Citroën C3 Picasso (2009) | Información general

El Citroën C3 Picasso es el monovolumen más pequeño de la gama de Citroën, por debajo del C4 Picasso. Llegó al mercado a principios de 2009. Está disponible desde 11 075 € (todos los precios). A lo largo de 2011 ha sufrido ligeras modificaciones en la gama de motores y el equipamiento.

Su habitáculo es amplio y muy funcional. Entre los monovolúmenes de similares características, el Opel Meriva es más ancho en los asientos posteriores, pero el Nissan Note, el Renault Grand Modus y el Ford Fusion son más estrechos. En contrapartida, el C3 Picasso es el que menos espacio tiene para las piernas, a pesar de ser uno de los más largos (más información en las impresiones del interior).

La banqueta trasera se puede desplazar longitudinalmente 150 milímetros, lo que sirve para configurar el espacio interior según las necesidades. De este modo, si lo que se quiere es la mayor capacidad de carga, basta con adelantar los asientos traseros al máximo para obtener 500 litros de capacidad de maletero, en vez de 385 litros (vídeo). Es un volumen muy grande dada la longitud del coche. En estas condiciones, los asientos posteriores son difícilmente aprovechables, salvo que los ocupantes de las plazas delanteras se acerquen mucho al salpicadero.

Además, el asiento trasero se puede abatir accionando unas palancas que hay en el respaldo. Al hacerlo, queda una superficie de carga plana, gracias a una pieza que se desplaza en el maletero. El respaldo del asiento del pasajero delantero también se abate, pudiéndose usar como mesita (vídeo). El portón ocupa una superficie amplia y deja en gran hueco para la carga y descarga del maletero.


Foto de - citroen c3-picasso 2009

El C3 Picasso es un monovolumen cómodo porque no tiene una suspensión muy dura. Esto no quiere decir que la carrocería tenga movimientos muy amplios ni que resulte un coche torpe en zonas de curvas (más información en las impresiones de conducción).

Se puede elegir entre dos motores de gasolina —VTi de 95 ó 120 CV— y otros dos Diesel —HDi de 92 ó 111 CV—. Estos dos últimos son nuevos y reemplazaron, en mayo de 2011, a los anteriores HDi de 90 y 109 CV. Consumen ligeramente menos.

Desde finales de 2011 hay una versión de bajo consumo («e-HDi») con el motor de 92 CV. Es la única que lleva un sistema de parada y arranque automático del motor («Start/Stop») en las detenciones. Consme 4,3 l/100 km. Es un consumo bajo, similar al de otros monovolúmenes de tamaño y potencia parecida, como un Renault Grand Modus de 88 CV, un Lancia Musa de 95 CV o un Nissan Note de 90 CV (listado comparativo).

Hay tres tipos de cajas de cambios: manual de cinco velocidades, manual de seis marchas y automática «CMP» de seis relaciones. Esta última sólo está disponible con el motor de gasolina VTi de 120 CV y el HDi de 90 CV —únicamente en la versión «e-HDi»—.

El C3 Picasso HDi de 92 CV se puede adquirir desde 12 200 €. Es un precio inferior al de, por ejemplo, un Škoda Roomster, un Renault Grand Modus, un Hyundai ix20 o un Opel Meriva, todos con motores Diesel de 85 a 95 CV (listado comparativo).

Equipamiento

Hay cuatro niveles de equipamiento: «Attraction», «Collection», «Seduction» y «Exclusive». El «Collection» está disponible desde finales de 2011. Elementos como el volante con regulación en altura y profundidad, los respaldos traseros con diferentes posiciones fijas de inclinación o el ordenador de viaje son de serie desde las versiones más asequibles, no así el aire acondicionado, el equipo de sonido o las llantas de aleación.


Foto de - citroen c3-picasso 2009Entre los diversos elementos de equipamiento que puede tener sobresale un techo panorámico de cristal con el que la superficie acristalada llega hasta 4,52 m². Hay algunos que no están disponibles ni siquiera en las versiones más costosas, como faros de xenón, alarma, cargador de CD o sensor de presión en los neumáticos (fichas de equipamiento).

Precio del seguro

Asegurar a todo riesgo un C3 Picasso HDi de 92 CV con el nivel de equipamiento «Attraction» cuyo conductora habitual sea una mujer casada de 35 años que resida en Zaragoza, utilice el coche a diario, aparque en la calle y realice hasta 10 000 km anuales, tiene un coste de 572 € con Regal, la compañía de mejor relación entre calidad y precio —7,47 sobre 10— según nuestro comparador de seguros. Para este supuesto, la póliza más barata es la de Balumba (481 €).

Para este supuesto, un seguro a todo riesgo con franquicia puede obtenerse desde 269 €, también con Balumba —franquicia de 290 €—. Una póliza a terceros con robo, incendio y lunas está disponibles a partir de 219 € con Click Seguros.

Citroën C3 Picasso (2009) | Impresiones del interior

La calidad de materiales y ajustes en el interior del C3 Picasso es claramente mejor que el C3 de 2002 y similar al del C3 de 2010. Salvo el espacio situado entre los dos asientos delanteros, que desentona ligeramente del resto del coche, el C3 Picasso tiene un interior claramente más cuidado que muchos de sus competidores si bien no llega a la categoría de coches como el MINI.

El asiento del conductor está colocado en una posición alta, como es habitual en los monovolúmenes. La palanca de cambios queda situada cerca del volante. Está colocada a media altura, en un resalte del salpicadero, y no en el suelo.

Como el asiento va situado alto, incluso en su posición más baja las piernas van dobladas. En esa postura, las personas altas agradecerían un poco más de anchura para las piernas, entre la puerta y la consola central del salpicadero. El volante se regula en altura y profundidad y no lleva botones. El anclaje superior de los cinturones se regula en altura.

El espacio situado entre los dos asientos está desaprovechado. Queda muy bajo, entre las dos banquetas, y se utilizan plásticos y ajustes que desentonan con el resto del coche. Hay lugar para dos posavasos poco profundos —que quedan muy lejos del conductor porque están situados muy abajo—, un hueco con forma de «Y» que quizá sirva para dejar monedas y el freno de mano. Es sorprendente la factura de esta zona del C3 Picasso, porque en el Berlingo, que tiene una estructura similar, con la palanca de cambios también en el salpicadero, el espacio entre los dos asientos está mejor resuelto, con un cajetín cerrado y una tapa corredera.


Foto de - citroen c3-picasso 2009

En la parte superior central del salpicadero, delante de la instrumentación, hay un cajetín grande y poco profundo, con tapa, que permite guardar objetos planos, de tamaño aproximado al de una libreta formato cuartilla (imagen). Su mayor inconveniente es que queda alejado del conductor y acompañante. Las bolsas de las puertas son grandes y la guantera también (9 litros), con forma cuadrada muy aprovechable. Puede refrigerarse con el aire acondicionado y está iluminada.

Por encima de la guantera (imagen) hay una hendidura alargada, poco profunda, recubierta con material rugoso, de tacto similar a las pelotas de golf. No me parece muy útil porque cualquier cosa que se deposite ahí se acaba cayendo al suelo. A la izquierda del volante, hay otro hueco con forma de cuenco, recubierto con el mismo material, que sí puede servir para dejar llaves o monedas, y que también se pueden caer con facilidad. Otro hueco, cuadrado y profundo, está situado bajo la radio. Puede ser adecuado para objetos grandes, como la agenda electrónica, la cartera o el teléfono móvil.

La visibilidad hacia delante es muy buena, con dos montantes estrechos que permiten reducir los ángulos muertos del frontal. El montante posterior es grueso y vertical pero no me parece que limite la visibilidad de forma importante.

Un espejo pequeño (imagen), sujeto al techo, sirve para ver las plazas traseras. Los asientos de estas plazas son deslizables y pueden adelantarse hasta que la banqueta toque con los asientos delanteros, para incrementar el espacio del maletero. Con los asientos adelantados, el maletero mide 500 litros. Con los asientos en posición normal hay 385 litros.


Foto de - citroen c3-picasso 2009Los respaldos traseros pueden regularse en inclinación unos grados. También se abaten con facilidad. No hay que tocar las banquetas, basta con levantar un tirador situado en la parte superior del respaldo para que este se pliegue y quede completamente horizontal sobre la banqueta, que bascula automáticamente para situarse en una posición más baja.

En el maletero hay un doble fondo. La tapa que lo divide admite dos posiciones. La más elevada permite dejar una superficie completamente plana cuando se pliegan los asientos posteriores.

No existen anclajes para situar una red vertical que proteja a los pasajeros del corrimiento de los bultos cuando los asientos están plegados.

Las ventanillas de las puertas posteriores no descienden hasta el final del marco. El cristal se queda unos 10 cm por encima del límite inferior. La parte posterior del maletero está muy bien rematada y la doble posición para la bandeja resulta útil.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar