El Toyota Aygo es un vehículo de 3,47 metros de longitud y se puede elegir con carrocería de tres o cinco puertas. Respecto al modelo precedente (todas las informaciones del Toyota Aygo publicadas en km77.com), tiene cambios en el motor, en el equipamiento y de aspecto. Tiene un desarrollo común con el Citroën C1 y el Peugeot 108, con lo cual, los tres comparten algunas virtudes y defectos.
Está en venta desde 10 690 con carrocería de tres puertas y por 10 900 euros con una de cinco (todos los precios con carrocería e tres puertas y de cinco puertas). Es difícil de recomendar por su precio, que no es bajo. Si lo que se desea es un vehículo lo más básico posible sin más pretensiones que sea útil para desplazarse en entornos urbanos o en recorridos cortos, hay muchas alternativas más baratas (listado de turismos de menos de 10 000 euros). Si se desea algo más que un medio de transporte, un Yaris cumple mejor que un Aygo, puesto que es más espacioso y menos básico, aunque gasta y ocupa más. Entre las versiones más económicas del Aygo y del Yaris hay una diferencia de 310 euros (ficha comparativa).
El único motor disponible es de gasolina y tiene 72 caballos de potencia. Con él, el Aygo gasta menos que la mayor parte de sus rivales (a excepción del Peugeot 108 y Citroën C1, que consumen lo mismo; ficha comparativa). Sus prestaciones son pobres, si bien pueden ser suficientes en función del tipo de utilización (por ejemplo en ciudad). El cambio de marchas puede ser manual o automático.
Su longitud lo distingue claramente de la competencia (a excepción nuevamente de los modelos equivalentes de Peugeot y Citroën), pues todas sus alternativas son de mayor tamaño. Aunque es muy pequeño por fuera, no es particularmente manejable porque no gira en poco espacio dadas sus dimensiones: un Yaris da una vuelta entera en menos espacio.
Las plazas delanteras son normalmente amplias. Sin embargo, las posteriores son pequeñas y el maletero tiene poca capacidad (168 litros). Muchas de sus alternativas, que son algo más grandes por fuera, tienen un interior más amplio para cuatro personas, como el Hyundai i10, el Opel Karl, el KIA Picanto, el Škoda Citigo o el SEAT Mii. Un Fiat 500 es menos práctico y espacioso que el Aygo.
Los ocupantes disfrutan de un interior sencillo, aunque —en las versiones más equipadas— está adecuadamente decorado y tiene un aire moderno. La pantalla de siete pulgadas es de serie y con ella se controlan los sistemas Apple CarPlay y Android Auto, el sistema de sonido, el teléfono (conectado al coche mediante bluetooth), se visualiza la imagen de la cámara trasera de ayuda al aparcamiento (imagen) y datos relevantes de viaje, entre otras funciones (imagen e imagen con ejemplos de algunos de los menús que se pueden ver en dicha pantalla). Todo lo citado en este párrafo es de serie.
Tiene varios asistentes a la conducción incluidos en un paquete (Toyota Safety Sense) que son opcionales en la versión menos costosa (500 euros) y que pueden ser interesantes por el incremento de seguridad que aportan. Incluye un dispositivo de protección previa a la colisión, que funciona entre 10 y 80 km/h y su misión es reducir (o evitar por completo) el riesgo de colisionar con el vehículo que va por delante. Si hay riesgo de alcanzar al vehículo que va por delante, el sistema avisa al conductor mediante señales acústicas y «puede aplicar una fuerza de frenado adicional cuando el conductor pisa el pedal». También incluye alerta por cambio involuntario de carril.
En el comparador de seguros de km77.com hemos calculado el precio de una póliza todo riesgo sin franquicia para un hombre de 26 años (con carné desde los 18 años) que vive en Madrid y recorre unos 20 000 km anuales. Esta persona antes ha tenido un seguro a su nombre. Con estas características, el precio más bajo lo ofrece la compañía Qualitas Auto, por 714 euros.