Omoda 5 (2022) - Prueba | Información general

23/02/2024 |Pablo David González (@PD_Gonzalez)

El Omoda 5 es un SUV de 4,40 metros de longitud. Está a la venta desde 27 900 euros (precio, ficha y equipamiento) con un motor de gasolina de 1,6 l y 186 CV, el cual va ligado a un cambio automático y tracción delantera, que es la versión que hemos probado (impresiones de conducción). También hay una versión eléctrica de 204 CV desde 37 900 € (información del Omoda 5 EV). 

Es el SUV de sus características más asequible entre los que miden más de 4,3 metros de longitud y tienen un motor de gasolina de más de 170 CV (listado comparativo). El segundo es el Mazda CX-30 de 186 CV, que está en venta desde 29 890 euros con cambio manual. El Mazda tiene la ventaja de disponer de la etiqueta ECO, mientras que el Omoda lleva el distintivo C.

El habitáculo del Omoda 5 no sobresale por su calidad ni por su amplitud. Todos los plásticos que quedan al alcance de la mano son duros y la resolución gráfica y velocidad de procesamiento de las pantallas es mediocre. Es de agradecer, no obstante, que no haya piezas de plástico negro brillante en zonas como la consola central.

Aunque no es amplio, cuenta con espacio suficiente para transportar bien a cuatro adultos de 1,80 metros de estatura. La peor cota es la altura en la primera fila, pues aquellos que superen el metro ochenta y cinco tocarán el techo con la cabeza. En relación a los citados CX-30 y Kona, el Omoda es el más pequeño por dentro, excepto por anchura entre puertas (tabla comparativa de mediciones interiores).

Los asientos están tapizados en cuero sintético (no especialmente agradable al tacto) y los delanteros están ventilados (imagen) y calefactados (imagen). Las dos pantallas que están en la parte superior del salpicadero son de 10,25 pulgadas (imagen). Una es para la instrumentación (que admite un ligero grado de personalización) y otra para el sistema multimedia, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay (de serie). El sistema de reconocimiento de órdenes vocales se activa con la instrucción «Hola Omoda» y, en lo poco que lo he probado, ha funcionado bien a la hora de sintonizar una emisora de radio o ejecutar una acción como abrir el techo solar.

En la consola central, por debajo de las salidas de aire, están los botones táctiles para el manejo del climatizador (de una o dos zonas según el nivel de equipamiento). Más abajo hay una zona dividida en dos y con el fondo de goma pensada para dejar teléfonos móviles. El espacio de la izquierda está ideado para la carga por inducción (imagen). A continuación se halla la palanca de la transmisión y algunos mandos mecánicos, como el selector de modos de conducción, el ajuste del volumen del audio y el freno de estacionamiento eléctrico (imagen).

El maletero tiene un volumen de 360 litros. De nuevo, es más pequeño que el del CX-30 (430 l) y el Kona (466 l). La medida en la que «falla» es en la de altura hasta la cortinilla, ya que la profundidad y la anchura del espacio de carga son prácticamente idénticas a las del Mazda y el Hyundai. Un DR 5.0 tiene menos maletero (340 l), pero también tiene una carrocería 8,2 centímetros más corta.

El Omoda 5 se ofrece con dos niveles de equipamiento: Comfort y Premium. Ambos incluyen multitud de elementos de serie. Estos son algunos de ellos: sensores delanteros y traseros de ayuda al aparcamiento, cámara de visión trasera (de 360 grados en Premium; las cámaras tienen buena resolución, imagen), arranque sin llave, programador de velocidad activoasistente de mantenimiento de carril, alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto, faros de ledes, encendido remoto del motor (pulsando un botón en el mando a distancia) y llantas de 18 pulgadas.

Con el nivel Premium es de serie además lo siguiente: climatizador de dos zonas, filtro PM 2.5 (impide el paso de partículas antropogénicas de 2,5 micrómetros o menos), portón del maletero con apertura eléctrica, pintura de dos tonos, techo panorámico, conexión automática de luces largas e intermitentes con efecto de encendido secuencial. La garantía es de siete años o 150 000 kilómetros.

Omoda es una marca creada en 2022 por el fabricante automovilístico chino Chery. Para el desarrollo del 5 han tomado como base su plataforma llamada T1X, que está pensada para vehículos con una batalla de entre 2,56 y 2,80 metros y con capacidad para hasta siete pasajeros.

Omoda aún no ha comunicado dónde se situará la primera planta de ensamblaje en Europa de su modelo 5 (y, a finales de 2024, de un nuevo modelo llamado 7), si bien una posibilidad es que sea en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. El sistema logístico que utilizará es el conocido como CKD (Completely Knock Down). Esto quiere decir que Omoda enviará a Barcelona un contenedor con todas las piezas necesarias para armar el coche y estas serán ensambladas en la Zona Franca para obtener el producto final.