Fiat Stilo 5p 1.6 (2001) | Información general

Las razones para elegir el Stilo 1.6 de cinco puertas, en lugar de otras alternativas, pueden ser principalmente dos: una, que es más funcional y espacioso que cualquier otro coche de este tamaño; dos, que tiene elementos de equipamiento inusuales en coches de esta categoría. La razón principal para rechazarlo es un puesto de conducción malo, sobre todo por causa del asiento.

En cualidades dinámicas está más o menos dentro de lo normal. En prestaciones está de la mitad para abajo, aunque la diferencia con otros coches de este tamaño y cilindrada, como el Ford Focus 1.6, el Peugeot 307 o el Seat León son casi despreciables (salvo en recuperación). El consumo es algo más alto de lo normal, pero también ocurre que esa diferencia de consumo —en términos de costo por kilómetro— no es muy relevante.

Su grado de seguridad activa es normal, y tiene la ventaja de que el control de estabilidad es una opción barata. La suspensión, seca a veces, no resulta excesivamente blanda; salvo en baches pequeños, no es un coche incómodo. El ruido tampoco es grande, pero a un ritmo de viaje rápido el motor puede llegar a ser molesto.


La calidad aparente del Stilo es superior a la media y casi al nivel de los mejores. Tiene materiales de recubrimiento de muy buen aspecto y mandos de buen tacto. A lo largo de la prueba (que ha sido larga) no hemos notado ni grandes fallos de ajuste, ni ruidos anormales.

Hay dos versiones con este motor (Active y Dynamic), que se distinguen por el equipamiento. La más barata tiene un precio bajo y no por ello está mal equipada; la diferencia entre ambas es más bien de detalles de confort.

Para quien lo prioritario sea el precio, es más recomendable el Renault Mégane con motor 1.4; hay también versiones del Focus, el León, el Mazda 323 o el Rover 45 que son menos costosas que el Stilo más barato. Por seguridad activa y confort, es mejor un Focus, aunque con el inconveniente de que su control de estabilidad es muy costoso. Por relación entre prestaciones y consumo es mejor el Astra 1.6.

En espacio interior no hay ninguno que lo iguale, sobre todo si tenemos en cuenta la facilidad de uso que da su asiento trasero móvil; los que se quedan más cerca son el Honda Civic y, en menor medida, el Peugeot 307.

 

 

Fiat Stilo 5p 1.6 (2001) | Un puesto de conducción malo por causa del asiento

El asiento del Stilo de cinco puertas (el del tres puertas es distinto) tiene tres inconvenientes: uno, que el ajuste de altura mueve sólo la banqueta, el respaldo queda fijo en una posición muy alta. Dos, que tiene un apoyo lumbar muy grande. Tres, que —en la posición alta— queda lejos del volante y los pedales (más información sobre este asiento).

Mi compañero Javier Moltó, que tiene una postura de conducción parecida a la mía, acabó acostumbrándose después de 1.700 km. Mi compañero Víctor Fernández, que va mucho más tendido que yo, no encontró ninguna postura en la que se sintiera a gusto. Yo acabé molesto después de tres horas al volante con la banqueta en la posición más baja. Hice el resto de la prueba con la banqueta alta y la cosa fue mejor, pero hasta en el trayecto para ir a devolver el coche iba haciendo pequeños ajustes para buscar una posición satisfactoria. Habrá a quien este asiento le quede bien; es cuestión de probarlo y ver si el asiento se adapta al conductor, no al revés.

Foto de - fiat stilo 2002

Hay otras razones por las que no me ha gustado el puesto de conducción del Stilo de cinco puertas. Algunos mandos están dispersos y quedan lejos del conductor, si lleva la banqueta alta; los del sistema de ventilación, por ejemplo. Es un inconveniente porque hay que mirar a la pantalla para hacer algunos ajustes. Si la selección de temperatura o velocidad del ventilador se hace con un mando giratorio, es posible dejarlo en la posición elegida sin mirarlo. Si, tiene climatizador bizona lleva botones en lugar de mandos giratorios; hay que buscar el botón y mirar en una pantalla (que queda muy abajo) el resultado de tocarlos. El climatizador normal debe ser más fácil de manejar que éste.

La opción de climatizador bizona lleva consigo la recirculación de aire automática (AQS). Al colocarme detrás de vehículos que quemaban evidentemente mal, he visto que el AQS funciona muy satisfactoriamente. Sería perfecto si reaccionara un poco más rápido, porque siempre se cuela un poco de aire viciado antes de que llegue a conectar la recirculación. En la pantalla hay una flecha que parece indicar si el AQS ha conectado o no la recirculación. No he conseguido averiguar qué significa (el manual no lo dice), porque casi siempre indicaba que estaba conectada la recirculación, incluso en medio del campo y sin otros vehículos alrededor. En todo caso, cada 15 minutos que esté conectada la recirculación automática, permanece un minuto abierta.El sistema de ventilación funciona bien en general, en lo que se refiere a renovar el aire y mantener la temperatura. Atrás están las salidas de ventilación normales bajo los asientos delanteros, más una regulable central que no es tan normal en coches de este tipo. Viene bien, porque es un coche con un volumen interior grande.

Foto de - fiat stilo 2002

El cuentakilómetros es prácticamente exacto, el velocímetro tiene entre un 6 y un 7 por ciento de error en exceso y las indicaciones que da el ordenador son muy precisas. La indicación de velocidad media es normalmente exacta y la de consumo medio, si da una lectura distinta a lo real, no se desvía más de una o dos décimas (por defecto o por exceso). El ordenador puede dar una lectura total, o bien una total y otra parcial de todas las mediciones (distancia, consumo o velocidad). A diferencia de otros coches con esa facultad (que son pocos), no se ven en la pantalla los datos de una u otra lectura, sino que aparecen todos en una secuencia. Es un sistema un poco engorroso, porque para pasar de una información a otra, a veces, hay que recorrerlas todas.El sistema de ventilación tiene dos inconvenientes. Uno, que resulta difícil esquivar las corrientes de aire, si sale solamente por las salidas inferiores. Si el asiento del conductor está en la posición alta, el aire que sale por las salidas del parabrisas da en la cara, lo que puede ser muy molesto porque causa sequedad en los ojos. El otro inconveniente es que el ventilador es ruidoso, incluso en algunas de las velocidades más bajas.

Tiene también un «check-control» muy completo, que indica entre otras cosas los intervalos de mantenimiento. Las versiones de gasolina no tienen indicación del nivel de aceite, las Diesel sí.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar