Las dos versiones híbridas enchufables del Mercedes-Benz Clase se llaman E 300 e y E 300 de. Tienen el mismo motor eléctrico e idéntica batería. Se diferencian por el motor de combustión, de gasolina en el E 300 e y Diesel en el E 300 de.
El precio del Mercedes-Benz E 300 e es 65 750 euros y solo está disponible con carrocería berlina. El E 300 de cuesta 66 400 euros con la carrocería berlina y 69 050 con la familiar (Estate). Aquí se pueden consultar los precios, el equipamiento y la ficha técnica de cada uno.
Motor eléctrico, batería, recarga y otros aspectos comunes
El motor eléctrico da 122 CV y, sólo con él, es posible alcanzar «más de 130 km/h». Está integrado en la carcasa del cambio automático de convertidor de par y nueve relaciones 9G-Tronic (está entre el motor de combustión y el convertidor de par, imagen). La tracción es siempre en las ruedas traseras.
La batería es de tipo iones de litio y en la composición química de sus celdas hay sustancias como el litio, el níquel, el magnesio y el óxido de cobalto. Su capacidad es de 13,5 kWh (37 Ah). Deutsche ACCUmotive, una filial que pertenece en su totalidad a Daimler AG, es la empresa que se encarga de fabricarla.
Va ubicada tras los asientos traseros y resta espacio al maletero. El volumen de este en el E 300 e es 370 litros, mientras que en el E 300 de berlina es 400 (en el E 300 de Estate es 480 litros). Un Clase E berlina no híbrido tiene 540 litros de maletero (un Clase E Estate convencional, 640).
La autonomía en modo eléctrico del E 300 e es 50 km. La del E 300 de berlina es 54 km y la del E 300 de Estate, 52 (todos tienen el distintivo ambiental Cero emisiones de la Dirección General de Tráfico). Mercedes-Benz ha obtenido estos datos de autonomía utilizando la homologación NEDC 2.0 o NEDC correlacionado. Consiste en que el vehículo se somete al ciclo WLTP y el resultado se convierte, mediante una expresión matemática, en otro que permite compararlo con los obtenidos bajo el ciclo NEDC.
El cargador integrado tiene una potencia de 7,4 kW. Si la recarga de la batería se realiza utilizando un panel de recarga Wallbox, Mercedes-Benz dice que puede pasar del 10 al 100% de su capacidad en 1,5 horas. La operación se demora hasta unas cinco horas si se utiliza un enchufe doméstico de 230 V y 10 A. La toma de recarga del vehículo está situada en su parte trasera, bajo el piloto derecho (imagen).
Hay cinco modos de conducción y cuatro de gestión del sistema híbrido. El vehículo puede recoger y procesar parámetros como el tráfico, la topografía de la ruta por la que circula o la información proveniente de los sistemas de ayuda a la conducción, con el objetivo de ayudar a reducir el consumo general y ahorrar energía eléctrica. El asistente ECO es el sistema que realiza las recomendaciones al conductor enfocadas a mejorar la eficiencia. Lo hace mediante indicaciones en el cuadro de instrumentos y a través de señales hápticas en el acelerador, esto es, mediante variaciones en el punto de resistencia de este, con el fin de evitar que el motor térmico se encienda en la medida de lo posible.
Mercedes-Benz E 300 e
Su motor de gasolina (código M 274) es de cuatro cilindros, tiene 1991 cm³ de cilindrada y da 211 CV a 5500 rpm. La potencia máxima del conjunto propulsor es 320 CV.
Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). La aceleración está entre la de un E 350 (299 CV) y la de un E 450 (367 CV); su precio también está en un punto intermedio (ficha comparativa).
La versión híbrida enchufable del BMW Serie 5 —530e iPerformance— es menos potente (252 CV) y más barata (ficha técnica comparativa). El Volvo S90 T8 Twin Engine AWD es más potente (408 CV), más rápido (de 0 a 100 km/h en 5,1 s) y más caro (72 150 euros). Su batería tiene menos capacidad (9,2 kWh) y, en consecuencia, la autonomía eléctrica es más baja (45 km). Otra diferencia importante con el Clase E es que el Volvo tiene tracción a las cuatro ruedas (ficha técnica comparativa).
Entre julio de 2016 y julio de 2018, Mercedes-Benz comercializó la versión híbrida enchufable E 350 e. Tenía el mismo motor de combustión del E 300 e, pero un motor eléctrico menos potente (88 CV) y una batería de menor capacidad (6,4 kWh). La potencia máxima del conjunto, por tanto, era inferior (279 CV) y la autonomía eléctrica también (alrededor de 30 km).
Mercedes-Benz E 300 de
Su motor Diesel es el del E 220 d (código OM 654). Por tanto, tiene cuatro cilindros, 1950 cm³ de cilindrada y produce 194 CV a 3800 rpm. La potencia máxima del conjunto es 306 CV.
Su precio es prácticamente el mismo de la versión Diesel E 350 d (286 CV) y su capacidad de aceleración también (ficha técnica comparativa). A día de hoy, no existe ninguna alternativa al Clase E 300 de, es decir, no hay ningún híbrido enchufable de su longitud y potencia con un motor de combustión Diesel.