Audi Q7 (2015) | Información general

La segunda generación del Audi Q7 es completamente nueva. Estrena plataforma, no crece de tamaño, es notablemente más ligera, más cómoda, los motores gastan menos carburante y puede tener más equipamiento, especialmente el relacionado con la conducción. Además hay una versión híbrida enchufable.

Es un coche de lujo, más próximo a un A8 que a un A6. Lo es por el confort en general —es destacable para mí el escaso ruido que llega al habitáculo, especialmente en ciudad— y por la cantidad y calidad del equipamiento que puede tener.

Como el Q7 de primera generación (información del Q7 2009), existen versiones de cinco o siete plazas. El habitáculo mantiene el espacio disponible para las piernas en la segunda y tercera fila, pero ahora hay más anchura y distancia libre hasta el techo. Las plazas de la tercera fila no son válidas para cualquier tipo de pasajero, ni por la amplitud ni por el acceso. Más información en las impresiones de interior. A quien necesite un vehículo de este tipo con siete plazas le recomiendo probar el Mercedes-Benz GL, aunque, eso sí, es un modelo con un precio muy superior (ficha comparativa de las versiones Diesel). 

Se puede optar entre dos versiones Diesel —3.0 TDI de 218 o 272 CV— y una de gasolina —3.0 TFSI 333 CV—. En primavera de 2016 llegará un Q7 híbrido enchufable de 373 CV, con motor Diesel y eléctrico, y una autonomía eléctrica de 56 km (información del Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro.

Foto de - audi q7 2015

Todos los Q7 que he conducido tenían suspensión neumática (hay otra de muelles helicoidales) y motor Diesel (218 y 272 CV). Al menos con esta combinación, el Q7 es más ágil que el anterior y más cómodo. Comparado con un turismo, aunque permite una conducción rápida y segura, no tiene la misma agilidad de reacciones. Más detalles sobre la conducción, la suspensión neumática, la dirección a las cuatro ruedas y los motores en Impresiones de conducción. Una opción que influye sobre las cualidades dinámicas es la dirección a las cuatro ruedas (1405 €). No he conducido el Q7 con esta opción y sin ella en las mismas situaciones para dar una valoración categórica, pero sí creo que da un plus de agilidad apreciable en carreteras de curvas, además de ser una ventaja a la hora de maniobrar.

El precio de partida es 61 960 €. Es más que lo que hay que pagar por un Volvo XC90 D5 (224 CV y 59 472 €), menos que un BMW X5 3.0d (258 CV y 67 100 €) y mucho menos que lo que hay que pagar por un Mercedes-Benz Clase GL 350 BlueTEC (258 CV y 86 300 €) o por un Range Rover 3.0 TDV6 (258 CV y 100 900 €). Listado de todoterrenos que miden más de 4,85 m de longitud con motor Diesel de 210 a 270 CV.

Hay nuevos sistemas de ayuda a la conducción, como el asistente de eficiencia predictiva, la detección de tráfico cruzado, el aviso de apertura de puertas cuando hay un vehículo cerca y el asistente de remolques. Otra novedad en los sistemas de asistencia a la conducción es el programador de velocidad activo con función de atascos. En general, el funcionamiento de los asistentes es muy satisfactorio. Hay más información, con vídeos, de estos sistemas en el apartado Asistentes de conducción. También puede tener visión nocturna con detección de animales y peatones.

Es posible elegir entre tres sistemas de alumbrado: xenón (imagen), LED (imagen) o Matrix LED (imagen). La diferencia entre estos dos últimos es que el segundo es capaz de crear zonas de sombra para no deslumbrar a otros conductores proporcionando la máxima iluminación posible en el resto mediante el apagado selectivo de ledes. El funcionamiento de los Matrix LED me ha parecido muy bueno: a diferencia de otros sistemas de luz xenón que buscan un resultado similar, el haz del Q7 genera la zona de sombra y se adapta al trazado de la carretera de forma progresiva, casi sin que el conductor sea consciente de que el haz varía. Con estos faros, los pilotos tienen una función que enciende secuencialmente los intermitentes en el sentido del giro.

La iluminación interior también es mediante ledes. Puede ser de dos tipos, puntos de luz o tiras luminosas. Estas últimas recorren el salpicadero y las puertas y, opcionalmente, también la consola. Se pueden configurar en distintas tonalidades. Las de las puertas se usan para el sistema de aviso a los pasajeros cuando abren una puerta y viene un vehículo (más información en el apartado Asistentes de conducción).

