados unos delante y dos en las esquinas posteriores. Tienen un alcance de detección de hasta 200 metros y se emplean para las funciones de Travel Assist, Emergency Assist, Front Assist, ACC y Rear Traffic Alert. En cuanto a las cámaras, hay una delante y otra detrás. Son de utilidad para los sistemas Travel Assist, Emergency Assist, Front Assist, Rear Traffic Alert y Lane Assist.

El programador de velocidad activo (o ACC, de Active Cruise Control) con capacidad para ajustar por sí mismo la velocidad conforme a los límites de la vía y al trazado de la carretera (por ejemplo, disminuye un poco la velocidad cuando se aproxima una curva o una rotonda) es de serie. Si se activan ACC y Lane Assist (una combinación de funciones que Volkswagen llama Travel Assist), el coche puede acelerar, frenar y tomar algunas curvas suaves, aunque el conductor debe tener siempre las manos sobre el volante porque, de lo contrario, al cabo de unos segundos, el sistema comenzará a emitir una serie de alertas y, en caso de obviarlas, se desactivará. Es lo que se conoce como un nivel 2 de conducción autónoma (más información sobre estos niveles). Tras probarlo, creemos que necesita un poco más de desarrollo para resultar un sistema satisfactorio, sobre todo el Lane Assist (impresiones de conducción). 

El funcionamiento del sistema de mantenimiento de carril (Lane Assist) nos parece mejorable. Se activa a velocidades superiores a 60-65 km/h y mantiene el coche centrado en el carril evitando que este pise las líneas de delimitación. Esa es la teoría. En la práctica, el objetivo de evitar que el coche se salga del carril solo lo consigue cuando la carretera es recta o es una curva de radio muy amplio y, si ha de hacer una corrección en la dirección, es muy posible que en vez de mantener el coche en el centro, le haga ir al lado contrario y «rebotar» de vuelta a la línea opuesta.

Si el vehículo detecta que el conductor lleva unos segundos sin tocar el volante, salta una alerta acústica y visual, como en cualquier otro coche con un sistema de mantenimiento de carril. Sin embargo, en el Golf hay ocasiones que pasan menos de 10 segundos hasta que salta el primer aviso y el Lane Assist se desactiva completamente (y si hay una curva, el coche se sale, por muy suave que sea esta). Mientras que en otras, la alerta puede permanecer un minuto pitando, el coche realizando su función de mantenerse dentro del carril y que todo vuelva a la normalidad sin que el conductor haya hecho nada (ni tocar volante, pedales o cualquier otro mando).

Esta generación del Golf no tiene la función de parada automática de emergencia que sí hay en otros modelos del grupo Volkswagen con Lane Assist cuando pasa más de un minuto sin detectar actividad del conductor (esta función enciende los intermitentes de emergencia y detiene suavemente el vehículo).Todos los Golf llevan de serie faros de ledes (hay dos modelos opcionales con más funciones; información técnica), un sistema que mantiene el coche centrado en el carril (Lane Assist), la alerta por abandono involuntario del carril, el sistema de frenado automático de emergencia (Front Assist; detecta a vehículos y peatones y tiene una función que interviene en la asistencia de la dirección para ayudar a esquivarlos).

La tecnología de comunicación Car2X es de serie y permite intercambiar información relacionada con incidencias en el tráfico con otros vehículos que dispongan de ella (de cualquier otra marca, no es necesario que sean Volkswagen) y que se encuentren en un radio de 800 metros. Es un sistema útil para alertar a los conductores que estén en ese radio de comunicación de, por ejemplo, la ocurrencia de un accidente o de la presencia de trabajos de mantenimiento y así evitar quedar atrapado en un posible atasco.

Sistemas de iluminación

Hay tres faros posibles: básicos, performance y matriciales (o matrix). Los tres los fabrica Valeo y utilizan ledes para realizar las funciones de alumbrado de corto y largo alcance. En los básicos, los ledes están montados sobre dos módulos reflectores, uno para cortas y otro para largas, mientras que el intermitente es una bombilla halógena.

Los faros performance tienen un módulo de proyección que realiza cortas y largas (el proyector permite dirigir el haz de luz hacia la vía con mayor precisión que el reflector). En este módulo hay una fila de 7 ledes para cortas y otra de 5 para largas. Hay un módulo adicional de reflexión que sirve de apoyo para las luces largas (en ninguno de estos dos módulos existe un control individual de encendido de los ledes). Los intermitentes son de ledes.

Los faros matriciales tienen el mismo módulo de proyección para cortas y largas de los faros performance (con 12 ledes, 7 para cortas y 5 para largas), pero el módulo adicional de apoyo es de proyección en vez de reflexión. En este módulo de apoyo hay 22 ledes (distribuidos en dos filas de 11), todos controlados de manera individual. Cada led se enciende y se apaga (o disminuye de intensidad) con independencia del resto para crear el patrón de iluminación que mejor se adapte a la situación de conducción. Los 22 ledes solo están activos con las largas. Con las cortas se utilizan la mitad de ellos, es decir, 11.

Estos faros matriciales iluminan muy bien la calzada y no deslumbran al resto de usuarios cuando las largas están conectadas (al menos nadie se ha quejado de ellos en el tiempo que los hemos probado). Creemos que para las personas que conduzcan mucho de noche es un elemento muy interesante.

Para los pilotos hay dos versiones, ambos de ledes: básico y avanzado. Los avanzados se distinguen, entre otras cosas, porque el intermitente tiene encendido secuencial y por el juego que hacen las luces de posición y de freno (las primeras son una línea horizontal y, cuando se frena, cambian a ser unas líneas verticales de mayor luminosidad; esto es algo que Volkswagen introdujo con la actual generación del Passat).