BMW Serie 3 Gran Turismo (2016) | Impresiones del interior

21/02/2017 |Fernando Ríos (@RiversChains)

El habitáculo del Serie 3 Gran Turismo 2017 tiene muy pocos cambios con respecto al del modelo anterior, por lo que la mayor parte de las Impresiones del interior de este último están vigentes. El aspecto del salpicadero y la disposición de los mandos son idénticos, pero cambian algunas de las molduras decorativas, el diseño de algunos botones y los menús del sistema multimedia más completo (BMW Professional). 

Como ocurría con el modelo anterior, el Serie 3 Gran Turismo es un vehículo notablemente más práctico que el Serie 3 Berlina e incluso que el Serie 3 Touring (la variante familiar). El aumento de la altura de la carrocería y una mayor distancia entre ejes da como resultado un habitáculo más amplio y luminoso y un maletero de mayor tamaño que, además, está muy bien surtido de elementos para ordenar la carga y manterla fija.

De acuerdo con nuestras mediciones, en las plazas posteriores del Serie 3 Gran Turismo hay 79 cm de espacio para las piernas, 6 más que en los Serie 3 Berlina y Touring. Frente a sus rivales con carrocería de tamaño similar también se encuentra en una posición ventajosa, pues ocupa los primeros puestos en casi todas las mediciones (tabla comparativa de mediciones del interior). La anchura entre puertas medida a la altura de los hombros es, sin ninguna duda, la peor cota de todas; los 135 cm medidos en las plazas posteriores impiden que tres adultos puedan viajar con comodidad. Además, la plaza central es mucho más dura e incómoda que el resto (esconde un reposabrazos con varios compartimentos portaobjetos) y el túnel de transmisión es muy abultado.

El maletero del Serie 3 Gran Turismo es otro de los principales elementos diferenciadores con respecto al Serie 3 Berlina. No solo es más grande (520 litros frente a a 480; ficha comparativa), sino que también es mucho más fácil de cargar (el portón del primero libera un hueco mucho más amplio que la tapa del segundo) y tiene un aspecto más cuidado. Además cuenta con varios elementos con los que mantener la carga fija y ordenada: hay dos carriles longitudinales de aluminio que tienen incorporadas varias argollas metálicas (imagen), una redecilla portaobjetos en la pared derecha, una cinta elástica en la izquierda y un doble fondo de grandes dimensiones bajo el piso (imagen). Opcionalmente puede tener varios plafones de ledes que dan una iluminación muy potente y uniforme de todo el espacio de carga (imagen). 

Los respaldos de los asientos posteriores tienen varios ajustes de inclinación y están divididos en tres secciones (40:20:40) que se pueden abatir de manera individual desde un tirador que hay en el extremo superior de cada uno de ellos o mediante otros que hay en el maletero (imagen). Con los respaldos abatidos y el asiento del acompañante lo más adelantado posible, hay una distancia de 206 cm entre el respaldo del citado asiento y el borde de carga, que es mucho. El portón tiene de serie un sistema de apertura y cierre automático que se puede completar con la opción «Smart Opener», que permite abrirlo o cerrarlo pasando un pie por debajo del paragolpes trasero (útil cuando las manos están ocupadas con bolsas de la compra u otros objetos). La bandeja cubrequipaje es rígida y está dividida en dos piezas individuales: una de ellas va unida al portón y la otra permanece siempre fija junto a los respaldos de los asientos (imagen e imagen).

Al igual que ocurre en otros modelos de BMW, los asientos delanteros se pueden colocar muy cerca del suelo (aunque no tanto como en un Serie 3 Berlina o Touring) y el volante muy poco tendido con respecto al cuerpo, de manera que las piernas quedan casi completamente estiradas. Todos los mandos y botones del salpicadero y la consola están dispuestos de manera lógica y quedan cerca de la mano del conductor, facilitando de esta manera su localización sin tener que apartar mucho tiempo la vista de la carretera. Los asientos de la unidad probada eran los opcionales deportivos (imagen) y nos han gustado mucho porque son muy cómodos, sujetan muy bien el cuerpo y tienen unos ajustes muy amplios. Los cinturones de seguridad, en cambio, carecen de regulación en altura, por lo que es posible que algunas personas no puedar colocarlos en la posición correcta (imagen).

 

El la parte superior del salpicadero está situada la pantalla del sistema multimedia, que puede ser de 6,8 o de 8,8 pulgadas. El sistema más costoso (Professional) tiene un mando circular con una superficie táctil sobre la que es posible realizar movimientos con los dedos similares a los que se hacen en un teléfono móvil o una tableta (pellizcar para acercar o alejar las imágenes o escribir letras y números; imagen). La estructuración de los menús es parecida a la de los anteriores modelos de BMW, pero ahora tiene más funciones que están agrupadas en seis apartados distintos (imagen). Su funcionamiento, aunque fluido y sencillo, requiere de un breve periodo de aprendizaje porque son muchas las posibilidades de configuración y la información que puede llegar a mostrar. La pantalla tiene una resolución muy buena y se ve muy bien con independencia de la luz que incida sobre ella.

Como en los Serie 3 Berlina y Touring, los materiales con los que está recubierto el habitáculo, así como los ajustes entre las distintas piezas que lo componen, denotan esmero en su fabricación. Hay huecos portaobjetos suficientes para depositar los objetos que normalmente llevamos en los bolsillos, como llaves, teléfonos móviles o carteras. Además, todos ellos están recubiertos de goma o de tela.