Kia EV3 (2025) | Información general

23/05/2024 |Fernando Ríos (@RiversChains)

El EV3 es un modelo eléctrico de Kia que llegará al mercado en la segunda mitad de 2024. Tiene una carrocería de tipo SUV y mide 4,3 metros de longitud, por lo que será una alternativa a modelos como el Honda e:Ny1, el Hyundai Kona Eléctrico, el Peugeot E-2008, el smart #1 y el Volvo EC40, entre otros (listado de todos ellos). 

En este modelo, Kia utiliza la plataforma E-GMP en su variante de 400 voltios, es decir la misma del Kia EV5. Para el EV6 y EV9 Kia emplea también la E-GMP, pero en variante de 800 voltios. El menor voltaje implica que la potencia máxima de recarga en corriente continua del EV3 es inferior a la del EV6 y EV9 (102 o 128 kW, frente a los más de 200 kW de los otros dos modelos), pero también que sus costes de producción son más bajos.

Al menos inicialmente, Kia ofrecerá dos versiones de este modelo. El motor es siempre uno de 204 CV y 283 Nm de par, pero la batería podrá ser de 58,3 o de 81,4 kWh de capacidad. La autonomía, por tanto, también será distinta entre las dos versiones, aunque por el momento la marca solo ha facilitado la cifra de la que tiene la batería más grande: 600 km (dato pendiente de homologar). Aunque la potencia máxima de carga en corriente continua de cada una de las versiones es diferente (102 y 128 kW respectivamente), el tiempo necesario para pasar del 10 al 80 % es muy parecido, de poco más de media hora. Ficha técnica comparativa de las dos versiones.

Además, como en otros modelos de Kia, el sistema eléctrico es bidireccional. Es decir, que además de servir para recargar la batería, puede suministrar energía a dispositivos externos mediante una toma Schuko (Kia pone como ejemplo ordenadores, pequeñas neveras, máquinas de café o secadores de pelo).

El sistema de frenada regenerativa tiene varios niveles de retención predefinidos, incluido uno que puede llegar a detener el coche por completo (es decir, un sistema de pedal único). También hay varios modos de conducción que modifican el funcionamiento del motor, la propia frenada regenerativa, el funcionamiento de los asistentes a la conducción, la asistencia de la dirección o la potencia del sistema de climatización.

Del habitáculo, Kia dice que es «amplio, funcional y muy práctico», algo que comprobaremos en cuanto podamos acceder a una unidad. Algunos detalles curiosos son la consola que hay entre los dos plazas delanteras, que es deslizante e incluye algunos mandos (para activar las cámaras de ayuda al estacionamiento o el control de descenso de pendientes; imagen) o los propios asientos delanteros, que tienen una posición «relax» pensada para ser utilizada en parado, cuando la batería está en proceso de carga (se reclinan más de lo normal).

El salpicadero recuerda mucho al del EV9 por la cantidad de pantallas que tiene y por la disposición de las mismas (imagen). Hay tres y todas ellas van unidas bajo una misma cubierta: una de 12,3 pulgadas para la instrumentación, otra de 5 pulgadas para los mandos del climatizador y otra de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia. Este último está conectado de manera permanente a internet, admite actualizaciones inalámbricas e incluye un control por voz mediante inteligencia artificial (Kia dice que está en constante evolución y que va aprendiendo hábitos con el uso y el paso del tiempo). Algunas versiones también podrán tener un sistema de información proyectada en el parabrisas con un área de proyección de 12 pulgadas.

Para los tapizados y las molduras decorativas, Kia ofrece varios ambientes «inspirados en tres elementos»: Aire, Tierra y Agua. Son tres: gris Subtle, gris Warm, azul y negro Onyx (este último solo para la versión GT-line). Además, la marca afirma que el salpicadero y los revestimientos de las puertas están fabricados con tela reciclada y los asientos, el techo, los reposabrazos de las puertas y las alfombrillas (incluida la del maletero) son de tereftalato de polietileno (PET).

El EV3 tiene dos maleteros, uno de 460 litros en la parte posterior, y otro de 25 litros bajo el capó (este último está pensado para guardar los cables de carga; imagen). El volumen total (485 l) es superior al de la mayoría de modelos contra los que compite, únicamente mejorado por el del Hyundai Kona eléctrico, con 493 l. Además, el piso de carga se puede colocar en dos alturas distintas (hay 14 cm de diferencia entre ambas) y el portón tiene apertura y cierre automatizados.

Algunos de los sistemas de seguridad y asistentes a la conducción que estarán disponibles en el EV3 son los siguientes: un sistema de aparcamiento automático que se puede activar desde el exterior del vehículo, un programador de velocidad activo que funciona en combinación con el sistema de mantenimiento de carril para ofrecer un guiado automático (aunque bajo la supervisión del conductor) o un sistema de frenado automático de emergencia, entre otros.

También podrá tener una llave digital (el teléfono móvil hace las veces de la llave convencional y permite abrir o cerrar el coche e incluso dar acceso a terceros para que lo hagan), un sistema de sonido del especialista Harman/Kardon o un sistema de iluminación ambiental con varios tonos a elegir. 

Como en otros modelos de la marca, del EV3 habrá un acabado «deportivo» GT-line con un aspecto distintivo. Son diferentes los parachoques, más prominentes, algunas molduras decorativas del exterior, que van pintadas en negro, o las llantas, que son exclusivas de esta versión. Para la carrocería hay nueve colores distintos, dos de los cuales son exclusivos para este modelo: Aventurine Green y Terracotta.