MAXUS T90 (2023) - Prueba | Consumo y recarga

27/12/2023 |Pablo David González (@PD_Gonzalez)

Consumo

El indicador de consumo medio del Maxus T90 EV no marca más de 29,9 kWh/100 km, lo cual resulta curioso porque el indicador de consumo instantáneo llega a un máximo de 59,9 kWh/100 km. Sea como fuere, y como nos sucede con todos los coches eléctricos, no tenemos manera de comprobar cuál es el error de medición de ordenador de viaje, así que no queda otra que utilizar los datos aportados por la instrumentación del T90 EV para ilustrar este apartado.

En nuestro recorrido de autopista de referencia (descripción) gastó 29,9 kWh/100 km (temperatura ambiente en torno a 14 ºC); o quizás más, no lo podemos saber. Fue imposible completarlo a los 120 km/h que nos fijamos como objetivo porque en las subidas este Maxus no llega a 110 km/h, así que la media de velocidad se quedó en 112 km/h. Como es el único pick-up eléctrico a la venta en España no hay un igual con el que compararlo. 

No obstante, con este resultado se coloca como el segundo eléctrico más gastoso que hemos probado, solo por detrás del Toyota PROACE Verso Electric de 136 CV (33,2 kWh/100 km). ¿O puede que haya consumido más que el citado Toyota? Hagamos unos cálculos. Por una parte, el recorrido de autopista de referencia es un trayecto de 143,4 kilómetros. Para hacer esa distancia, el Maxus invirtió un 69 % de su batería. De haber continuado a ese ritmo, el 100 % de la batería se habría agotado a los 209 kilómetros aproximadamente. Por otra parte. La batería del T90 EV tiene una capacidad total de 88,5 kWh; no sabemos la neta, pero supongamos que tiene un buffer del 8 %. Nos quedarían 81,4 kWh. Es decir, juntando ambas partes, obtenemos que este pick up consume 81,4 kWh cada 209 km, o lo que es lo mismo, unos 39 kWh/100 km.

Sea como fuere, el valor de 29,9 kWh/100 km es perenne en la instrumentación si hacemos mucha autopista o mucho atasco. Si nos quedamos por debajo de 80 km/h, hacemos aceleraciones muy tranquilas, utilizamos vías con poco tráfico y con pocos obstáculos que nos obliguen a parar (semáforos, por ejemplo) y apagamos el climatizador, bajaremos de 25 kWh/100 km. Eso nos daría para hacer unos 300 kilómetros. Pero repito, las condiciones deben ser favorables, de lo contrario veo complicado llegar a 300 km con una carga completa.

Recarga

Según Maxus, el T90 EV carga a un máximo de 11 kW con corriente alterna (0 a 100 % en 9 horas) y de 105 kW con continua (20 a 80 % en 45 minutos). Nosotros hemos cargado siempre con continua, en postes de 350 kW, y la potencia nunca superó los 75 kW (la temperatura exterior siempre estuvo por encima de 10 ºC).

A continuación, una gráfica con una recarga del 10 al 100 % en un puesto de Iberdrola de 350 kW.

El pico de 75 kW se alcanza con 22 % de batería y se mantiene constante hasta el 72 %, momento en que empieza un progresivo descenso. Del 10 al 80 % transcurren 49 minutos y del 20 al 80 %, 42 minutos, tres menos de los indicados por Maxus.

Durante el proceso de carga el vehículo no muestra nada de información. Ni la potencia, ni el tiempo estimado restante, ni ningún otro dato que ayude a hacerse una idea de cómo va el proceso. Tampoco existe una aplicación para teléfonos móviles desde la que consultar esta información, ni ningún menú en el sistema multimedia mediante el cual hacer una programación horaria de la carga o limitar la potencia en el caso de instalaciones con corriente alterna.

El puerto de carga está situado en la aleta posterior del lado del conductor. Tanto la toma de corriente alterna como la adicional de continua están cubiertas por unas tapas que parecen hacer un sello hermético (imagen). Esto es un punto positivo de cara a evitar que los contactos se llenen de polvo o barro cuando metamos el coche por zonas no asfaltadas.