Toyota Proace Verso Electric (2021) | Prueba | Consumo y recarga

03/01/2023 |Enrique Calle

Consumo

Durante los 1147 kilómetros que he realizado con la Toyota Proace Electric con batería de75 kWh, el consumo medio ha sido 23,4 kWh/100 km. Si consideramos una capacidad aprovechable de la batería de 68 kW (dato estimado), con el consumo señalado la autonomía podría estar sobre los 290 kilómetros con una recarga completa.

Ese dato de consumo lo he obtenido haciendo una utilización de un 10% urbano y el resto por carreteras de todo tipo. En la mayor parte de los kilómetros he conducido con mucha suavidad y entre 80 y 100 kilómetros por hora (salvo para medir el consumo en nuestra medición habitual por autovía que detallo más adelante).

Si se hace un uso urbano favorable (es decir, con tráfico muy fluido, paradas breves, sin arranques en frío, poca carga, vías con poco desnivel y conducción eficiente) es posible que el consumo de electricidad esté sobre los 20 - 21 kWh/100 km, con lo que se pueden superar los 300 kilómetros de autonomía. Sin embargo, lo normal no será llegar a cubrir esta distancia a poco que las condiciones sean menos propicias (que será lo normal). 

En nuestro recorrido por autovía de referencia por autovía el consumo se disparó, pues gastó 33,2 kWh/100 km (lo que daría para recorrer unos 200 kilómetros). Ese consumo es el más alto que hemos obtenido hasta la fecha con cualquier coche eléctrico, aunque ninguno de ellos ha sido una furgoneta sino que todos han sido SUV y turismos normales. Es cierto que ese recorrido es totalmente desfavorable para un vehículo como la Proace, cuya aerodinámica es mala, pero sirve para dejar claro que no es su ámbito ideal de uso.

Durante la prueba he llegado a la conclusión de que es más práctico y rentable conducir la Toyota Proace Electric por carretera hasta una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora (esto se puede aplicar a muchos eléctricos, pero en especial a esta Toyota Proace ya que tiene mucha resistencia aerodinámica al avance). Si se hace así, se pueden recorrer 250 kilómetros con una recarga si hay pocos cambios de nivel durante la ruta.

La instrumentación consta de varios elementos que ayudan a conducir de forma eficiente. Hay un indicador de aguja en tiempo real (donde un vehículo normal llevaría el cuenta revoluciones) que señala si el coche está regenerado energía (Charge), si la está consumiendo de forma moderada (Eco) o si está consumiendo mucha (Power). Además, hay otro pequeño indicador arriba y en el centro que señala si el «consumo de confort térmico» (sistema de calefacción y aire acondicionado) está siendo alto o bajo. Imagen de la instrumentación de la Toyota Proace Verso Electric.

Para reducir el consumo de energía se puede elegir el modo de conducción Eco (desde un mando que hay en la consola central, a la derecha de la palanca selectora de las posiciones de marcha, imagen). Para ello baja el rendimiento de la calefacción y del aire acondicionado. Este modo Eco no recorta la prestaciones del motor eléctrico, aunque lo puede parecer porque la respuesta del acelerador es menos inmediata que en los modos Confort y Sport.

El navegador tiene una función que ilustra (mediante un círculo sobre el mapa) hasta dónde se puede llegar con la carga de la batería. Es un gráfico poco realista porque hace una estimación suponiendo un consumo muy bajo que es difícil de reproducir en la vida real.

Recarga

El Proace Verso Electric tiene la toma de recarga en la aleta delantera izquierda (imagen). La batería admite recargas a un máximo de 11 kW de potencia con corriente alterna y hasta 100 kW con cargadores rápidos de corriente continua. En la siguiente tabla aparecen los tiempos de recarga estimados, de 0 a 100 %, según la potencia de la toma:

Potencia recarga (kW)
Tiempo recarga (batería 50 kWh)
Tiempo recarga (batería 75 kWh)
1,8
28 h42 h
3,7
14 h21 h
7,4
7 h 30 min11 h 20 min
11
4 h 45 min7 h
10032 min (hasta el 80%)48 min (hasta el 80%)

He realizado una recarga casi completa en un punto que puede funcionar a un máximo de 350 kW. Al comienzo, la batería no estaba completamente descargada, sino que todavía tenía energía para que el coche circulase 22 kilómetros (la instrumentación no da el valor de carga disponible en tanto por ciento) y, al finalizar, estaba completamente llena. El consumo facturado fue 63,52 kWh, el coste 31,84 euros y el tiempo empleado una hora. En la siguiente imagen está la curva de recarga que facilita la aplicación de recarga.

El pico máximo de carga fue aproximadamente 95 kW (según la marca el máximo es 100). Como se ve en la curva, cuando la batería llegó al 85 % (aproximadamente) la recarga se ralentizó mucho (desde ahí hasta el final no superó los 13 kW de potencia). A partir de 60%, la potencia de carga se aleja mucho de los 100 kW máximos teóricos.

El mapa del navegador del Toyota Proace indica la ubicación de algunos puntos de recarga y sugiere dirigirse a ellos en el caso de que la batería tenga poca carga. Aunque esta función tiene su utilidad, hay que tener en cuenta que faltan muchos puntos y, además, no indica si están operativos.

Desde la pantalla central del sistema multimedia (imagen) se puede programar la carga (por ejemplo, para aprovechar las mejores tarifas) pero no es posible cambiar la intensidad de corriente en el caso de las recargas en tomas domésticas. Tampoco se puede limitar la carga de la batería a un porcentaje concreto. 

Junto a la toma de corriente hay unos testigos luminosos que señalan el estado de carga (imagen). Puede estar iluminado en color blanco (iluminación de «guía»), en azul (en el caso de que se programe la carga diferida), verde (si parpadea es que está cargando; si es fija, indica que la carga está completa) o rojo (fallo en la carga).

Desde la aplicación MyToyota también se puede programar la recarga y localizar puntos de recarga, pero además, es posible comprobar el nivel de batería o consultar los datos del viaje, además de conocer la ubicación del coche.

De serie hay dos cables de recarga, uno convencional con conector de tipo Schuko para enchufes domésticos y otro con conector Mennekes. En nuestra unidad, iban alojados cada uno en una funda (imagen de uno de ellos). 

Toyota ofrece tres cargadores tipo Wallbox. Uno básico para particulares, con el cable integrado, por 650 euros; otro más avanzado, con posibilidad de conexión remota para gestionar la carga (para utilizarlo hay que comprar un cable Mennekes aparte) por 1250 euros y un tercero pensado para flotas que permite cargar dos vehículos simultáneamente.