DS 3 y 3 Cabrio (2014) | Impresiones del interior

El DS 3 tiene un interior parecido al del Citroën C3, con una presentación más cuidada pero con materiales y ajustes similares. El salpicadero está decorado con plástico en acabado brillante —en el caso de la unidad que probé era de color negro—. Tiene el inconveniente de que se quedan marcadas las huellas de los dedos con facilidad.

DS ofrece múltiples opciones de personalización que dan al habitáculo del DS 3 un aspecto elegante y lujoso. Esta oferta le sitúa en competencia con pocos modelos. Uno de ellos puede ser el Mini Cooper S, algo más de 3000 euros más costoso comparado con el DS 3 Cabrio THP 165 S&S Sport, con techo de lona retráctil —ficha comparativa— . Un Abarth 595 Turismo 1.4 16v T-JET 160 CV es casi 20 cm más corto y su planteamiento es más deportivo.

Los asientos de esta versión dan más sujeción que los que hay en los niveles de equipamiento Design, Desire y Style (en este último se pueden instalar como opción). Ofrecen muy buena sujeción lumbar en las curvas, sin resultar incómodos en uso cotidiano. Se asemejan a un asiento de tipo baquet salvo porque en la zona de los hombros la sujeción no es tan firme, aunque tampoco se echa en falta.

Foto de - ds ds-3 2014

La visibilidad frontal es buena, sin ángulos muertos ni siquiera en el marco del parabrisas. Los espejos retrovisores son grandes y abarcan un gran campo de visión hacia atrás, algo por otra parte necesario porque la visibilidad posterior no es buena, sobre todo si plegamos la capota de lona hasta su posición más retrasada —momento en el que la luneta posterior queda escondida—. El color negro de la decoración interior da sensación de oscuridad, que contrasta con la luminosidad que se genera cuando se descapota el DS 3.

La capota es uno de los elementos cuya resolución no me ha parecido satisfactoria, aunque se puede plegar en marcha hasta 120 km/h, un detalle muy práctico. El día de la prueba hacía viento. En estas circunstancias, circulando con la capota cerrada la insonorización no es buena, sobre todo cuando se superan los 100 km/h. El ruido que genera el viento es similar al que escuchamos cuando una ventanilla está mal cerrada.

Con la capota plegada se puede circular por autovía a alta velocidad sin que se generen turbulencias incómodas que molesten a los ocupantes —el techo tiene un pequeño derivabrisas que se despliega automáticamente al descapotar el coche—. El ruido es proporcionalmente menos molesto de lo que lo es con el techo cerrado. Además se puede circular con lluvia moderada por encima de 40 km/h sin que el agua llegue al interior. El ruido del motor sí está bien filtrado, y en el caso de la versión THP 165, el sonido que se escucha es agradable.

El puesto de conducción tiene ciertas lagunas en ergonomía, al menos para un conductor como yo, de 1,72 m de altura. Ajustando primero la distancia a los pedales y después el respaldo y el volante, la posición del reposapiés del conductor queda retrasada respecto al pedalier por la cercanía del paso de rueda. Esto obliga a flexionar mucho la rodilla si queremos descansar la pierna izquierda. Además los pedales tienen un acabado deportivo poco práctico porque resbalan si se emplea calzado con suela lisa.

Entre los dos asientos delanteros hay un apoyabrazos abatible que por su posición resulta muy útil, aunque estrecho por el pequeño hueco existente entre las plazas delanteras. El acceso a las plazas traseras es cómodo para ser un coche de tres puertas, principalmente porque el mando de apertura de los asientos es grande y sencillo de utilizar. Los asientos vuelven a su posición cuando se vuelven a colocar.

El espacio en las plazas posteriores es justo para las piernas pero, sobre todo, en altura, donde ppersonas por encima de 1,80 m dan con la cabeza en el techo. Aún no hemos podido medirlo pero este coche es idéntico al Citroën DS 3, del que sí disponemos de datos en esta tabla comparativa.

La sensación de mayor amplitud se tiene desde el asiento del acompañante porque el salpicadero y la guantera tienen una posición más adelantada que deja mucho espacio para las piernas. Pese a ello la guantera es de un tamaño aprovechable. Bajo la visera del marcador hay un ambientador camuflado, coqueto pero de aspecto endeble.

Foto de - ds ds-3 2014

El maletero es pequeño y de acceso muy limitado en la versión Cabrio. Al abrir la tapa del maletero, ésta queda suspendida por encima de la boca de carga, dejando un hueco muy estrecho por el que solo caben bultos de tamaño mediano y las maletas deben ser acomodadas horizontalmente. En comparación con el DS 3 de techo rígido, el maletero tiene 40 litros menos de capacidad, pero la apertura del portón es mucho más cómoda que en el Cabrio —ficha comparativa—.

La calidad de los materiales interiores es de apariencia buena en las zonas más visibles, con predominancia de plásticos duros de ajuste sólido. El plástico acolchado que recubre el salpicadero y las puertas en la parte superior se deteriora fácilmente con el roce. Un detalle de acabado poco cuidado es el pliegue del vinilo que decora el marco de la puerta por la parte trasera, de tacto rugoso y aspecto poco cuidado —imagen—.

La lona de la capota tiene aspecto resistente. El volante tapizado en cuero tiene un aro de diseño complejo, con la parte superior de piel lisa y sección redonda y la parte inferior de sección poligonal y un aplique metálico que no facilita las maniobras que requieren más de media vuelta de volante. En este detalle la forma sustituye a la función. Los mandos situados tras el volante para el manejo del ordenador de viaje, el equipo de música y el control de velocidad son farragosos y sus grafías no se leen con facilidad, por lo que requieren de un período de adaptación a su manejo.

El marcador tiene un diseño que no facilita la lectura de datos, con los números del velocímetro situados radialmente. Tiene indicador de temperatura de motor y el cuenta revoluciones es analógico. El funcionamiento del GPS es satisfactorio, con manejo mediante botones y un interfaz intuitivo. La pantalla tiene un acabado mate que no genera reflejos.

DS 3 y 3 Cabrio (2014) | Impresiones de conducción

El DS 3 Cabrio THP 165 S&S Sport es la versión más potente que se comercializa del DS 3 con carrocería cabrio. Da 165 CV y un par máximo de 240 Nm entre 1400 y 4000 rpm. Con carrocería cerrada existe una versión más deportiva —denominada DS 3 Racing— de 207 CV.

Hay dos motores más de gasolina, el PureTech 82 y el PureTech 110. Ambos comparten la misma arquitectura de tres cilindros y 1,2 litros de cilindrada. El PureTech110 tiene turbo compresor, y ambos tienen inyección directa —en el Puretech 110 la inyección se hace a una presión de 200 bar. Desconocemos el dato de presión en la versión PureTech 82—. Al estar basado en el motor PureTech 82, DS dice que los cambios efectuados para soportar el aumento de potencia son: refuerzo de la aleación de aluminio de la culata añadiendo cobre, cigüeñal de acero en vez de fundición de hierro, válvulas huecas y bielas reforzadas. La bomba de aceite es de caudal variable. El cambio es manual de cinco velocidades.

La versión de 165 CV sustituye a la anterior de 155 con cambios que DS ha descrito de la siguiente forma: modificación de la presión de inyección de 120 a 200 bar, bomba de agua desconectable y bomba de aceite de caudal variable —reducen la pérdida de potencia por arrastre—  y un nuevo diseño de las «aspas» del turbocompresor, aunque DS no aporta datos al respecto.

Foto de - ds ds-3 2014

El funcionamiento de este motor es agradable y silencioso. Al subir de revoluciones el sonido que emite resulta bonito y en ningún momento llega a ser excesivo. Funciona de manera homogénea por encima de 1500 rpm, sin baches de potencia casi hasta el corte de inyección, pero en las arrancadas desde parado es perezoso —obliga a pisar mucho el acelerador— restándole agilidad en ciudad. Su consumo medio homologado es de 5,6 l/100 km, que es 0,9 litros superior al de un Audi A1 1.4 TFSI CoD 150 CV Attraction y 0,1 litros inferior al de un MINI Cooper Sficha comparativa—.

De un total de 150 kilómetros recorridos durante la presentación, más de cien fueron por carretera de doble sentido con muchas curvas, y unos 35 kilómetros fueron por autovía con fuerte viento. En carretera resultó ser un coche muy agradable de conducir, con potencia siempre disponible para hacer adelantamientos rápidos en segunda y tercera velocidad, y además con buena respuesta en la zona media del cuenta revoluciones que permite hacer la maniobra de adelantamiento en quinta si se desea mantener un ritmo más sosegado, siempre que haya una recta despejada con buena visibilidad. La sexta velocidad desahoga el motor y permite mantener la velocidad con facilidad.

La inercia del giro del motor es grande al subir y bajar de revoluciones. Esto provoca que en adelantamientos o en aceleraciones fuertes haya que hacer el cambio a una marcha superior con cuiudado si se quiere evitar que el motor se revolucione en vacío al desembragar.

La suspensión tiene una puesta a punto muy agradable, el balanceo es muy limitado y genera confianza al conducirlo, pero además absorbe las irregularidades y los resaltos en poblado de forma suave y silenciosa.

Foto de - ds ds-3 2014

En autovía el DS 3 no resulta tan agradable como en carretera. El viento lateral le afecta mucho. Además el ruido que se filtra al interior por la capota se torna muy molesto. La dirección, de asistencia eléctrica, está bien ajustada y no es excesivamente rápida, por lo que no vuelve al coche nervioso. La suspensión absorbe muy bien el impacto en las juntas de dilatación. El cambio manual de seis relaciones es suave y de recorridos relativamente cortos, aunque por precisión no llega a ser un cambio de tacto deportivo. No hemos conducido las versiones de menor potencia ni la de cambio automático.

He probado el funcionamiento del dispositivo «Active City Brake», que detiene el vehículo totalmente en caso de impacto inminente a menos de 30 km/h. Está ideado para evitar alcances durante la circulación en ciudad. Con cuatro ocupantes y suelo húmedo el DS 3 frenó en todas las ocasiones dejando un margen de aproximadamente 50 cm con el obstáculo de delante. Funciona mediante un sensor láser de corto alcance situado en la parte superior de la luna delantera —imagen— y solo detecta objetos reflectantes (como la matrícula de un coche o una moto), por lo que no se activa frente a peatones.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar