BMW X3 (2011) | Impresiones del interior

31/08/2012 |Alfonso Herrero

La posición de conducción no ha variado con respecto al X3 de 2004 (más información), que fue renovado en 2008 (más información). Es la típica de los modelos X de BMW, con el asiento del conductor más alto que en las berlinas —no sólo respecto al suelo, sino también al piso del coche—, pero relativamente bajo en comparación con otros vehículos adaptados para circular por el campo.

Alrededor del conductor existen múltiples huecos para dejar objetos, con un cajetín bien acolchado frente a la rodilla izquierda, un pequeño cajón bajo el reposabrazos central, el hueco de los dos posavasos o una pequeña repisa dónde dejar el móvil por delante de ellos. La guantera es muy pequeña, está iluminada y tiene cierre con llave.

La instrumentación (imagen) combina indicadores de aguja con una pantalla («black panel») que se mimetiza con el fondo del cuadro de instrumentos. La pantalla ocupa la zona inferior del cuentarrevoluciones y parte del área que queda a su izquierda. De día (imagen) es difícil apreciar que se trata de una pantalla y no del mismo panel del cuadro.

La pantalla de la consola se ve muy bien en cualquier condición lumínica. Tiene 8,8 pulgadas, que es mucho, y muestra las imágenes en color y con mucha calidad. Además no se producen reflejos. Las imágenes captadas por la cámara trasera (imagen) son menos fluidas cuando se está en una zona poco iluminada, como un garaje, o cuando se circula de noche.


Mediante en mando «iDrive» se manejan los menús que aparecen en la pantalla. Entre otras cosas es posible consultar el manual de instrucciones (vídeo).

Las plazas traseras tienen más espacio para las piernas que las de un Mazda CX-7 y un Volvo XC60, mucho más que las de un Mercedes-Benz Clase GLK —que tiene una carrocería más corta—, y similares a las de un Audi Q5 o un Honda CR-V.

Respecto al anterior X3, la anchura es notablemente mayor —seis centímetros en la fila delantera y siete en la posterior—. Los 142 centímetros de anchura de la fila posterior permitirían que tres adultos fueran sentados con relativa comodidad. Sin embargo, la plaza central es incómoda. Esta formada por el reposabrazos y tanto la banqueta como el respaldo son demasiado duros en esa zona. A ese inconveniente se añade el gran túnel central que cobija el árbol de transmisión a las ruedas posteriores y que obliga a separar mucho las piernas para colocar un pie a cada lado. En definitiva, no es un coche cómodo para llevar a tres adultos en las plazas posteriores.

El espacio para las piernas ha aumentado ligeramente —dos centímetros— y es suficiente para que un pasajero de 1,90 m de estatura quepa si los ocupantes de las plazas delanteras miden parecido. La altura de la banqueta al techo se ha reducido tanto delante como detrás —cuatro centímetros con respecto al X3 de 2004—. Aún así, queda espacio suficiente para personas altas.

A diferencia de la banqueta delantera, en la que hay mucho espacio para estirar las piernas, las banquetas posteriores bajas resultan poco cómodas, porque para que apoyen los muslos sobre la banqueta es obligado separar mucho las rodillas entre sí. Al abrir mucho las rodillas los pies no apoyan planos sobre el suelo, salvo quien tenga mucha flexibilidad en los tobillos, y no pueden introducirse bajo la banqueta del asiento anterior, salvo que el pasajero de delante eleve la banqueta.

Maletero

El BMW X3 tiene un maletero cuya capacidad de carga es de 550 litros —el X3 anterior tenía 480 litros—. Es un dato bueno si tenemos en cuenta que mejora en 10 litros al del Audi Q5 (540 litros) o en 100 al Mercedes-Benz Clase GLK. Otros todoterrenos de similar tamaño, como un Hyundai Santa Fe o un SsangYong Kyron, tienen un maletero mucho más capaz: 774 y 628 litros respectivamente.

Bajo el piso del maletero hay un doble fondo con compartimentos para llevar organizadas cosas pequeñas (imagen). El volumen de carga puede ampliarse abatiendo el respaldo de los asientos posteriores (imagen). Este elemento, de serie, está dividido en dos partes —en una proporción 60/40— pero opcionalmente puede estarlo en tres —40/20/40—.


A diferencia de modelos como el Toyota RAV4, el Volkswagen Tiguan o el Honda CR-V, BMW no utiliza una banqueta trasera deslizable longitudinalmente para incrementar o disminuir el volumen de carga. Una red vertical (imagen), protege a los ocupantes del impacto de bultos en caso de deceleración brusca.

El carrete en el que va enrollada esta red va situado en el mismo soporte que la cortinilla posterior. Cuando se abaten los respaldos de los asientos posteriores, este soporte debe anclarse en el respaldo de los asientos y sujetar la red en las fijaciones situadas en el techo. La red puede fijarse por detrás de los asientos delanteros o traseros. Es un sistema de protección imprescindible, por ejemplo, al llevar perros en el maletero y cuando los bultos no caben bajo la cortinilla que cubre el maletero.