Bentley Mulsanne (2016) | Información general

El Mulsanne 2016 es una pequeña renovación del Mulsanne que Bentley puso a la venta en 2010 (más información). Los cambios afectan al diseño, al equipamiento y, en menor medida, al chasis. Además, por primera vez en este modelo, hay disponible una variante de batalla extendida denominada Extended Whellbase (abreviada como EWB). 

Está a la venta desde 339 022 euros, un precio más elevado que el de un Mercedes-Maybach S 650 (un poco más pequeño pero mucho más potente) o un Rolls Royce Ghost. Las diferencias frente a los BMW Serie 7, Mercedes-Benz Clase S, Audi A8 o Lexus LS (todos ellos en sus variantes de batalla extendida) son muy grandes, si bien es cierto que no son del todo comparables porque son claramente más pequeños y, aunque lujosos, no tienen tanta atención por el detalle como el Bentley.

La versión EWB (desde 401 006 €) es una de las principales novedades del Mulsanne 2016 y se distingue del resto porque tiene una distancia entre ejes 25 centímetros superior, un incremento que va destinado en su totalidad a aumentar el espacio longitudinal de las plazas posteriores, que es enorme (mediciones del interior). Las dos butacas de esta fila son individuales y tienen numerosas atenciones hacia sus ocupantes: una consola central desde donde se pueden ajustar las distintas funciones eléctricas de los asientos y que guarda dos mesitas plegables, unas cortinillas de tela en las ventanas y en la luneta para dar mayor privacidad o un climatizador de dos zonas independiente del de las plazas delanteras, entre otras. 

Foto de - bentley mulsanne 2016

Pero más allá del espacio disponible y de las atenciones dispuestas hacia los pasajeros, uno de los aspectos en los que más sobresale el Mulsanne frente a otros vehículos es el nivel de refinamiento y la sensación de lujo que se vive a bordo. Según Bentley, para fabricar el habitáculo del Mulsanne se necesitan 150 horas de mano de obra; y la verdad es que se nota nada más acceder al mismo: los materiales —piel, madera y metal, principalmente— tienen un tacto muy bueno y los ajustes son simplemente exquisitos. Sobre estos y otros detalles hay información detallada en el apartado de Impresiones del interior.

El motor del Mulsanne es un V8 de 6,75 litros de cilindrada sobrealimentado mediante dos turbocompresores. Hay dos variantes que se distinguen por la potencia y el par que desarrollan: 513 CV y 1020 Nm o 537 CV y 1100 Nm (esta última variante es exclusiva de la versión denominada «Speed», únicamente disponible con la carrocería corta). Ambas variantes van asociadas a una caja de cambios automática de convertidor de par y ocho velocidades (fabricada en colaboración con la empresa ZF) que resulta muy satisfactoria.

El motor de menor potencia, que es el que hemos probado, tiene un funcionamiento excelente desde el punto de vista de la suavidad. No vibra prácticamente nada, tiene un sonido muy bonito y empuja con mucha fuerza desde prácticamente el ralentí; eso si, no responde al acelerador con mucha rapidez (sufre de cierto turbo-lag) y consume mucho carburante (que además tiene que ser de 98 octanos). No hemos medido las prestaciones del Mulsanne, pero a tenor de las sensaciones, se trata de un vehículo muy rápido en toda circunstancia. Impresiones de conducción.

La suspensión del Mulsanne 2016 es del mismo tipo que la de su antecesor —independiente en los dos ejes, con muelles neumáticos y amortiguadores de dureza variable—, aunque según Bentley, el ajuste es distinto. El confort que proporciona en cualquier situación es simplemente superlativo, aunque eso si, hay que tener en cuenta que se trata de un vehículo muy pesado y, por lo tanto, los movimientos de la carrocería son lentos y torpes al circular fuera de autopistas o vías rápidas. Mediante el selector «Drive Dynamic Control», situado junto a la palanca de cambios (imagen), es posible modificar la dureza de la suspensión y la dirección de acuerdo a tres programas predefinidos: Bentley, Sport y Confort, aunque la verdad es que las diferencias son de matiz. Hay un cuarto programa (Custom) que permite al conductor elegir los ajustes de manera individual.

El Mulsanne tiene de serie unas llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro con neumáticos de medidas 265/45, pero opcionalmente se pueden elegir otras llantas de 21 pulgadas con neumáticos 265/40.

Los principales cambios de aspecto se centran en la parte frontal del vehículo, donde son nuevos el parachoques, la parrilla (de acuerdo con Bentley, es 80 milímetros más ancha que la de su predecesor) y los faros, que ahora hacen todas sus funciones mediante ledes (antes eran de ledes y xenón). En la parte posterior también son nuevos el parachoques y los pilotos, que tienen una distribución de las funciones diferente.

Las novedades en el habitáculo son menos numerosas y se limitan a unos nuevos asientos, un revestimiento de las puertas distinto y un reposabrazos delantero rediseñado. El sistema multimedia tiene un sistema operativo nuevo y, aunque cumple bien con su cometido, no sobresale en ningún aspecto (imagen). Como es habitual en todos los modelos de la gama Bentley, el Mulsanne tiene un nivel de personalización muy elevado: hay más de 100 colores para la carrocería, 11 tipos de madera y 24 tipos de pieles.

Foto de - bentley mulsanne 2016

Opcionalmente, el Mulsanne se puede pedir con un sistema de sonido denominado «Naim for Bentley Premium Audio» con 20 altavoces o un sistema de entretenimiento para los pasajeros de las plazas posteriores compuesto por dos tabletas de 10,2 pulgadas que funcionan mediante el sistema operativo Android y que tienen conectividad WiFi, 4G y Bluetooth (imagen). No puede tener, sin embargo, muchos elementos de equipamiento relacionados con la seguridad  y ayuda a la conducción que son habituales hoy en día, incluso en vehículos mucho menos costosos: un sistema de aparcamiento semi-automático, una alerta por cambio involuntario de carril o un sistema de información proyectada en el parabrisas, entre otros.

Según nuestro comparador de seguros, la póliza a todo riesgo sin franquicia más asequible para un Mulsanne EWB la ofrece Mapfre y tiene un coste anual de 1406 €. Es una póliza con una relación entre calidad y precio muy buena (8,51 puntos sobre 10 disponibles). Para la similación de esta póliza hemos introducido estos datos: hombre casado de 61 años, con más de 10 de carné, que recorre unos 10 000 km al año, aparca en un garaje individual y reside en Tarragona.

Bentley Mulsanne (2016) | Impresiones del interior

En el Mulsanne, la sensación de lujo que experimentan sus pasajeros viene dada, principalmente, por la calidad de los materiales con los que está recubierto todo el habitáculo y por los precisos ajustes de todas las piezas que lo componen, pero también por el exquisito tacto de todos sus mandos, por el abundante espacio disponible (especialmente en la variante de batalla extendida) y por las numerosas atenciones que ofrece. Incluso el olor, una mezcla entre piel y madera, es diferente al de la mayoría de vehículos que se comercializan actualmente y ayuda a crear esa atmósfera de «coche especial».

La piel es el material más empleado en el habitáculo: cubre casi todo el salpicadero, las puertas y los asientos, pero también lugares menos frecuentes y más escondidos, como las guías de los asientos, la columna de la dirección (imagen), los parasoles (imagen) o incluso el techo. Bentley también utiliza de manera intensiva la madera (salpicadero, guarnecidos de las puertas o consolas delantera y trasera) y el metal (salidas de ventilación (imagen), mando de apertura de de la guantera o tiradores de las puertas). Las alfombrillas de la unidad probada, que eran opcionales, estaban fabricadas con lana de oveja y también tenían un tacto sensacional (imagen).

Foto de - bentley mulsanne 2016

El número de botones, mandos y ruletas que Bentley ha dispuesto por el salpicadero, las puertas y la consola es muy elevado y, en un principio, puede llegar a resultar abrumador (imagen). No obstante, pasado un corto periodo de aprendizaje, su uso es bastante intuitivo porque están distribuidos de una manera lógica y funcional y resulta sencillo acertar a pulsarlos sin desviar la vista de la carretera mucho tiempo. Los menús que aparecen en la pantalla que hay en el cuadro de instrumentos, así como su manejo desde el volante, recuerdan poderosamente a los que el Grupo Volkswagen utiliza en muchos de sus modelos (Bentley también pertenece a este grupo) y resultan claros y fáciles de consultar (imagen).

El sistema multimedia es una de las novedades que Bentley introdujo en el modelo con su actualización en 2016. Es similar al del Bentayga y, en general, tiene un funcionamiento correcto, si bien no sobresale en ningún aspecto. Se puede manejar mediante pulsaciones en una pantalla de ocho pulgadas situada en la parte superior de la consola (imagen), o bien mediante varios botones y una rueda giratoria que hay justo por delante de la palanca de cambios (imagen). La estructuración de los menús es bastante intuitiva y funciona con fluidez, pero la resolución es claramente inferior a la que BMW o Mercedes-Benz ofrece en todos sus modelos (imagen). Tampoco la imagen que proporcionan las cámaras perimetrales es de una calidad excelente y, aunque ayuda mucho a tener controlados los extremos de la carrocería en lugares estrechos, no es la que se espera de un vehículo de este precio.

El acceso a las plazas posteriores se hace a través de dos puertas de grandes dimensiones que liberan un vano amplio y regular (imagen). Dichas puertas tienen varios puntos de apertura prefijados (en los BMW Serie 7, Mercedes-Benz Clase S o Audi A8 se pueden dejar fijas en cualquier posición) y como son muy grandes y pesadas, se pueden abrir o cerrar con violencia si sopla viento fuerte o el vehículo está detenido en una pendiente (conviene tener cuidado). También tienen un sistema eléctrico que completa el cierre de manera automática.

Foto de - bentley mulsanne 2016

Nada más acceder a estas plazas, uno de los aspectos que más llama la atención es el espacio disponible para los pasajeros, sobre todo en la variante de batalla extendida. De acuerdo con nuestras mediciones, en esta versión hay 105 centímetros de espacio para las piernas, que es lo máximo que hemos medido en km77.com para esta cota. Con esta distancia, resulta sencillo estirar las piernas casi por completo, incluso para personas de estatura elevada. Si el pasajero de la parte derecha del vehículo lo desea, puede adelantar el asiento del acompañante pulsando un botón (imagen), incrementando aún más el espacio disponible.

Pero además de mucho espacio, los dos pasajeros de estas plazas tienen a su disposición numerosas atenciones. Los asientos, por ejemplo, tienen varios ajustes eléctricos: inclinación del respaldo, longitud de la banqueta o incluso la extensión de la porción que sirve para apoyar las piernas (imagen). También tienen calefacción, ventilación, dos memorias de posición y un programa de masaje (en los Audi A8, Mercedes-Benz Clase S, BMW Serie 7 o Lexus LS, que son más pequeños, tienen varios programas e intensidades). Tras los respaldos de los asientos posteriores puede haber dos tabletas de 10,2 pulgadas con sistema operativo Android desde las que se puede acceder a Internet mediante el punto WIFI que genera el propio vehículo o incluso ver algunas funciones del sistema multimedia (imagen). Se pueden extraer de su emplazamiento y utilizar de manera convencional, con los dedos, o bien de manera remota mediante dos paneles táctiles habilitados a tal fin (imagen).

Foto de - bentley mulsanne 2016

El Mulsanne también puede tener dos mesitas para cada uno de los pasajeros (una tras los asientos delanteros y otra oculta en la consola central; imagen e imagen), unas cortinillas eléctricas de tela para las ventanillas y la luneta (de una calidad excepcional; imagen), un espejo en cada uno de los pilares posteriores (imagen) e incluso una pequeña nevera con dos copas de cristal entre los dos asientos (imagen). También hay un climatizador de dos zonas independiente del de las plazas delanteras y varias salidas de ventilación en la consola (imagen), bajo los asientos delanteros y en los montantes del pilar central (imagen).

El volumen del maletero contrasta con el del resto del habitáculo. Tiene únicamente 443 litros de capacidad en la variante «estandar» y 446 en la de batalla extendida, que es muy poco habida cuenta de las dimensiones del vehículo (5,57 m y 5,82 m, respectivamente). El aspecto en el que sí sobresale es en calidad de acabados, que es similar a la empleada en el resto del vehículo. La piel y una gruesa moqueta cubren la totalidad del mismo y los ajustes son excelentes (detalle de la funda para guardar los triángulos de señalización). Bajo el piso hay una rueda de repuesto de dimensiones inferiores a las otras cuatro.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar