BMW Serie 5 Gran Turismo (2010) | Impresiones del interior

09/11/2012 |Enrique Calle

El Serie 5 Gran Turismo tiene cinco plazas de serie. Opcionalmente está disponible con cuatro y el asiento central de la parte posterior es sustituido por una consola con espacio portaobjetos y posavasos (imagen).

En las dos configuraciones, las plazas traseras se pueden desplazar 10 cm longitudinalmente y cambiar la inclinación de su respaldo. Si se elige con cuatro plazas, las atenciones para los ocupantes son mayores: el reglaje de los asientos es eléctrico y pueden ir ventilados. Desde las plazas traseras existe la posibilidad de manejar las funciones del «iDrive» y un DVD con una pantalla en cada uno de los reposacabezas delanteros.

El Serie 5 Gran Turismo tiene mucho espacio para cuatro ocupantes. Si las plazas traseras se retrasan todo lo posible, el espacio para las piernas es muy grande. También es amplia la distancia libre al techo (tabla de mediciones interiores).

Puede ser muy confortable para transportar dos ocupantes en las plazas traseras. No lo es para tres porque la plaza central trasera es muy estrecha y tiene un respaldo muy duro, imagen. Es menos cómoda que la de un BMW Serie 5 o un Serie 7.


El acceso al habitáculo es bueno porque una persona de talla normal no necesitará agacharse para entrar (que es lo que ocurre en algunas berlinas), ni subirse (como en algunos todoterrenos). Además, las puertas son muy grandes y dejan un espacio generoso para entrar.

Si se abre únicamente la tapa del maletero (no todo el portón), el habitáculo permanece completamente aislado del maletero y, por tanto, del exterior por dos piezas (una vertical, detrás de los respaldos, y otra horizontal a modo de bandeja). De esa manera, se puede meter una maleta sin que cambie la temperatura en el habitáculo y sin que entre ruido. La tapa del maletero deja una boca de carga (imagen) de 94 x 92 cm.

La pieza separadora horizontal se puede abatir para incrementar el volumen del maletero, sólo cuando se abaten las plazas traseras. Se desmonta a mano y se guarda en un cajón en el maletero.

Existe la posibilidad de adelantar los asientos traseros (hasta un máximo de 10 cm) respecto al panel vertical que separa el maletero del habitáculo. Ese espacio -de 150 l- queda liberado y se puede utilizar para guardar objetos. Aunque se adelanten los asientos, el volumen del maletero permanece en 440 l, no se suman 150 l, porque esa pieza horizontal no se adelanta solidariamente con los asientos.

El maletero tiene una longitud de 94 cm, una anchura mínima de 104 y una altura de 44 cm. Está provisto de ganchos para colgar bolsas, argollas y pequeños cajoncitos con tapa para guardar diversos objetos.

Desde el asiento del conductor, la visibilidad es correcta hacia delante y lateralmente por los espejos retrovisores exteriores. Por el espejo retrovisor interior se ve poco dado que la luneta es pequeña y en tres cuartos trasero la visibilidad es penosa porque el montante de la carrocería es muy grueso. Por estos motivos, la cámara trasera de aparcamiento es una opción muy interesante; además, puede tener una serie de cámaras que muestran el perímetro de la carrocería.

El cuadro de instrumentos es igual que el del Serie 7. Es una pantalla negra en la que se muestran todos los gráficos («Black Panel»). Si el contacto no está dado, únicamente se ve una superficie lisa de color negro y unas semiesferas con un aro cromado (imagen). El cuadro está ligeramente inclinado hacia delante.