El Formentor es un SUV de CUPRA de mayor tamaño que el Ateca. Desde noviembre de 2020, se puede elegir con un motor de gasolina de 310 caballos, tracción total y cambio automático desde 46.920 €. Antes de final de año, podrá adquirirse con un motor de gasolina de 150 CV, cambio manual y tracción delantera y durante el primer trimestre de 2021 llegarán la versión híbrida enchufable cuya potencia total es de 245 CV y la Diesel de 150 CV.
Es aproximadamente 1400 euros más caro que el CUPRA Ateca, y entre 14.000 y 19.000 euros menos costoso que dos de sus principales alternativas: el BMW X2 M35i y el Mercedes-AMG GLA 35 4MATIC+ (ficha técnica comparativa). Todos ellos son coches de alrededor de 4,40 metros de longitud, poco más de 300 caballos de potencia, tracción total y cambio automático. El Land Rover Range Rover Evoque y el Jaguar E-Pace son otras de sus alternativas. Cuando lleguen las versiones menos potentes del Formentor, a esta lista de alternativas se añadirán el Audi Q3 y el Volvo XC40. Listado de SUV que miden entre 4,35 y 4,55 metros y tienen de 270 a 350 CV de potencia.
Está desarrollado desde el principio por la marca CUPRA sobre la plataforma MQB-EVO, la misma que el Seat León, a diferencia de los CUPRA León y Cupra Ateca, que están basados en modelos de SEAT. Mide 4,45 metros de longitud (ocho centímetros más que el SEAT León), 1,84 m de anchura (cuatro centímetros más) y 1,51 m de altura (cinco más). Es más largo y bajo que el Ateca e igual de ancho. La distancia entre ejes es de 2,68 m, que al compartir plataforma es idéntica a la del León 2020. El maletero tiene 450 litros de capacidad, 70 litros más.
En el interior de la edición Launch Edition, la que hemos podido tocar y conducir, CUPRA emplea materiales aparentemente caros y de buen aspecto. Los asientos, cuya tapicería combina tela y piel, tienen una forma y dureza que a mí me satisface mucho. Me encuentro muy cómodo y bien sujeto para conducir. El principal inconveniente de su interior, para quienes deseen llevar a cinco personas en el coche, es la estrechez de las plazas posteriores y la incomodidad del asiento central trasero (más información en impresiones del interior).
La versión de gasolina que he conducido tiene 310 CV (10 más que el CUPRA Ateca equivalente). El motor es de 2,0 litros de cilindrada, con inyección directa y sobrealimentación por un turbocompresor. Se vende únicamente con tracción total (4Drive). La he conducido bajo una lluvia constante y la sensación general es buena, de mucho agrado de conducción. Más información en impresiones de conducción. Con este motor las prestaciones del CUPRA Formentor son buenas: acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanza 250 km/h de velocidad máxima.
La versión híbrida enchufable —que da 245 CV— es siempre de tracción delantera. Tiene dos motores: uno de gasolina de 1,4 litros (1.4 TSI) de 150 CV y otro eléctrico de 115 que se alimenta de una batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad. Tiene una autonomía de 50 kilómetros en modo eléctrico según el ciclo WLTP y, por ahora, no conocemos sus prestaciones. Las versiones de 150 caballos de potencia, gasolina y Diesel, también serán de tracción delantera.
Las dos versiones más potentes del CUPRA Formentor, que son las que antes llegan al mercado, tienen una caja de cambios automática de doble embrague (DSG) de siete relaciones cuyo mando selector es eléctrico. Se pueden elegir marchas manualmente desde unas levas situadas detrás del volante. El tamaño de estas levas crece notablemente con relación a las que utilizan en Seat.
La suspensión de serie lleva amortiguadores de dureza variable (DCC) y los frenos son opcionalmente de la marca Brembo. Las llantas son de 19 pulgadas de diámetro y pueden ir pintadas en color cobre.
Los asientos llevan los reposacabezas integrados en el respaldo (son de tipo semi-baquet) y la tapicería se puede elegir en color negro u, opcionalmente, azul (Azul Petrol; 1675 euros en combinación con la regulación eléctrica y la calefacción en los asientos delanteros). CUPRA dice que «el conductor se sienta en una posición más baja, ergonómica y deportiva», aunque no dice con respecto a qué.
El sistema multimedia está compuesto por una pantalla táctil de 12 pulgadas en el centro del salpicadero (imagen). Algunas de sus funciones se pueden manejar mediante gestos y con la voz. Es compatible con Apple CarPlay (sin cables) y con Android Auto. Está conectado a internet (lleva instalada una tarjeta SIM) lo que permite acceder a algunos servicios en línea, descargar aplicaciones y acceder a datos del vehículo a distancia. Por ejemplo, se puede saber dónde está aparcado, su estado y los datos del viaje. En la versión híbrida enchufable, el conductor puede programar de forma remota la carga de la batería y ajustar la temperatura del habitáculo. Opcionalmente, se puede pedir con un equipo de sonido BEATS de más potencia que el de serie y con techo eléctrico de cristal panorámico.
La carrocería se podrá elegir pintada en cuatro colores metalizados denominados Plata Urban, Negro Midnight, Magnetic Tech, Blanco Candy, Gris Graphene Grey, Dark Camouflage y Rojo Desire. También habrá dos pinturas mate: Azul Petrol Matt y Magnetic Tech.
CUPRA mostró el aspecto del Formentor con el prototipo del mismo nombre (información).