Honda Civic Type R (2015) | Impresiones del interior

15/02/2016 |Enrique Calle (@QuiqueCalle)

Los asientos delanteros (imagen) van 30 mm más cerca del suelo que en cualquier otro Civic, lo que se debe a que la estructura donde van apoyados es distinta (con lo que se ganan 20 mm) y el resto, a modificaciones en el piso de la carrocería. Como cambia el punto de vista del conductor, Honda también ha modificado la dirección para que el volante pueda ir más bajo y así no moleste a la hora de consultar instrumentación (que está dividida en dos partes, como en otros Civic). La visibilidad desde el puesto de conducción es muy parecida a la de cualquier otro Civic; Honda se las ha apañado para que el alerón trasero, de grandes dimensiones, apenas dificulte la visibilidad.

El volante está achatado por su parte inferior para que, al ir más bajo, no reduzca en exceso el espacio para las piernas. Pero, aun con esa modificacion, queda poco sitio para pasar entre la parte inferior del volante y los elevados y rígidos soportes laterales del asiento (imagen). También es complicada la manibra de salir del habitáculo.

Los asientos (imagen) no son como los que se usan en las carreras, pero tienen una clara inspiración en la competición. Tienen un relleno de espuma relativamente blando para las piernas y espalda que ayuda a incrementar la comodidad de marcha. Como los soportes laterales son muy rígidos, el cuerpo queda encajonado y apenas se mueve en las curvas. No tienen regulación lumbar y algunos conductores la echarán en falta para disponer de más apoyo en esa zona de la espalda.

La instrumentación del Civic Type R da información no disponible en otros Civic, como la aceleración del coche en el plano horizontal, grado de apertura de la mariposa de admisión, potencia de frenada, la aceleración desde parado (hasta 100 km/h o el tiempo necesario para recorrer los 100 primeros metros) y el tiempo por vuelta (imagen). También hay indicadores de la presión y temperatura del aceite. Estas funciones, y otras como el ordenador de viaje y el sistema de sonido, se controlan desde los mandos del volante y de forma muy poco intuitiva.

A ambos lados del velocímetro hay un juego de luces que se van encendiendo, a medida que el motor sube de régimen, desde 5000 rpm y sirven como referencia para cambiar de marcha sin necesidad de consultar el cuentarrevoluciones. Es una solución muy útil en conducción rápida, y en circuito, pues esas luces se ven perfectamente de reojo y es mucho más rápido que bajar la vista hasta el cuentarrevoluciones.

A la izquierda del volante hay un botón marcado como «+R» (imagen) que incrementa la velocidad de respuesta del motor al acelerador y la rigidez de los amortiguadores en un 30%, así como reduce la asistencia de la dirección y cambia la decoración de la instrumentación.

El interior está homologado para cuatro ocupantes en lugar de cinco. Honda ha modificado el asiento trasero para que sea más ligero y delgado. A diferencia de otros Civic, su banqueta no se puede levantar a modo de butaca de cine para introducir objetos altos.