Citroën Jumpy Multispace (2007) | Información general

El Citroën Jumpy Multispace es un vehículo de pasajeros derivado de uno desarrollado para un uso industrial: el Citroën Jumpy. Está disponible con dos carrocerías que se diferencian por su longitud: 4,89 metros y 5,135 metros. Ambas variantes tienen hasta nueve asientos. La más económica cuesta 23 623 euros, que lleva la carrocería de menor longitud y un motor Diesel de 128 caballos (todos los precios del Citroën Jumpy Multispace). Las versiones con carrocería larga son 400 euros más costosas. El motor de mayor potencia, 163 caballos (muy agradable y silencioso como explicamos más adelante), solo se puede elegir con el nivel de equipamiento más abundante y la carrocería de mayor longitud.

De entre los vehículos derivados de industriales matriculables como turismo que miden más de 4,8 metros de longitud y tienen más de 110 caballos de potencia, solo el Ford Grand Tourneo Connect es más económico (listado de todos ellos), si bien tiene 7 plazas como máximo. De los de 8 o 9 plazas, el Peugeot Expert Tepee es algo más económico.

En el Citroën Jumpy Multispace, la distribución interior cambia en función del equipamiento elegido. Así, las versiones menos costosas tienen de serie seis plazas y dos filas de asientos. Las versiones de mayor equipamiento prescinden de esa plaza delantera central y en su lugar queda un pequeño pasillo (imagen) que se puede utilizar para pasar a las plazas posteriores. Tanto en versión de carrocería corta como larga, se puede añadir una tercera fila de asientos (imagen) y así se llega a un máximo de ocho o nueve plazas, en función del equipamiento elegido. Esta tercera fila de asientos es de serie en el Peugeot Expert Tepee mencionado en el párrafo anterior.

Foto de - citroen jumpy 2007

En la configuración de ocho plazas, el Citroën Jumpy Multispace tiene sitio de sobra para que ocho adultos viajen sin estrecheces. Ningún monovolumen tradicional (es decir, que no derive de un vehículo industrial) a la venta en España llega a ocho plazas, y los de siete, no tienen tanto espacio como el Citroën Jumpy Multispace.

La ventaja de la Citroën Jumpy Multispace de carrocería larga frente a la corta es que queda más espacio de carga por detrás de la última fila de asientos. Con sus tres filas de asientos en posición de servicio queda un maletero de 70 centímetros de profundidad en el que cabe una cantidad grande de equipaje (imagen de algunas de las configuraciones posibles del maletero y asientos).

Los asientos de la segunda y tercera fila se pueden extraer del interior. Sin embargo, no es una operación pensada para hacer a menudo porque requiere habilidad para enganchar o desenganchar los puntos de fijación y, sobre todo, mucha fuerza debido al elevado peso que es necesario mover.

De momento, mi experiencia con vehículos de este tipo es escasa. Sin embargo, me ha sorprendido porque esperaba un tacto general más rudo. Mi impresión es que el Citroën Jumpy Multispace es un buen vehículo para pasajeros. Es aceptablemente silencioso en cualquier circunstancia (en ciudad se oye poco el motor, y en carretera a 120 km/h, también se hace poco patente el ruido aerodinámico), los asientos dan un apoyo bueno a la espalda y la suspensión es cómoda incluso en firmes en mal estado. Creo que los acabados y materiales de recubrimiento son correctos salvo para alguien que espere un vehículo de lujo.

Únicamente me cabe la duda de si el confort climático es bueno. De serie, el Citroën Jumpy Multispace solo tiene salidas de aire en la primera fila de asientos. Opcionalmente, se pueden añadir otras en el techo a la altura de la segunda y tercera fila de asientos. Nuestra unidad de pruebas tenía esta configuración pero, aún así, me ha dado la impresión de que el sistema de ventilación no tiene mucha capacidad para caldear el habitáculo y, además, es ruidoso en posición «auto». Para reducir el ruido en el interior he tenido que bajar manualmente la velocidad del ventilador.

Foto de - citroen jumpy 2007

Hay dos motores Diesel, de 128 y 163 caballos de potencia. Este último se puede elegir con cambio manual de marchas o automático. La de mayor potencia permite viajar con soltura (al menos con poca carga) por cualquier tipo de carretera. La de 128 CV no la hemos conducido.

