Volvo XC90 (2006) | Información técnica

19/07/2011 |Alfonso Herrero

Motor 3.2 de 238 CV

Cuando llegó al mercado la actualización del XC90, en mayo de 2006, estrenó un motor de seis cilindros en línea diseñado específicamente para que tenga un tamaño reducido. Estuvo disponible hasta junio de 2009.

Es un motor de bloque cerrado de aluminio y carrera larga (84,0 x 96,0 mm). Mide 625 mm y pesa 180 kg, poco para un seis cilindros en línea con esta cilindrada. Volvo lo diseñó conjuntamente con una nueva caja de cambios automática de seis velocidades, para que el conjunto de los dos elementos ocupe poco espacio.

Una de las soluciones empleadas para reducir el tamaño es un curioso sistema de distribución, que combina engranajes y una cadena delgada. El eje que mueve la cadena es también el que mueve el alternador y otros elementos auxiliares a través de una correa (imagen).

De los elementos auxiliares, la bomba de la servodirección y la del aire acondicionado están detrás del motor —en el sentido de la marcha—. El sistema tiene un juego de engranajes hecho para que la velocidad de los elementos auxiliares no sea la que tiene el árbol de levas.

Tiene cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas, con un sistema de distribución variable muy complejo. En el árbol de levas de admisión tiene dos sistemas variables: uno varía la fase, el otro el perfil de la leva (imagen).

Este segundo sistema es semejante al V-TEC de Honda y consiste en que, para cada válvula de admisión, hay tres levas: una interior con un perfil y dos exteriores con otro perfil. El taqué está dividido en tres, una parte para cada leva.

En condiciones normales, las dos levas exteriores pisan una parte del taqué que no mueve la válvula. Cuando el motor llega a unas ciertas condiciones de régimen y carga, un pasador hace solidarias las partes exteriores del taqué con la interior, que sí empuja la válvula. Las levas exteriores tienen más alzada y un perfil distinto.

El colector de admisión también es variable, con un sistema de mariposas que varían el volumen del colector. Es un motor de inyección indirecta.

La potencia máxima de este motor es 238 CV (175 kW) a 6.300 rpm. El par máximo es 320 Nm a 3.500 rpm. La diferencia entre los regímenes de potencia y par máximos es grande, lo que puede indicar que es un motor de gran elasticidad. Esta posible elasticidad se consigue, además, con un valor de par máximo alto con relación a la cilindrada. El valor de presión media efectiva es 12,6 bar.

Volvo ha preferido utilizar un motor de seis cilindros en línea en lugar de un V6 porque el primero ofrece más seguridad en caso de impacto frontal. Con este motor y la caja de cambios automática de seis velocidades, el XC90 tiene un consumo medio homologado de 11,6 l/100 km (ficha técnica). Es superior al del Nissan Murano, igual al del Subaru Tribeca e inferior al del Cadillac Escalade, todos ellos con motores de gasolina de 250 a 260 CV (ficha comparativa).

Este motor 3.2 de 238 CV está desarrollado por Volvo y se fabrica en la planta que tiene Ford en Bridgent, Gales (Reino Unido).