Jaguar actualiza una vez más el F-Type, un deportivo de dos plazas disponible con carrocería de tipo cupé o descapotable (todas las informaciones del F-Type en km77). Los cambios más importantes con respecto al modelo que se comercializa desde 2017 se dan en la gama de motores, en el diseño de la carrocería y, en menor medida, en el equipamiento disponible.
Jaguar ya admite pedidos, aunque las primeras unidades no llegarán a los concesionarios españoles hasta marzo de 2020. Cuesta un mínimo de 70 600 euros con la carrocería cupé y 78 300 euros con la descapotable, a la que Jaguar denomina Convertible. Frente a sus principales alternativas, que son entre otros el Porsche 911, el Aston Martin Vantage, el BMW M4, el Ford Mustang o el Lotus Evora, el F-Type tiene un precio bajo (listado de cupés de más de 300 CV, ordenados por precio).
En la gama de motores hay cambios importantes. El de menor potencia, uno de cuatro cilindros con turbocompresor y 300 CV, es el mismo que tenía la gama anterior. Sin embargo, desaparecen los dos de seis cilindros con 340 o 380 CV en favor de un V8 de cinco litros sobrealimentado mediante compresor con 450 CV de potencia máxima. Por encima sigue estando disponible el mismo V8 con compresor del modelo precedente, aunque con 575 CV en lugar de 550.
Este último motor es exclusivo para la versión R, que tiene una serie de cambios en el chasis para que su conducción sea más precisa. Con respecto a la versión homónima del modelo anterior, el F-Type R 2020 tiene nuevos muelles, amortiguadores, barras estabilizadoras, rótulas y anclajes de la suspensión trasera. El sistema de frenos de serie tiene discos de fundición de hierro de 380 y 376 mm (eje delantero y eje trasero, respectivamente), pero opcionalmente se puede optar por otro de mayores prestaciones con discos carbocerámicos de 398 y 380 mm. Los neumáticos son unos Pirelli PZero en medidas 265/35 ZR 20 (eje delantero) y 305/30 ZR 20 (eje trasero).
A diferencia del F-Type modelo-año 2017, en la gama actual solo es posible pedir una caja de cambios automática de tipo convertidor de par con ocho relaciones (antes también había una manual de seis velocidades para algunas versiones). La tracción es trasera en la versión de 300 CV, trasera o total en la de 450 CV y total en la de 575 CV.
El sistema de escape de los tres motores tiene unas válvulas en los silenciadores que permiten modificar el volumen del ruido que producen. El de las versiones V8, además, tiene una función denominada Quiet Start que sirve para que los arranques sean lo más silenciosos posible.
En el habitáculo, el cambio más importante está en la instrumentación, que ahora es una pantalla de 12,3 pulgadas con varios modos de visualización (Driver Display; imagen). El sistema multimedia, denominado Touch Pro, incluye una pantalla de 10 pulgadas, actualizaciones inalámbricas y compatibilidad con Android Auto de Google y CarPlay de Apple (imagen). También es posible pedir un cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles.
Los cambios de diseño más evidentes se dan en la parte frontal del vehículo, donde hay nuevos faros, parrilla e incluso capó (imagen del modelo actual e imagen del modelo-año 2017). Tambien hay nuevos pilotos, modelos de llantas de aleación y unas manillas de las puertas que quedan enrasadas con la carrocería cuando no se utilizan y emergen de manera automática al acercar la mano.
Como es habitual en modelos de Jaguar y Land Rover, durante el primer año de comercialización del F-Type estará disponible una versión llamada First Edition que incluye elementos de equipamiento exclusivos y detalles de diseño distintivos. Se puede elegir con los motores de 300 y 450 CV y lleva de serie unos asientos de piel Windsor con ajustes eléctricos, llantas de aleación de 20 pulgadas con diseño exclusivo, levas de cambio de aluminio y salpicadero revestido parcialmente en Alcantara. Para la carrocería hay tres colores —Negro Santorini, Gris Eiger o Fuji White— y para el techo uno —Gris Technical—.