Ferrari 12Cilindri y 12Cilindri Spider (2024) | Información general

03/05/2024 |Pablo David González (@PD_Gonzalez)

El Ferrari 12Cilindri es el reemplazo del 812 Superfast. Se trata de un deportivo biplaza con un motor delantero longitudinal V12 de 6,5 litros y 830 CV. La tracción es en las ruedas posteriores y el cambio es automático de doble embrague y ocho relaciones. Está disponible con carrocería cerrada y descapotable (12Cilindri Spider).

El motor es atmosférico y pertenece a la familia F140. De esta familia de motores hay múltiples variantes que Ferrari ha ido creando desde que la estrenó en 2002 en el Enzo; la del 12Cilindri se llama F140HD. No tiene ningún tipo de hibridación, entrega la potencia máxima a 9250 rpm y corta inyección a 9500. Produce su máximo par (678 Nm) a 7250 rpm, aunque Ferrari afirma que el 80 % de este (542 Nm) está disponible desde las 2500 rpm.

Este motor hereda algunas de las soluciones técnicas que Ferrari introdujo en el 812 Competizione (una evolución de producción limitada del 812 Superfast), muchas de ellas relacionadas con la reducción de masas para reducir las inercia rotacional y permitir llegar a más rpm (el corte de inyección en el 812 Superfast es de 8900 rpm). Además, hay un nuevo sistema de escape con sus correspondientes sistemas de descontaminación (como filtro de partículas y catalizador) que permite al 12Cilindri cumplir con la normativa Euro 6E.

El 12Cilindri acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos (menos de 3,0 segundos el Spider), de 0 a 200 km/h en menos de 7,9 segundos (menos de 8,3 el Spider) y alcanza una velocidad máxima de más de 340 km/h (lo misma para el Spider).

Como en la saga 812, el 12Cilindri tiene dirección en las ruedas posteriores y un control de estabilidad con una función denominada Side Slip Control (SSC) que ayuda a tomar las curvas con un cierto grado de sobreviraje. El 12Cilindri lleva la versión 8.0 del SSC (el 812 Competizione tiene la 7.0, mientras que el 812 Superfast la 5.0).

El equipo de frenos es by-wire (la bomba de freno convencional que hay tras el pedal del freno es reemplazada por un sensor que mide la presión con la que pisamos y envía la señal correspondiente al sistema hidráulico para frenar en consecuencia) e incluye la evolución del sistema ABS que Ferrari estrenó en el 296 GTB (Ferrari lo denomina ABS Evo). Las llantas son de 21 pulgadas, mientras que las dimensiones de los neumáticos delanteros es 275/35 y la de los traseros, 315/35. El cliente puede elegir entre Michlein Pilot Sport S5 y Goodyear Tagle F1 Supersport.

La carrocería del Ferrari 12Cilindri mide 4,73 metros de longitud, 2,18 m de anchura (esta medición incluye los espejos retrvisores) y 1,29 m de altura. Es un poco más larga, ancha y alta que la del 812 Superfast. La distancia entre ejes, sin embargo, es dos centímetros más corta (2,70 metros en el 12Cilindri). El peso ha crecido en 35 kilogramos para llegar a los 1740 kg (60 más el Spider; estas cifras incluyen un paquete de aligeramiento opcional, Ferrari no ha dado la masa sin él), con una distribución del 48,4 % delante y del 51,6 % detrás (47,8 y 52,2 % el Spider).

El chasis tiene un 15 % más de resistencia a la torsión que el del 812 Superfast. El del 12Cilindri Spider es tan solo es un 1 % menos rígido que el 12Cilindri Coupé. El techo retráctil del Spider tiene un mecanismo eléctrico para plegarlo que completa la acción en 14 segundos y que funciona hasta 45 km/h. El maletero del Spider es de 200 litros, mientras que el del 12Cilindri Coupé tiene 270 litros.

En la zona posterior hay dos alerones móviles, uno en cada extremo, flanqueando la tapa del maletero. Estos están enrasados con la carrocería a velocidades inferiores a 60 km/h y superiores a 300 km/h. Entre 60 y 300 km/h ascienden 25 milímetros y el coche adopta la configuración que Ferrari llama de alta carga aerodinámica.

En el habitáculo hay dos plazas y tres grandes pantallas. La utilizada para mostrar la instrumentación es la de mayor tamaño, 15,6 pulgadas. La del sistema multimedia mide 10,25 y la tercera pantalla, emplazada justo enfrente del pasajero, es de 8,8 pulgadas. En el volante hay botones de tipo capacitivo y mecánico, como el del Manettino (el selector de modos de conducción. La visibilidad hacia atrás debe ser muy mala, pues aunque visto desde fuera parece que la luneta es grande, el hueco por el que se puede ver es muy pequeño.

El 12Cilindri es el último capítulo de Ferrari en su línea de berlinas con motor V12 delantero. Antes ocuparon esta posición modelos como el 812 Superfast (2017), el F12berlinetta (2012), el 599 GTB Fiorano (2006), el 575 M Maranello (2002), el 550 Maranello (1996) y el 365 GTB/4 Daytona (1968).