Foto de - audi q7 2015

El habitáculo tiene molduras decorativas de aluminio o de distintas maderas. Los asientos pueden ir tapizados en tela, Alcantara o dos tipos de cuero (Cricket y Valcona). Además es posible configurar el interior al gusto mediante el programa Audi Exclusive. Los dos asientos delanteros pueden ser de tres tipos: los de serie —sin o con climatización—, los deportivos —sin y con cojines hinchables— y los asientos de contorno personalizado, que tienen función de masaje y climatización (plenamente recomendables).

Entre las opciones posibles están el climatizador de cuatro zonas (en vez del de dos de serie), el sistema de proyección de información sobre el parabrisas, un sistema de sonido Bose o uno Bang & Olufsen de 23 altavoces o un mecanismo que finaliza el cierre de las puertas automáticamente. Hay dos tipos de cuadro de instrumentos: uno que combina indicadores de aguja con una pantalla en color y otro que es en su totalidad una pantalla (de 12,3 pulgadas) —imagen— con las mismas capacidades que estrenó el Audi TT 2015 (procesador NVIDIA T30 y resolución 1440 x 540 pix).

Opcionalmente se pueden adquirir una o dos tabletas para las plazas traseras —imagen—. Funcionan bajo el sistema operativo Android y se pueden comunicar con el sistema multimedia del coche, lo que permite enviar desde las tabletas direcciones al navegador o navegar por internet usando la red wifi del Q7. Las tabletas se pueden extraer de sus soportes y utilizarse en el exterior (tienen 32 Gb de memoria, cámara HD, Bluetooth y NFC).

Los sistemas Apple Car Play y Google Android Auto permiten conectar el coche con el móvil (iOS desde la versión 7.1 y Android desde la 5.0 Lollipop) y ampliar las funcionalidades del sistema multimedia (por ejemplo, utilizar los recordatorios). El dispositivo opcional «Audi Phone Box» —imagen— aumenta la señal del móvil y permite su carga mediante mediante inducción —solo con dispositivos compatibles—.

Foto de - audi q7 2015


La carrocería tiene elementos pintados de color gris y plata. Algunos de ellos, como los pasos de rueda y ciertas piezas de los parachoques, también pueden ser del color de la carrocería. Además, con el paquete «S line» los parachoques, las entradas de aire, los faldones laterales, el alerón del techo y el difusor aerodinámico trasero son diferentes.

El precio de un seguro a todo riesgo sin franquicia para un Q7 3.0 TDI de 272 CV es alto pero analizando las opciones disponibles es posible ahorrar una cantidad importante de dinero. Así, de los resultados que da nuestro comparador de seguros, la mejor póliza por precio resulta ser también la de mejor calidad (Génesis, 1062 € y 8,77 puntos). Las hay que cuestan en doble y su puntuación es mucho menor (FIATC, 1996 € y 5,93 puntos)

Audi Q7 (2015) | Impresiones del interior

Esta segunda generación del Q7 es ligerísimamente más pequeña que la anterior: 4 cm más corta y 1 cm más estrecha; la altura continua siendo 1,74 m. En el habitáculo las diferencias no son grandes, sigue siendo un vehículo amplio.

Según nuestras mediciones no hay variación apreciable en el espacio para las piernas en las dos filas traseras pero sí en la anchura, que aumenta tanto en la segunda como en la tercera fila (tabla comparativa de mediciones). La versión de solo cinco plazas no tiene la regulación longitudinal de la segunda fila a lo largo de 11 cm que sí hay en la de siete (imagen).

Lo más destacable es el aumento de distancia hasta el techo: en un Q7 2015 hay espacio suficiente para que un conductor de dos metros de estatura vaya sentado correctamente sin rozar con el techo. En las plazas de la segunda fila también hay mucha altura disponible y en las de la tercera fila (imagen) hay 4 cm más que en el modelo precedente aunque siguen siendo unas plazas pensadas para niños, no para que viajen adultos.

Un Mercedes-Benz Clase GL tiene una tercera fila más amplia y con un acceso algo más sencillo. Llegar a la tercera fila del Q7 requiere cierta agilidad, incluso con el nuevo sistema de acceso: ahora el respaldo del asiento de la segunda fila se abate sobre la banqueta y todo el conjunto pivota hacia delante (imagen); antes, el respaldo se inclinaba unos grados y el asiento se desplazaba unos centímetros hacia delante.