La versión que hemos probado, que es la que aparece en las fotografías (galería de imágenes de exterior y de interior), es la de mayor longitud. Hay varias alternativas de tamaño similar (listado). Entre ellas, el Peugeot Expert Teepe Largo (básicamente es el mismo vehiculo que el Citroën Jumpy), el Renault Traffic Combi 9 Largo y el Mercedes-Benz Viano Largo
Todos están entre 5,1 y 5,2 metros de longitud, si bien hay diferencias sensibles en otros aspectos, como por ejemplo, la distancia entre ejes y la anchura de la carrocería. Así, por ejemplo, el Renault Traffic Combi 9 Largo es el más ancho, el más alto, el que más distancia tiene entre ejes tiene. Esos centímetros extra respecto a los modelos de Peugeot y Citroën pueden ser determinantes para quien circule habitualmente por sitios estrechos o tenga que entrar en aparcamientos subterráneos de altura escasa. Otro aspecto a tener en cuenta del Renault Traffic Combi Largo es que necesita mucho más espacio para maniobrar (en parte porque su batalla es mucho más larga). Así, los modelos de Citroën y Peugeot necesitan 12,6 metros para dar una vuelta completa (diámetro de giro entre bordillos), mientras que el Renault necesita 13,7 metros. Lo que no sabemos, hasta que lo probemos, es si el Renault Traffic es más espacioso el resto de modelos de dimensiones ligeramente más compactas o tiene otras cualidades que compensen su mayor tamaño y menor maniobrabilidad.

Foto de - citroen jumpy 2007

Otros posibles rivales del Citroën Jumpy Multispace son el Ford Tourneo Custom, del que hay dos longitudes de carrocería. La variante corta mide 4,97 metros (precio, equipamiento y fichas técnicas) y la larga, 5,34 metros. Otro posible rival, es el Mercedes-Benz Viano Largo, que mide 5,01 metros de longitud (precio, equipamiento y fichas técnicas). Tiene dos cualidades que pueden ser interesantes en función del uso que se le dé: la altura de su carrocería es la menor de todos los modelos señalados anteriormente (1,88 metros) y es, con gran diferencia, el que menos espacio necesita para maniobrar (11,8 metros). El Mercedes-Benz es el modelo más costoso de todos los rivales mencionados.

En el comparador de precios de seguro de km77.com, hemos calculado el precio para un Citroën Jumpy Multispace con carrocería larga y motor Diesel de 163 caballos. El uso que se va a dar al vehículo es profesional, va a recorrer hasta 35 000 kilómetros anuales y duerme en garaje. El tomador del seguro es una persona de 35 años, con 16 años de antigüedad de carné, que vive en Madrid y que lleva más de 10 años como titular de un seguro de coche y en ese tiempo no ha dado un parte. Con estos datos, la póliza más barata a todo riesgo sin franquicia la ofrece Génesis Vip por 2500 euros anuales.

 

Citroën Jumpy Multispace (2007) | Impresiones del interior

Los asientos delanteros del Citroën Jumpy Multispace están unos cuantos centímetros más altos que en un todoterreno ligero (como pueda ser un Nissan Qashqai o un Toyota RAV 4) y alguno por debajo que en algunos todoterrenos de concepción más clásica como un Toyota Land Cruiser o un Land Rover Defender. Están a una distancia adecuada del suelo para que una persona de estatura media o algo por encima pueda acceder con comodidad. En mi caso, que mido 1,80 metros, la banqueta me quedaba situada más o menos a la altura de los glúteos, con lo cual entro y salgo con facilidad. En algunos vehículos industriales de mayor tamaño, como por ejemplo el Citroën Jumper o en el Ford Tourneo Custom, es necesario poner los pies en un pequeño peldaño intermedio para poder llegar bien al asiento.

Aunque los asientos van relativamente alejados de la carretera, no lo van mucho respecto al piso del coche. De hecho, no se va sentado tan erguido como en algunos vehículos de este tipo, sino que es posible ir con las piernas algo más estiradas y el volante no va demasiado tumbado. En general, la posición al volante de la Jumpy me ha parecido cómoda al menos en desplazamientos de unos 200 kilómetros (no he hecho viajes largos).

Todos los mandos a disposición del conductor se encuentran con facilidad y están ubicados en una posición donde se manejan sin desatender mucho la carrera. Muchos botones y palancas son los mismos que Citroën utiliza, o utilizaba hasta hace poco, en algunos de sus turismos de pasajeros (imagen).

Foto de - citroen jumpy 2007



De serie, las versiones del Citroën Jumpy con equipamiento Business y Atraction llevan tres plazas en la primera fila y se puede optar sin coste por dos plazas separadas. En las versiones de acabado Seduction y Milleniun (esta última es la que hemos probado), hay exclusivamente dos plazas delanteras. Con esta última configuración, entre el asiento del conductor y acompañante queda un pequeño pasillo que se puede usar para acceder a las plazas de la segunda fila sin necesidad de salir al exterior. La palanca del freno de mano no molesta porque está ubicada en el lateral izquierdo del asiento del conductor.

La segunda fila de asientos es de tres plazas (imagen) y está compuesta por dos piezas: una de una sola plaza y otra de dos. Opcionalmente, se puede optar por una tercera fila cuyos asientos son idénticos a los de la segunda (imagen).

Lo asientos de la segunda y tercera fila no permiten muchas posibilidades de configuración o al menos tantas como estamos acostumbrados en los monovolúmenes. Por ejemplo, ninguna fila se puede mover longitudinalmente para aumentar o reducir el espacio libre para las piernas y tampoco se puede poner en sentido contrario a la marcha. Lo que sí se puede hacer es cambiar la inclinación de sus respaldos (imagen), abatirlos por completo (por ejemplo para conseguir una superficie plana a modo de mesitas, imagen) o plegar todo el asiento hacia delante para aumentar el espacio de carga (imagen). Los asientos del Ford Tourneo Custom admiten unas configuraciones similares; un Mercedes-Benz Clase V tiene un interior más flexible puesto que, por ejemplo, permite colocar enfrentados los asientos de la segunda y tercera fila (imagen).

Foto de - citroen jumpy 2007

También existe la posibilidad de sacar del interior los asientos de la segunda y tercera fila. Mi experiencia es que esta operación requiere bastante esfuerzo físico porque los asientos son muy pesados, sobre todo la pieza de dos plazas. Además, las palancas que los liberan del suelo van duras.

En el Citroën Jumpy Multispace de carrocería larga queda una superficie de carga de 0,70 metros de profundidad cuando las tres filas de asientos están en posición de servicio. Con dos filas de asientos, la profundidad de carga aumenta hasta 1,53 metros (una bicicleta de montaña o carretera de adulto tiene una longitud algo superior). Si se eliminan los asientos de la segunda tercera fila, queda una superficie de carga de 2,53 metros de profundidad. A lo largo de todo el piso hay varios argollas para fijar la carga. Unas se encuentran a la altura de la segunda fila de asientos (una de ellas se puede ver en esta imagen) y otro en la tercera y en el maletero.

Foto de - citroen jumpy 2007

No he viajado en la segunda y tercera fila de asientos, pero me da la impresión que se va bien. Sus asientos son amplios, cómodos (quizá algo blandos para algunos gustos) y dan buen apoyo al cuerpo. Lo que he echado en falta son algunos detalles como una iluminación interior más potente o un reposabrazos en la cara interior de las puertas (elemento que sí hay en la tercera fila, imagen).

Las dos puertas laterales correderas que liberan un hueco de acceso de 120 centímetros de anchura y 92 de altura. Es un hueco muy amplio que permite entrar al habitáculo con gran facilidad, incluso a la tercera fila de asientos. Estas puertas correderas no tienen algún dispositivo que las frene si aparcamos en pendiente; solo se quedan enclavadas cuando están completamente abiertas.

El portón trasero tiene una altura de 1,4 metros. Por lo tanto, cuando se abre hace falta que por detrás del coche haya un espacio libre igual o mayor. El portón libera un hueco de acceso al interior de 1,2 metros de anchura y lo mismo de altura. Por detrás de la tercera fila de asientos hay una toma de corriente y un punto de luz que es poco potente.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar