MINI (2007) | Impresiones del interior

El diseño de la instrumentación y disposición de los mandos deja que desear desde un punto de vista ergonómico. Parte de la instrumentación está tras el volante (el cuentarrevoluciones y algunos testigos) y otra parte está en un enorme velocímetro en el centro del salpicadero, que se ve mal. Tal dispersión de datos es incómoda.

En km77.com nos parece que la instrumentación central es menos legible que la que está detrás del volante, pero en algunos casos tiene la ventaja de que queda lejos. En el caso del MINI, además de estar en el centro, no está lejos y hay que girar mucho la cabeza para leer la información. Las versiones con navegador llevan la pantalla dentro del velocímetro, que entonces deja de tener una aguja normal y tiene una exterior (imagen).

Con el propósito de hacer una consola más estrecha, algunos de los botones para manejar el equipo de sonido están dentro del velocímetro (imagen). Esta solución tiene el inconveniente de que los botones quedan dispersos, ya que el de conexión y volumen está más abajo que los demás.

Foto de - mini mini 2007

En la parte inferior de la consola hay una fila con mandos (elevalunas, cierre centralizado y alumbrado antiniebla) que casi siempre obligan a mirar para acertar con el adecuado (imagen). También hay mandos junto al retrovisor interior (iluminación interior, luces de lectura, color del alumbrado decorativo y techo corredizo).

Los mandos de la climatización tienen la forma del escudo de MINI y son un poco difíciles de manejar: son pequeños y requieren mirarlos para dar con el que se busca. En general, da la impresión de que los mandos del MINI se han considerado más como un adorno que como elementos relacionados con la conducción.

Todas las versiones del MINI tienen una conexión auxiliar para conectar reproductores de sonido externos y un puerto USB para reproductores de sonido o lápices de memoria.

Aunque hay huecos suficientes para depositar objetos, esta faceta se puede mejorar recurriendo al paquete de opciones. Están disponibles varias redes para colocar objetos en el interior (una en el maletero) y una toma de corriente adicional, también ubicada en el maletero.

El paso a las plazas traseras es mejor que en el MINI de 2001 porque el mando para abatir el respaldo está colocado en la parte de arriba. Sigue teniendo dos inconvenientes. Primero, que después de desplazar los asientos, éstos no vuelven a la posición en la que estaban inicialmente. Segundo, que aun abatiendo los asientos delanteros, el espacio libre que queda para pasar a las plazas traseras es pequeño.

A pesar de que crece de longitud con relación al anterior MINI porque los dos voladizos son más largos, no hay más espacio interior para los pasajeros. El espacio delantero es suficiente para personas muy altas, no así el trasero, insuficiente para personas de talla normal. Lo que sí aumenta es el maletero: ahora tiene 160 litros, 10 más que el modelo anterior. Caben un par de maletas de las que están permitidas transportar como equipaje de mano en la cabina de un avión.

Foto de - mini mini 2007Una característica interesante del MINI es que las posibilidades para cambiar la decoración exterior e interior son mucho mayores que en otros modelos. Otro modelo en el que hay una abanico amplio de personalización es el Fiat 500.

Por ejemplo, el techo puede ir pintado en el mismo color que el resto del coche, en blanco o en negro. Hay un total de doce colores de pintura, ocho de ellos metalizados. Los plásticos interiores pueden ser de distintos colores y, además, hay varios tipos de recubrimientos (madera natural o aluminio, entre ellos), de cuero para la tapicería, de asientos o de revestimientos interiores del techo, entre otros muchos elementos.

También hay disponible un conjunto de luces para el interior, situadas en el techo, en los tiradores interiores y en las bolsas de las puertas. Esta iluminación se puede elegir en cualquier momento entre cinco colores (imagen). Estas luces vienen dentro de un paquete de opciones que incluye varios módulos de iluminación para el interior, como las luces de lectura, las luces para iluminar la zona de los pies de los ocupantes delanteros y las que están en las puertas y en los parasoles.

MINI (2007) | Impresiones de conducción

En las tres versiones que hemos probado con detenimiento —Cooper, Cooper S y Cooper D— las cualidades dinámicas más sobresalientes son las prestaciones, el consumo y la estabilidad. El MINI tiene un tacto de coche ágil y sólido, y transmite unas sensaciones que lo hacen muy indicado para quien disfrute con la aceleración, sea en recta o en curva.

MINI ha conseguido un coche estable sin usar una suspensión dura (dentro de lo que cabe esperar de un coche con no mucho recorrido de suspensión y poca batalla), y divertido de conducir. Pese a su agilidad, no responde bruscamente cuando pierde adherencia.

Esta agilidad hace que para conducir a partir de un cierto ritmo, requiera atención: no es un coche para viajar sintiendo poco el paso de los kilómetros. El control de estabilidad tiene un funcionamiento efectivo y sólo entra en funcionamiento cuando hace falta de verdad.

Foto de - mini mini 2007

Es más cómodo de suspensión que el anterior MINI (comentario) y, en el caso del Cooper S, algo más fácil de conducir en ciertas ocasiones (comentario).

La principal diferencia en las reacciones de estas tres versiones es que, en el Cooper S, la aceleración en curva tiene un cierto efecto en la dirección (comentario). Eso no ocurre en el Cooper ni en el Cooper D porque sus motores tienen mucha menos fuerza que el del Cooper S.

Desde un punto de vista general, la mejor suspensión que puede llevar el MINI es la que tiene de serie, porque con ella el coche ya es muy estable. La suspensión deportiva opcional hace al coche incómodo en carreteras bacheadas, aunque también algo más ágil en determinadas circunstancias.

Tampoco nos parecen interesantes los neumáticos más anchos que puede tener el MINI (unos 205/45 17" que sólo son de serie en el John Cooper Works). El MINI One, Cooper y Cooper D tienen de serie neumáticos 175/65 R15 y el Cooper S unos 195/55 R16.

Hemos conducido el MINI Cooper y el Cooper S con ruedas 195/55 R16. Con ellas, el coche reacciona muy bien en todos los sentidos (al menos, sobre suelo seco). Es una prueba de que, con un buen bastidor, unos neumáticos de esta medida son suficientes para un coche con tracción delantera de este peso y potencia. Incluso es muy probable que el resultado sea también muy satisfactorio con las ruedas más estrechas que pueden llevar el One y el Cooper D.

Desde principios de 2009, sólo tienen de serie neumáticos que pueden rodar sin presión («Run Flat») los MINI que lleven las llantas opcionales de 17'' (antes todas las versiones). Este tipo de neumático es opcional con las llantas de 16'' y deja de estar disponible con las ruedas más pequeñas (15''). Todas los MINI llevan equipo de reparación de pinchazos. Salvo los que lleven «Run Flat», hay disponible en opción una rueda de repuesto de emergencia, que va situada por fuera de la carrocería (en los bajos).

Sistema de parada y arranque automático del motor

Foto de - mini mini 2007Desde mediados de 2007, el MINI tiene un sistema de parada y arranque automático del motor, disponible sólo con cambio manual. Al llegar a un semáforo, tras poner punto muerto y levantar el pie del embrague, el motor se detiene automáticamente. Cuando se vuelve a pisar el pedal de embrague, el motor arranca de nuevo sin retrasar en ningún caso la maniobra de inicio del movimiento del coche.

Este dispositivo no funciona antes de que el motor alcance la temperatura de funcionamiento normal. En determinadas circunstancias tampoco funciona: climatizador funcionando a pleno rendimiento o batería baja. También se puede desconectar, lo que es útil por ejemplo si circulamos en una caravana que arranca y se detiene constantemente y las paradas son muy breves.

Nuestra opinión sobre el dispositivo de parada y arranque automático en el Cooper D es contradictoria. Nos agrada y desagrada a partes iguales. Desde el punto de vista del aprovechamiento energético, y por tanto de las emisiones contaminantes, es una idea excelente: que el motor se detenga cuando el coche esté parado es algo que se debería haber implantado hace mucho. El problema es que, con este motor, el momento del arranque no pasa desapercibido porque se produce con la brusquedad propia de un Diesel, y llega a resultar molesto.

Opcionalmente, se puede pedir el botón Sport. Este elemento modifica la respuesta del pedal del acelerador y la dureza de la dirección. La diferencia entre llevarlo activado o no es evidente en ambos mandos. Que varíe la respuesta del pedal no quiere decir que el coche corra más, sino que parece un motor más enérgico: hemos realizado las mediciones de ambas formas y no hay diferencia alguna.

MINI Cooper S

El motor de 174 CV del MINI Cooper S será reemplazado por otro de 184 CV en la primavera de 2010. El de 174 CV es muy suave y da un empuje extraordinariamente intenso desde un régimen muy bajo hasta su límite, a 6.500 rpm. Las prestaciones que hemos medido son sorprendentes. En la aceleración de 80 a 120 km/h tarda 4,2 s, menos que un SEAT Ibiza CUPRA o un Opel Corsa OPC.

El Cooper S también ha sido más rápido en esa aceleración que coches más pesados y muchos más potentes, como un Ford Focus ST o un BMW 130i (4,4 y 4,5 s, respectivamente).

Aunque se conduzca en marchas más bien largas, la aceleración es igualmente buena; algunas curvas lentas se pueden tomar en tercera con una aceleración a la salida que no tendrían en segunda otros coches de este tipo. De hecho, en la aceleración de 80 a 120 km/h es más rápido partiendo desde tercera velocidad que desde segunda.

En esta misma medición, acelera más en sexta velocidad que cualquier coche de unos 100 CV en segunda. Gracias a ello, se puede hacer viajes por carreteras secundarias con curvas lentas casi como si se fuera por autopista, porque no hace falta cambiar para mantener el ritmo.

En un recorrido por autopista a 116 km/h de media (crucero de 120), gastó 7,4 l/100 km. Es exactamente el mismo consumo que obtuve en una carretera secundaria, a veces lenta, a un ritmo normal. Con el Cooper S es fácil bajar de 9,0 l aunque se circule rápidamente. Eso sí, si se provecha al máximo y con frecuencia toda la aceleración que puede dar, el consumo sube hasta unos 16 l/100 km.

Foto de - mini mini 2007MINI Cooper

El motor atmosférico del MINI Cooper (120 CV) también es bueno. Será reemplazado por uno de 122 CV en primavera de 2010. Entre el MINI Cooper de 120 CV y el Cooper S de 174 CV hay una diferencia grande de prestaciones, pero el menos potente tiene la aceleración suficiente para adelantar o para moverse con agilidad por todo tipo de carreteras.

Una característica del Cooper es que para conseguir que dé una aceleración alta, hay que utilizar mucho el cambio de marchas. Eso se debe a que tiene una sexta marcha de desahogo y a que el motor responde mejor a régimen alto que cuando gira más despacio. Una sexta marcha larga no nos parece un inconveniente porque viene muy bien en ciertas ocasiones. Se puede circular en sexta velocidad sin perder velocidad en la mayor parte de las rampas que hay en las autovías, con un consumo bajo y un ruido no muy alto.

Si se circula con el MINI Cooper en sexta, para adelantar con rapidez en carreteras secundarias normalmente hay que bajar tres o hasta cuatro marchas. Si hay que adelantar a un vehículo que circula a 100 km/h lo mejor es empezar en tercera (la segunda no llega hasta esta velocidad). Si se adelanta usando así el cambio, los 120 CV del MINI Cooper cunden lo que cabe esperar de un coche pequeño y no muy pesado.

El inconveniente de que la caja de cambios sea tan abierta no está en el desarrollo final, sino en que el salto entre marchas cortas resulta demasiado grande. Al cambiar de segunda a tercera, el régimen del motor se reduce en un tercio. Eso es un inconveniente en el Cooper, no en el Cooper S.

El ruido de estos dos motores de gasolina es más elevado de lo normal, pero tiene un tono que puede gustar. En una conducción normal por carretera está relativamente bien contenido hasta unos 140 km/h; por ruido no es un coche incómodo para viajar en relación a otros coches pequeños. A esa velocidad, es más molesto el ruido aerodinámico que el del motor.

MINI Cooper D

El motor Diesel del Cooper D da 109 CV. Es el mismo motor que llevan el Citroën C3, el Peugeot 207 o el Volvo C30, entre otros. Los aspectos positivos de este motor son que sale desde parado con facilidad, algo poco habitual en un turbodiésel reciente, y que da una buen relación entre prestaciones y consumo.

Foto de - mini mini 2007Lo peor es lo ruidoso que resulta, las vibraciones que transmite (que se perciben con claridad desde el interior) y su funcionamiento áspero. Tanto el motor 1.5 dCi del Renault Clio como el D4-D del Toyota Yaris son mejores en estos aspectos.

Hemos hecho recorridos habituales de consumo con el MINI Cooper de gasolina y el Cooper D. El Cooper de gasolina, para hacer una media de 110 km/h, la mitad por autovía y la otra mitad por carreteras secundarias muy rápidas, ha gastado entre 7,2 y 7,7 l/100.

Es un consumo bueno para un coche de gasolina y 120 CV, sobre todo teniendo en cuenta que para hacer una velocidad media así había que conducir a una velocidad algo superior a la máxima permitida en cada vía, que había que adelantar con cierta frecuencia llevando el motor hasta su límite y que en ocasiones había viento en contra. Eso quiere decir que se puede viajar por autovía, a un ritmo normal (no lento) y sostenido, con un gasto algo inferior a 7,0 l/100 km. El consumo máximo que hemos obtenido en una carretera lenta de montaña, apurando constantemente su máxima capacidad de aceleración ha sido 13,0 l/100 km, que no es mucho dadas las condiciones.

El Cooper D es un coche con el que es difícil gastar más de 7,0 l/100 km circulando por carretera. Para conseguirlo hay que conducir buscando la máxima aceleración posible y siempre por encima de las velocidades máximas legales en España. En el recorrido por una vía de más de un carril por sentido, a una media de 136 km/h, ha gastado 6,2 l/100 km, algo menos que el Citroën C3 con el mismo motor. Posiblemente, el principal motivo de esta diferencia es que el Cooper D tiene una caja de cambios de seis relaciones, en vez de la de cinco que tienen todos los demás modelos con este motor (el desarrollo de la sexta del MINI es mayor que el de la quinta de esos modelos).

En ciudad también gasta poco; además, el sistema de parada y arranque consigue que el consumo no se dispare aunque haya mucho tráfico.

MINI One

Foto de - mini mini 2007El MINI One está disponible con un mismo motor y dos potencias diferentes, 75 ó 95 CV. Serán sustituidos en primavera de 2010 por un 1.6 de 75 ó 98 CV. Con la versión de 95 CV, el MINI One es el modelo que menos gasta entre los de su tamaño y potencia, con unas prestaciones que están por encima de la media.

El MINI One tiene una caja de cambios manual de seis velocidades, también con desarrollos largos; no llega al régimen de potencia máxima en sexta, ni tampoco en quinta. Opcionalmente puede llevar una caja de cambios automática de seis velocidades con convertidor de par hidráulico. Esta caja puede funcionar de forma totalmente automática y se puede manejar con movimientos secuenciales en la palanca o con mandos tras el volante.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar