El León es el segundo modelo de producción que CUPRA comercializa como marca independiente (el primero fue el Ateca). Está basado en el SEAT León año-modelo 2020, pero tiene cambios en el chasis para hacerlo más ágil y preciso y una gama de motores distinta. También su aspecto es ligeramente diferente gracias a distintos aditamentos estéticos repartidos por la carrocería y el habitáculo.
La gama estará compuesta por versiones de gasolina con 245, 300 y 310 CV. De 245 hay dos variantes, una de con un motor de 2,0 litros y otra híbrida enchufable cuyo motor tiene 1,4 litros. Esta última es la única las cuatro disponible en este momento y la que hemos probado.
El CUPRA León es dinámicamente excepcional por lo fácil que es llevarlo por la trazada deseada, sin un atisbo de reacciones que sorprendan al conductor y lo pongan en apuros (salvo que se cometa un error enorme), y por lo rápido que se puede ir con él. Con el extra de que, en el día a día, es un coche cómodo, silencioso, suave. Sobresale en eficacia y le falta emoción si lo que se espera es un coche con una dirección muy directa, en el que el conductor esté poco aislado del exterior, tanto en vibraciones como en ruido, que exija cierto grado de habilidad para llevarlo rápido. Quién busque algo más «radical» seguramente se sienta más satisfecho a los mandos de un Hyundai i30 N o un Honda Civic Type R.
El sistema híbrido de la versión eHybrid es el mismo que Volkswagen utiliza en el Golf GTE. Es uno híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina de 1,4 litros y 150 CV (1.4 TSI), uno eléctrico de 116 CV y una batería recargable de iones de litio con 13 kWh de capacidad. La potencia máxima conjunta del sistema es de 245 CV y la autonomía en modo eléctrico, de 52 km según la normativa WLTP. Sobre el papel, las ventajas de esta versión respecto a la otra de la misma potencia y que no es híbrida son dos: le corresponde la etiqueta medioambiental 0 de la DGT y el coste por kilómetro en modo eléctrico es muy inferior (si se recarga a la tarifa adecuada). Para cargar la batería por completo son necesarias casi cuatro horas a 3,7 kW o unas seis en una toma de 2,3 kW.
El CUPRA León 5p 1.4 TSI e-Hybrid cuesta 40 880 euros con carrocería de cinco puertas (600 euros más con la familiar denominada Sportstourer; todos los precios). Por el momento no hay precios del resto de versiones. Es un precio intermedio entre el del Hyundai i30N (275 CV) y los del Volkswagen Golf GTI 245 CV y el BMW 128ti (265 CV); listado de turismos de 4,2 a 4,5 metros de 230 a 275 CV.
Es un precio muy parecido al que tiene el Audi A3 Sportback 40 TFSie de 204 CV. El SEAT León híbrido enchufable —también de 204 caballos— cuesta 33 280 euross y el Volkswagen Golf eHybrid, 43 040 € (listado, ordenado por precios, de turismos híbridos enchufables entre 4,2 y 4,5 m de longitud que tienen entre 200 y 290 CV). El único coche híbrido enchufable más barato y con una potencia similar es el Škoda Octavia RS iV (listado, ordenado por precio, de turismos híbridos enchufables entre 220 y 280 caballos de potencia).
Todos los CUPRA León van unidos a una caja de cambios automática de doble embrague (de seis velocidades en la variante híbrida y de siete en el resto), mientras que la tracción puede ser delantera (eHybrid, 245 y 300 CV) o total (310 CV). Todos los motores podrán ir asociados a las dos carrocerías, salvo el de 310 CV, que solo se podrá pedir con la familiar. Fichas técnicas de las variantes de cinco puertas y fichas técnicas de las variantes Sportstourer.
El CUPRA León híbrido enchufable puede acelerar desde parado a 100 km/h en 6,7 segundos (carrocería de cinco puertas) y su velocidad máxima es 225 km/h. El CUPRA León de 310 CV consigue la misma aceleración en 4,8 segundos y su velocidad máxima es 250 km/h (limitada electrónicamente). Son unos datos prácticamente idénticos a los del SEAT León CUPRA R ST modelo-año 2019 e igualmente parecidos a los de modelos como el Mercedes-AMG CLA 35 4MATIC Shooting Brake o el Volkswagen Golf R Variant de la generación anterior a la actual (del nuevo modelo aún no hay versión R).
En el eje delantero, la suspensión es de tipo McPherson y en el trasero, un multibrazo (como en las versiones más potentes del SEAT León). Frente a cualquier SEAT León, el CUPRA tiene una serie de ajustes en el chasis para que su conducción sea más precisa y gratificante a la hora de practicar una conducción deportiva: muelles específicos que reducen la altura libre al suelo 25 mm en el eje delantero y 20 mm en el trasero, amortiguadores controlados electrónicamente con ajustes específicos y una dirección con una nueva calibración.
Los frenos del e-Hybrid tienen discos más pequeños (de 340 mm los delanteros) que el resto de la gama. Estos tienen un equipo de Brembo, con discos delanteros perforados de 370 mm y pinzas de cuatro pistones en vez de dos. Adicionalmente, las versiones de gasolina de 245 y 300 CV tienen de serie un diferencial autoblocante controlado electrónicamente.
El CUPRA León tiene algunos detalles estéticos que le distinguen del SEAT homónimo, como por ejemplo unos parachoques, una parrilla y unas llantas específicos, salidas de escape más grandes (dos en las versiones de 245 CV y cuatro en las demás) que son falsas (el escape queda oculto tras el paragolpes) y dos colores de la carrocería exclusivos (Magnetic Tech y Azul Petróleo, ambos mate).
El habitáculo es idéntico al de un SEAT León (impresiones del interior del León) salvo por los asientos —son de tipo baquet, sujetan bien el cuerpo y son cómodos (imagen)—, las molduras decorativas que recorren el salpicadero y el volante (imagen) —que puede incluir el botón de arranque, el selector de modos de conducción y estar calefactado por 710 €—; también hay una opción con la que el salpicadero está recubierto de una piel sintética de color azul y pespuntes dorados (cuesta 1730 € e incluye el mismo tejido para los asientos). La pantalla de la instrumentación tiene una vista específica que muestra datos de aceleración longitudinal y transversal, la presión de la sobrealimentación o la potencia entregada en tiempo real.
Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción son numerosos y exactamente los mismos que puede tener el SEAT: un programador de velocidad activo con función predictiva que funciona gracias a la información que recibe del GPS y de las señales de tráfico, un sistema de mantenimiento de carril, un sistema de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones, un detector de vehículos en el ángulo muerto o un sistema de aparcamiento semi automático.
Forman parte del equipamiento de serie elementos como los faros de ledes, un sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Android Auto y CarPlay (ambos con conexión inalámbrica), un climatizador de tres zonas, unas llantas de aleación de 19 pulgadas (de 18 en las dos versiones de 245 CV), la mencionada instrumentación mediante pantalla (SEAT Digital Cockpit) y un sistema de acceso y arranque sin llave. Entre las opciones, además de las ya mencionadas con anterioridad, hay un techo panorámico abrible, unos faldones laterales o unos airbag laterales traseros y de rodilla.
Durante un viaje, algunas funciones que se manejan desde la pantalla multimedia (las del climatizador) no respondian a los toques sobre la pantalla. Mejor dicho, los datos de la pantalla no cambiaban (salía la misma temperatura, el mismo caudal de aire, etc) aunque sí parecía haber cambios en cómo salía el aire. Probé a parar el coche, desconectar el contacto, cerrar y abrir las puertas y volver a arrancar. Esto no funcionó las tres veces que lo hice. El problema se resolvió solo en una parada en la que hice lo mismo pero tuve el coche cerrado durante un par de minutos.
CUPRA ha dado una utilidad a la iluminación ambiental más allá que la decorativa: una tira luminosa —cuyo color e intensidad se puede elegir— recorre la parte superior del salpicadero (la más próxima al parabrisas) y se extiende por las puertas delanteras. Cuando se accionan los intermitentes de emergencia, la luz se enciende y apaga. También se emplea una zona de la tira (un segmento de unos 10 centímetros en cada puerta, que se ilumina de color naranja) para el aviso del detector de vehículos en el ángulo muerto. Es una pena que no hayan aprovechado también para que sirviese también para informar sobre el proceso de recarga de la batería.
La póliza de seguro más asequible que aparece en nuestro comparador de seguros para el CUPRA León es de Pelayo. Hemos puesto como tomador del seguro un conductor de 30 años que recorre hasta 15.000 km al año, que aparca el coche en un garaje comunitario y que dio un parte declarándose culpable hace dos años. Con estas condiciones, el seguro a todo riesgo sin franquicia cuesta 859 € en esa compañía (1050 € en Reale y 1658 € en Mapfre).