Mitsubishi Grandis 2.0 Di-D (2009) | Recomendable por sus cualidades dinámicas, confort y funcionalidad

El Mitsubishi Grandis es un monovolumen de siete plazas que, por longitud, es semejante a modelos como el Chrysler Voyager o el Renault Espace pero, por precio, está más cerca de un Opel Zafira, un Toyota Corolla Verso o un Volkswagen Touran. Por espacio interior, es también más similar a estos últimos (sobre todo por la anchura disponible).

Tiene un motor Diesel de 136 CV y cinco versiones de equipamiento (diferencias de equipamiento entre ellas); el único elemento opcional es la pintura metalizada. Cuesta entre 27.000 (con un equipamiento que incluye estos elementos) y 35.000 €; el más barato con control de estabilidad cuesta 30.500 €. El precio es bueno, si consideramos los monovolúmenes que hay de siete plazas y con un motor Diesel de este tipo (tabla comparativa de precio y equipamiento).

 Las unidades que se encarguen durante los meses de octubre y noviembre tienen una oferta que consiste en un reproductor de DVD (en la guantera trasera izquierda), una pantalla retráctil de 7” en el techo, dos auriculares y un mando a distancia, para las plazas traseras. El valor de estos elementos es 1.500 €.

Foto de - mitsubishi grandis 2008

Es un vehículo recomendable por sus cualidades dinámicas. Balancea menos que otros monovolúmenes y tiene unas reacciones fáciles de controlar. La suspensión es, además, cómoda.

Las proporciones son inusuales por su altura; está a medio camino entre un monovolumen y un turismo familiar. Mide 4.755 de largo y 1.655 mm de alto. No hay ningún otro monovolumen de longitud parecida que sea tan bajo. Lo más cercano por altura es el Renault Espace, que mide 1.728 mm (73 mm más). La anchura es 1.795 mm, algo inferior a lo normal en este tipo de vehículos.

La relación entre tamaño y espacio no es particularmente buena; hay algunos monovolúmenes más pequeños que no son menos habitables. En términos absolutos, sin embargo, es suficiente para que cinco adultos y dos niños puedan viajar con comodidad.

Me ha parecido un vehículo muy funcional por lo fácil que es organizar el interior según las necesidades de cada momento. Tiene siete plazas distribuidas en tres filas (2-3-2). La segunda fila tiene una banqueta única (no asientos individuales), pero dividida en partes de proporciones 60/40; es desplazable longitudinalmente (20 cm) y tiene tres inclinaciones posibles para el respaldo. Los dos asientos de la tercera fila se pueden esconder individualmente bajo el suelo del maletero.

Según Mitsubishi y de acuerdo con sus estudios «la gente solo utiliza un pequeño porcentaje de todas las configuraciones de asientos que un monovolumen ofrece. Así que se estableció como prioridad hacer simples y fáciles aquellas configuraciones que los clientes habitualmente utilizan, en lugar de aquellas que se necesitan muy rara vez».

El motor es áspero y ruidoso pero con una buena relación entre prestaciones y consumo. Las prestaciones son buenas, sobre todo teniendo en cuenta que el Grandis con este motor pesa 1.710 kg (tabla comparativa de prestaciones y consumo).

Tiene un motor Diesel cuatro cilindros de 2,0 l de cilindrada de origen Volkswagen (más información). Da 136 CV a 4.000 rpm, la misma potencia que tenía inicialmente el Volkswagen Touran con este motor. Lleva un cambio de marchas manual de seis relaciones Aisin.

Foto de - mitsubishi grandis 2008Además de ABS, lleva de serie airbags frontales, laterales delanteros, y de cabeza delante y detrás. Los cinturones de las dos plazas delanteras llevan pretensores y limitadores de fuerza. Sólo la segunda fila lleva fijaciones de tipo Isofix para sillas de niños (en las plazas exteriores). El control de estabilidad («MASC») es de serie en algunas versiones y no está disponible en las otras.

Tiene climatizador de serie. Este sistema se puede complementar con una unidad de aire acondicionado o climatizador (según versiones) extra en las plazas traseras o un sistema de calefacción nada más arrancar, incluso en frío.

Mitsubishi prevé vender en España 2.500 unidades del Grandis en doce meses, una cifra notable si tenemos en cuenta que la previsión de ventas para toda Europa es 15.000 unidades.

El diseño del Grandis toma rasgos de dos prototipos de Mitsubishi, el SpaceLine y el CZ3 Tarmac; se empezó a vender en Japón (donde se fabrica) a primeros de 2004. Mitsubishi es una de las marcas pioneras en la comercialización de vehículos con la forma actual de un monovolumen. En febrero de 1983 lanzó el Chariot en Japón (en otros mercado Space Wagon), que tenía un sistema para ocultar bajo el suelo una tercera fila de asientos.

Mitsubishi Grandis 2.0 Di-D (2009) | Materiales sencillos y ajustes mejorables

El puesto de conducción es más próximo al de un turismo que el de otros monovolúmenes de este tamaño. La altura del asiento sobre los pedales es mayor que la de un turismo, pero no llega a serlo tanto como en un monovolumen normal. Desde una posición elevada hay una buena perspectiva; no obstante, no tiene el asiento tan alto como otros monovolúmenes, lo que facilita la entrada y la salida.

El volante sólo se regula en altura pero es sencillo encontrar una posición correcta, aunque se lleve el asiento en una posición completamente retrasada.

La palanca del cambio de marchas (de seis relaciones), es agradable de utilizar por su ubicación y funcionamiento. Colocada en la consola queda más próxima de lo normal al volante . De este modo, la mano derecha necesita menos tiempo en alcanzarla y volver a al volante; los recorridos están muy bien marcados y las marchas se introducen sin esfuerzo.

Foto de - mitsubishi grandis 2008

El diseño del salpicadero es agradable y funcional. Los materiales empleados son muy sencillos. Las uniones entre las diversas piezas de plástico son en general buenas pero, al menos en nuestra unidad, había varios detalles de poca calidad, como piezas mal rematadas o ajustadas.

Todos los mandos son de fácil acceso aunque algunos obligan a desviar demasiado la vista de la carretera para encontrarlos, como los de los antinieblas o el interruptor que acciona el sistema de calefacción rápida (queda completamente oculto por el volante). Resulta extraño que no haya mandos en el volante para manejar el equipo de sonido (algo que sí tiene el Colt).

Según la versión, hay una pantalla táctil en color con diversas funciones. Cuando indice el sol directamente sobre ella, es prácticamente ilegible. Desde esa pantalla se puede acceder a diversas funciones divididas en tres grupos: «navegador», «información» y «ajustes» (más información).

La iluminación interior es buena. Hay seis luces de lectura en el techo, que funcionan también como iluminación general. En las puertas hay una luz que ilumina el suelo al abrirlas. En la parte interior del portón del maletero hay otra luz.

Nuestra unidad tenía el sistema adicional de aire acondicionado para la segunda y tercera fila de asientos. Consta de unos mandos situados en el techo (a la altura de los respaldos de los asientos delanteros) para regular la velocidad del ventilador (tres niveles) y de salidas de aire en los laterales del techo a la altura de la segunda y tercera fila (son orientables pero no se pueden cerrar). En el salpicadero hay un interruptor para conectarlo, pero no se puede variar la velocidad desde ahí. Este equipo no funciona como calefacción, sólo da frío (si está conectado el aire acondicionado delantero) o introduce aire del exterior.

Foto de - mitsubishi grandis 2008Hay una versión más avanzada de este sistema (con los niveles «Intense Plus» e «Instyle») que sí funciona como climatizador (calor y frío). Las dos versiones con menos equipamiento («Inform» e «Invite») no tienen salidas de aire para las plazas posteriores.

El sistema de entretenimiento consta de una pantalla abatible en el techo que incluye altavoces (se pueden desconectar), de un par de auriculares inalámbricos y de un reproductor de DVD ubicado en el cajón que hay en el lateral izquierdo de la tercera fila de asientos; que esté ahí colocado obliga a detener el coche si se quiere cambiar de disco salvo que haya alguien que pueda hacerlo sentado en la última fila.

La pantalla de nuestra unidad se movía con los baches y había que estar corrigiendo la posición continuamente para poder verla. Frente a otros sistemas que tienen las pantallas integradas en los reposacabezas, éste tiene la ventaja de incorporar altavoces en la propia pantalla, con lo que no son necesarios cinco auriculares en el caso de que vayan ocupadas las cinco últimas plazas.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar