SEAT León (2005) | Información técnica

13/11/2008 |Redacción de km77.com

El SEAT León mide 4.315 mm de longitud, algo más que un Audi A3 (4.286 mm) y algo menos que un Ford Focus (4.342, ambos con cinco puertas). Mide 1.458 mm de alto; a diferencia del Altea y del Toledo, no tiene altura de monovolumen, aunque sí es más alto que la media entre los turismos de su longitud. Su anchura es 1.768 mm, también algo más de lo normal.

La distancia entre ejes es la misma que la del Golf: 2.578 mm. Como ocurre en otros coches del grupo Volkswagen, es más bien corta con relación a la longitud del coche. Con respecto al León de 1999, el moderno ha crecido en todos las dimensiones. Es 131 mm más largo, 26 mm más ancho y 19 mm más alto. La batalla aumenta 67 mm.

El coeficiente de forma Cx es 0,32 y la superficie frontal es 2,17 m². La resistencia total, por tanto, es semejante a la que tiene un Volkswagen Golf (0,71 m²).

El bastidor es de acero estampado con muchos elementos en común con el del Golf y otros modelos de esta familia (también el Altea o el Toledo).

El bastidor es de chapas de acero estampadas y soldadas mediante diferentes métodos; el 63 por ciento del acero es de resistencia alta y el 5 por ciento es de resistencia ultra-alta. SEAT usa por primera vez un sistema de estampación en caliente; lo aplica en la pieza que forma el montante central. Además de soldadura por puntos (5.900), hay 5.100 mm de soldadura láser y 5.000 mm de unión por pegamento.

La rigidez torsional estática es 20.000 Nm/grado, un valor normal en un coche moderno de este tipo y dimensiones; el valor de rigidez torsional dinámica es 44 Hz.

La suspensión delantera está sujeta a un subchasis de aluminio hecho por fundición (en el anterior León era de chapa de acero). Es de tipo McPherson, con un triángulo de acero fundido (no de chapa estampada ni de aluminio) como elemento inferior.

Con relación al anterior León, el eje de balanceo está más alto; a igualdad de fuerza lateral, un coche experimenta menos balanceo cuanto más cerca está el eje de balanceo del centro de gravedad. Con relación a un Golf actual, SEAT ha variado la elasticidad de elementos como los muelles, la estabilizadora y los casquillos. Una de las modificaciones que causa mayor efecto en las reacciones del coche es la del casquillo trasero de triángulo inferior, determinante de la alineación de la rueda cuando recibe cargas de distinta dirección (al frenar o en curva). Según SEAT, el propósito ha sido darle un enfoque más deportivo a toda la gama.

La suspensión trasera es de paralelogramo deformable, hecho con tres brazos transversales y un longitudinal de eje elástico. Cada vez es más común reemplazar sistemas de unión longitudinales, como el de rueda tirada que llevaba el anterior León (imagen), por sistemas trasversales. Las versiones con suspensión deportiva tienen muelles más duros y una altura rebajada 7 mm.

Los frenos son de disco en las cuatro ruedas y en cualquier versión. Los delanteros pueden ser de 288 mm si el motor es de 2 l de cilindrada, y de 280 mm si es de cilindrada inferior. Los traseros son de 255 mm en todo caso.

La dirección tiene asistencia eléctrica, no lleva ningún circuito hidráulico. Este sistema consume menos energía, porque sólo funciona cuando se requiere asistencia. Según SEAT, el ahorro puede ser hasta de 0,2 l/100 km, según las circunstancias. La desmultiplicación es 16,7 a 1 en toda la gama; lo que puede variar según la versión es el grado de asistencia.

El control de estabilidad tiene algunas funciones adicionales, además de limitar la pérdida de trayectoria.

Tiene «Overboost» (aumenta la asistencia si los frenos están excesivamente calientes, para mantener la presión), «BSW» (función de secado de los discos de freno), «Driver Steering Recommendation» (cuando el coche frena con las ruedas de un lado en una superficie menos adherente que las del otro, la asistencia de la dirección aplica un par para indicar al conductor hacia qué lado debe girar el volante) y «TSP» (programa en el control de estabilidad para cuando se lleva un remolque).