El Jogger Hybrid es el primer modelo híbrido de Dacia, un híbrido no enchufable. Tiene 140 caballos y es el único Jogger que no tiene cambio de marchas manual. Está a la venta desde 24 450 euros con cinco plazas y desde 25 350 con siete (todos los precios del Dacia Jogger Hybrid). Por lo tanto, tiene un precio 4292 euros superior al Jogger ECO-G de 101 caballos (también dispone del distintivo Eco de la DGT, ya que puede funcionar con gasolina y GLP). Ficha comparativa.
El Jogger Hybrid es, por poco, el turismo familiar híbrido menos costoso que hay en la actualidad. El siguiente es el Suzuki Swace, que tiene 122 caballos y es más pequeño por dentro (listado, ordenado por precio, de turismos con carrocería familiar con sistema de impulsión híbrido). Ninguno de esos turismos familiares puede tener 7 plazas. Para encontrar un vehículo híbrido con este numero de asientos, hay que irse a coches como el Ford S-Max o el Nissan X-Trail, que son mucho más costosos (listado).
El sistema híbrido es el mismo que tiene el Renault Clio E-TECH Hibrido. El motor principal es de gasolina con 91 CV —de cuatro cilindros, 1,6 litros y sin sobrealimentación—; la parte eléctrica la componen dos motores, uno de 49 CV, que mueve también las ruedas, y otro de 20 CV cuya misión es hacer de motor de arranque y generador de corriente. En esta página explicamos con detalle cómo es este sistema híbrido.
La batería del sistema híbrido (de 1,2 kW brutos y 0,85 utilizables) va colocada en el hueco de la rueda de repuesto (por lo tanto, no hay rueda de repuesto). La batería, por tanto, no quita espacio a la zona habitable del coche. El Jogger Hybrid conserva la tercera fila de asientos, así como la misma capacidad de maletero que los Jogger que no son híbridos.
El consumo homologado es de 4,8 l/100 km. Son 0,8 l/100 km menos que el Jogger TCE de 110 CV.
En el interior, la única diferencia del Jogger híbrido es que en el cuadro de instrumentos tiene una pantalla más grande que el resto de versiones (imagen del híbrido; imagen de otro Jogger).