El Ford Ranger 2019 está disponible con dos motores Diesel —de 170 y 213 CV— y tracción total de 24 991 a 63 050 €; listado de precios de la gama Ranger. Hay tres tipos de carrocería: Cabina Sencilla (una fila de asientos; 5,28 metros de longitud), Super Cab (dos filas de asientos, la trasera con transportines; 5,36 metros de longitud) y Doble cabina (dos filas de asientos convencionales; 5,36 metros de longitud). Existe una versión con multitud de cambios —Ranger Raptor— enfocada a conseguir unas prestaciones off-road sobresalientes.
Además del Raptor, hay otros cuatro niveles de equipamiento —XL, XLT, XLT Limited, Wildtrak—. Desde mayo de 2020 existe una edición limitada a 4500 unidades (para Europa) llamada Thunder con el motor de 213 CV. Está basada en una Ranger Wildtrack (aunque cuesta 2685 euros más; ficha comparativa) sobre la que aporta cambios estéticos: el color Gris Marino — de la carrocería— combina con el Negro Ébano —de la parrilla, los tiradores de las puertas, el arco de la caja, paragolpes y marcos de los faros antiniebla— y contrasta con el rojo —detalles en el arco de la caja, la parrilla (imagen) y la inscripción Thunder de las puertas (imagen)—. Las llantas también son negras de 18" (imagen) y los faros y pilotos están oscurecidos. La persiana que cubre la caja es de serie, como el divisor del compartimento de carga (imágenes). Los asientos, el volante, el pomo del cambio están tapizados en piel negra con costuras rojas (imagen). De color rojo también se iluminan las piezas decorativas del umbral de las puertas.
Respecto al Ranger 2016, tiene un cambio automático nuevo (de diez velocidades), más equipamiento tecnológico y más moderno y el aspecto, exterior e interior, cambia ligeramente. En este listado aparecen todos los pick-up con los que compite el Ford Ranger en el mercado español por tamaño y potencia. Los más asequibles son el Isuzu D-MAX y el Mitsubishi L200. Tomando como referencia la versión con carrocería Doble Cabina, el Ranger es el más costoso.
La gama de motores está compuesta por los dos Diesel ya citados —no hay de gasolina, ni otro sistema de propulsión alternativo—, ambos pertenecientes a la familia que Ford denomina EcoBlue: cuatro cilindros y 2,0 litros de cilindrada (tienen menos cilindrada y más potencia que los del Ford Ranger 2016). El de 170 CV tiene un turbocompresor con álabes de posición variable (o de geometría variable) y genera un par máximo de 420 Nm. Reemplaza al motor 2.2 TDCi de 160 CV y 385 Nm del Ranger 2016.
El más potente, de 213 CV, tiene dos turbos de diferente tamaño. El más pequeño es de geometría fija y su trabajo es efectivo a bajas revoluciones, mientras que el más grande es de geometría variable y está pensado para trabajar a medias y altas revoluciones. Este motor produce un par máximo de 500 Nm, 30 Nm más que el 3.2 TDCi de 200 CV del Ranger 2016.
La caja de cambios puede ser manual de seis relaciones o automática de diez con convertidor de par. Ford asegura que ha logrado que el Ranger 2019 con cambio manual consuma un 4 % menos de carburante «en condiciones reales de conducción» que el Ranger 2016 equivalente y que con el cambio automático la disminución de consumo sea de hasta un 9 %. No podemos comparar los datos homologados (ficha) porque los del Ranger 2016 se obtivieron con el ciclo NEDC y los del 2019 con el WLTP.
El sistema de tracción total es conectable manualmente —el conductor elige con un mando en la consola (imagen), cuándo circular con tracción a un solo eje, el trasero, o a los dos— y sin diferencial central (las ruedas delanteras y traseras giran solidarias cuando se selecciona el modo de tracción total).
El sistema multimedia SYNC 3 sustituye al SYNC 2 del Ranger 2016. Tiene un procesador más rápido, se ve en una pantalla de más calidad y es compatible con aplicaciones como Android Auto, Apple CarPlay y FordPass. Esta última permite ver en un dispositivo móvil datos sobre el vehículo como el nivel de aceite y la presión de los neumáticos. También da la posibilidad de bloquear y desbloquear las puertas desde cualquier lugar en que se tenga acceso a internet.
Es novedad en el equipamiento de seguridad el sistema de frenado de emergencia, que detecta tanto vehículos como a peatones y un limitador de velocidad inteligente, el cual fija el valor de velocidad máxima en función de los datos que reciba del sistema de reconocimiento de señales de tráfico, otro elemento novedoso en el Ranger 2019.
El acceso y el arranque puede ser manos libres (es decir, sin necesidad de pulsar ningún botón del mando-llave) y está disponible un sistema de ayuda al aparcamiento (mueve el volante, mientras que el conductor ha de encargarse de acelerar y frenar), una alerta por abandono involuntario de carril, un asistente para mantenerse dentro del carril y un programador de velocidad activo. El control electrónico de estabilidad (ESP) tiene una programación específica para cuando se tira de un remolque.
Los cambios en el diseño afectan a elementos como ambos parachoques y la rejilla frontal. En el interior son diferentes algunas molduras decorativas y los estampados en los asientos y puertas. Hay dos nuevos colores para la carrocería: Plata Luna y Azul Lightning.