Ford Mustang (2024) | Información general

20/05/2024 |Alfonso Herrero (@alf_reguart)

La séptima generación del Ford Mustang sigue utilizando motores puramente de combustión. En Europa sólo se ofrece con el motor de ocho cilindros en V, con potencia de 446 caballos para las versiones «GT», tanto con carrocería cupé como con carrocería descapotable, y de 454 caballos para las versiones «Dark Horse» que sólo se vende con carrocería cupé. La tracción es siempre en las ruedas posteriores y la caja de cambios puede ser manual de seis velocidades o automática de diez. En Estados Unidos hay también un motor de cuatro cilindros turbo EcoBoost de 2,3 litros que alcanza una potencia máxima de 315 caballos.

El precio para España comienza en 61 150 euros que cuesta la versión «GT Fastback». Sólo hay otros tres cupés de su tamaño y potencia y el que menos cuesta —el Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ Coupé— tiene un precio de partida de 97 900 €. Con la versión descapotable pasa algo similar pero aumentado: el siguiente por precio al Mustang Convertible es el Lexus LC 500 Cabrio que cuesta 163 500 euros (listado).

El motor V8 es el elemento más distintivo del Mustang (información de su respuesta en carretera en impresiones de conducción). Es un motor de cinco litros de cilindrada nuevo (el V8 Coyote de cuarta generación). Con relación al anterior, según Ford, tiene una mejor respuesta y mejores prestaciones. La entrada de admisión es doble, cada una con su propia mariposa. En el escape también hay mariposas, cuya única función es incrementar el sonido.

La versión «Dark Horse» (454 CV) es sólo un 2% más potente que la versión «GT», pero según Ford sirve de base para las unidades que participarán en competición. Por este motivo, lleva un radiador de aceite, un radiador más ligero para el líquido refrigerante del motor y también un sistema de refrigeración para el diferencial autoblocante posterior (Torsen). 

En el chasis, el «Dark Horse» también recibe modificaciones con relación a la versión básica: la barra estabilizadora posterior es de mayor diámetro, una barra transversal une la parte superior de las torretas de la suspensión McPherson, para aportar mayor rigidez, al igual que una estructura en forma de K para el eje posterior. La suspensión con amortiguadores de dureza variable MagneRide es de serie en el «Dark Horse» y opcional en los «GT». Los frenos llevan pinzas «Brembo» de 6 pistones y de color azul.

El «Dark Horse» se distingue del «GT» por unos faldones laterales, diferente parrila delantera, un alerón posterior (imagentiene un pequeño labio en la arista llamado Flap Gurney, como en el Ford GT), diferente zona inferior en el paragolpes delantero, difusores en el escape, logotipos específicos y una sombra que enmarca los faros LED.

Durante la presentación en el lanzamiento se anunció una variante del Dark Horse con menos equipamiento y algunos elementos adicionales pensados para el uso en circuito (Dark Horse S): «jaula de seguridad completa certificada por la FIA, redes de seguridad, un asiento de competición con cinturones de seguridad y un volante de competición con desconexión rápida. Otros elementos de seguridad incluyen desconexiones eléctricas y un sistema de extinción de incendios».

El cambio de marchas es manual de seis relaciones o automático (de convertidor de par) de diez. El manual tiene la función Rev-matching que iguala las revoluciones del motor y la caja en las reducciones. En el «Dark Horse» la caja manual es de TREMEC (una evolución de la TR-3160 del GT350R y el Mach 1) y con el pomo de titanio.

El freno de mano es eléctrico pero tiene una palanca para su accionamiento. Ford dice que de él que «…está diseñado tanto para que los conductores noveles aprendan y mejoren sus habilidades de drifting como para proporcionar a los conductores expertos un sistema preparado para la competición».

La producción del Mustang 2024 (código en clave S650) comenzó en el verano de 2023. Su diseño no es muy distinto al de la generación anterior (código S550), que en España lleva en venta desde 2015. Es más, este nuevo Mustang y el anterior cuentan con la misma plataforma. En todo caso, no tienen nada que ver con el Mustang Mach- E, un SUV eléctrico.

Habitáculo

En el habitáculo, Ford utiliza dos pantallas contiguas (de 12,4 y 13,2 pulgadas, para la instrumentación y el sistema multimedia respectivamente; imagen). La del sistema multimedia aglutina la gestión y manejo de casi todas las funciones del coche, lo que ha llevado a Ford a eliminar todos los mandos físicos que había hasta ahora para la climatización. En la consola tan solo quedan seis botones para accionar elementos como el desempañado o los intermites de emergencia y un mando giratorio para el volumen del equipo de sonido. El director de Diseño Interior de Ford Motor Company, Ricardo García dice que «eliminar algunos de estos controles físicos e integrarlos en una pantalla digital fue recibido positivamente por los millennials, la Generación Z y los conductores tradicionales de Mustang por igual». Más información en Impresiones del interior.

El sistema multimedia es el de última generación de Ford, el llamado SYNC 4, con navegación en línea y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica. En la consola, por delante de la palanca de cambio, hay una superficie de recarga inalámbrica. En el salpicadero, tras el cuadro de instrumentos, hay dos tomas USB para los dispositivos de cámara para circuito para evitar que los cables se extiendan y molesten por el habitáculo.