Foto de - audi q7 2015

Los dos asientos de la tercera fila se colocan en su posición y se ocultan mediante un botones (hay un juego colocado en el maletero —imagen— y otro en la segunda fila —imagen—, para poder manejarlos desde ambos sitios). Estos asientos tienen anclajes Isofix, que son de serie, al igual que los que hay en los tres asientos de la segunda fila. En total, el Q7 puede tener hasta seis plazas donde sujetar una silla infantil con este tipo de enganche, puesto que también se puede solicitar que lo tenga la plaza del acompañante delantero.

El puesto de conducción me ha parecido muy bueno. Se va sentado más erguido que en un turismo pero sin llevar las piernas tan dobladas como en otros todoterreno, y todos los mandos son fáciles de localizar y manipular. Los asientos de la unidad de prueba son los mejores posibles y yo pagaría por ellos. Son muy cómodos para viajar y pueden tener un sistema de ventilacion (imagen de los mandos) que evita que el sudor de la espalda se condense. Además dan distintos tipos de masajes mediante unas pequeñas cámaras neumáticas que hay en el respaldo (mando de activación del masaje y de los ajustes del asiento).

De lo que se ve, el cambio más evidente en el Q7 2015 se encuentra en el diseño del salpicadero y la consola. El cuadro de instrumentos puede ser uno tradicional de agujas con una pantalla entre los dos indicadores principales (imagen) o una gran pantalla en color (esquema de construcción). La pantalla, que a mi inicialmente se me ha hecho raro consultar porque va colocada verticalmente en vez de con cierta inclinación (supongo que para evitar reflejos), permite diversas visualizaciones y mostrar mucha información, incluso el mapa del sistema de navegación (imágenes de ejemplo).

El Audi MMI, que es como Audi llama a su solución para manejar sus sistemas multimedia, ha sido evolucionado, se supone que para facilitar su uso y que se pierda menos tiempo manejándolo (lo que significa reducir el periodo de tiempo que el conductor desatiende la conducción). A mí me parece que la distribución de botones lo hace más complejo que antes. Una superficie sensible al tacto en la consola (MMI Touch, opcional, imagen) permite introducir dígitos, letras o accionar diversas funciones. Los menús se muestran en una pantalla que hay en la parte superior del salpicadero (imagen) y que se oculta dentro de él cuando está apagado el sistema. Esta pantalla puede ser de 7 o de 8,3 pulgadas, en función del sistema multimedia. El sistema de reconocimiento de instrucciones orales es capaz de interpretar expresiones como «Quiero hablar con Alfonso» (en cuyo caso, llama a ese contacto) o «Quiero repostar combustible» (el navegador mostrará las gasolineras).

Foto de - audi q7 2015

La zona del salpicadero que queda delante del pasajero es una salida de aire continua para evitar corrientes directas al cuerpo. Lancia, en el Thesis 2003, utilizó una solución similar que funcionaba mejor que en este Audi, donde no he notado que elimine al sensación del impacto en el cuerpo del chorro de aire que sale por el aireador del lateral. Se activa mediante el botón que hay en el salpicadero (imagen), delante del pasajero.

Como opción, puede llevar cierre asistido de las puertas (las cierra por completo si no se han empujado con fuerza suficiente) y de cortinillas enrollables en las plazas traseras, para que el sol no moleste a los pasajeros o aumentar la privacidad.

El portón —con apertura y cierre motorizados de serie— da acceso a un maletero de 295 litros de capacidad con la configuración de siete plazas (imagen), 35 menos que en el Q7 anterior, ampliable a 770 litros si se abaten los dos asientos de la tercera fila (imagen). El volumen del maletero de la versión de cinco plazas es 890 litros. El sistema de apertura y cierre del portón puede mejorarse con una función que lo acciona con un gesto del pie bajo el paragolpes, sin necesidad de usar las manos. El borde de carga está 5 cm más bajo que el Q7 anterior (a 79 cm; puede rebajarse hasta 69 cm bajando la suspensión neumática). La cortinilla cubreequipaje se desplaza automáticamente por unas guías que hay en el pilar trasero, así no hay que enrollarla (también se puede hacer si es necesario).

Si solo se van a usar cinco plazas, me parece imprescindible adquirir algún accesorio para sujetar la carga (bien sea unas maletas o las bolsas de la compra), dado que el maletero es muy grande y todo acaba desperdigado por él.

Foto de - audi q7 2015

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar