Peugeot 3008 (2009) | Información técnica

16/02/2012 |José B. Blázquez

Estructuralmente, el Peugeot 3008 está basado en el 308. Mide 4,36 m de longitud, 1,84 m de anchura y 1,64 m de altura. Su longitud es menor que la de un Ford Kuga (4,44 m) y que la de un Citroën C4 Picasso. Es menos alto que un Volkswagen Tiguan (1,68 m) y ligeramente más que un Nissan Qashqai(1,61 m).

«Grip Control»

El 3008 con motor Diesel de 150 CV y el de gasolina de 156 CV, pueden tener un dispositivo denominado «Grip Control». Actúa sobre el funcionamiento del control de tracción y el de estabilidad, para mejorar la tracción cuando se circula por suelos con baja adherencia.

El «Grip Control» tiene cinco modos de funcionamiento: «Normal», «Nieve», «Todo Camino» (barro, tierra o hierba húmeda), «Arena» (para arena suelta) y «ESP» desconectado. Estos programas se eligen mediante un mando redondo colocado entre los asientos delanteros (imagen).

Viene necesariamente unido a unos neumáticos específicos, Michelin Latitude Tour «Mud&Snow» (215/60 R16). Gracias a este dispositivo y a los neumáticos, el 3008 puede circular con más facilidad que un coche sin estas características por esas superficies de poca adherencia.

Suspensión y «Dynamic Rolling Control»

El 3008 tiene una suspensión delantera independiente de tipo McPherson. Detrás, lleva un brazo tirado con viga de torsión transversal. Las versiones con los motores 1.6 THP y 2.0 HDi FAP estrenan una suspensión adaptativa para limitar el movimiento de balanceo de la carrocería.

Es un dispositivo hidráulico que conecta los dos amortiguadores traseros entre sí, mediante un elemento que consta de un pistón flotante y un depósito de compensación.

Cuando el coche circula en línea recta, el pistón se desplaza libremente en función de la presión que ejerce cada uno de los amortiguadores.

En curvas o en maniobras evasivas, una vez que se produce la transferencia hidráulica entre los amortiguadores traseros derecho e izquierdo, el pistón queda fijo. De esta forma se limita la compresión del amortiguador del lado de apoyo y se consigue limitar el balanceo de la carrocería para que el coche gire lo más plano posible.

Detalles de la suspensión, la aerodinámica y la carrocería

Los frenos son de discos: los delanteros están ventilados y tienen 283 mm (versiones 1.6 VTI y 1.6 HDi) o 302 mm (1.6 TPH y 2.0 HDi) de diámetro. Los discos traseros son de 268 mm en todos los casos.

El coeficiente aerodinámico es muy bueno para un coche de este tipo (Cx 0,296, en el mejor de los casos). Como su superficie frontal es muy grande (2,456 m), el dato de resistencia aerodinámica al avance (0,76) es similar al de otros modelos semejantes. Es menor que el de un Citroën C4 Picasso (0,81), en parte, porque tiene una carrocería más voluminosa. El de un Peugeot 308 es 0,70.

Algunos elementos de la carrocería están unidos mediante soldadura láser, que funde el metal no en puntos aislados (como en la soldadura tradicional), sino de forma continua en todo el solapamiento de las piezas. Según Peugeot, este permite reducir la superficie de solapamiento entre las hojas de chapa, reduciendo el peso. Otra ventaja es su mayor resistencia y tiene un acabado más limpio a la vista.

Como ocurre con frecuencia en coches modernos, la carrocería tiene aceros de alta y ultra alta resistencia; en el caso del 3008 la cantidad de este tipo de acero es un 12,5 por ciento del peso total del vehículo.

Peugeot ha colocado una viga delantera prevista para que sea más fácil de reparar en caso de impacto frontal (imagen). Su principio de funcionamiento se basa piezas de forma cónica situadas entre la viga principal y el travesaño delantero, que en caso de choque, se deforman de manera programada sin afectar al compartimiento del motor. Otra ventaja es que permite minimizar los efectos a los peatones en caso de atropello. Peugeot lo denomina «Absorbedor Bogé Wagon» (Bogé Wagon es el nombre de la empresa que ha patentado el sistema).

El capó está fabricado en aluminio y las aletas delanteras en plástico.