Nissan 350Z (2003) | Dirección, frenos, instrumentación y consumo

25/12/2003 |Javier Moltó

Tengo dudas sobre la dirección. Es posible que resultara mejor un poco más rápida, pero habría que probarlo antes de afirmarlo con rotundidad. Sólo son 2,6 vueltas de volante entre topes, pero ese dato resulta engañoso ya que el coche tiene un radio de giro amplio. Nissan no facilita la relación de desmultiplicación. Para la utilización en ciudad resulta ligeramente dura.

Posiblemente los frenos sean lo que más me ha gustado del Nissan 350Z. Son unos frenos Brembo, con grandes discos ventilados en las cuatro ruedas que mantienen muy buen tacto incluso en caliente, que aguantan el uso intensivo sin desfallecer y que detienen al coche en pocos metros. Son frenos de una calidad nada habitual.

Por la noche y con el volante en la posición más alta, los tres indicadores que van situados sobre la columna de dirección y que se mueven con ella (el cuentarrevoluciones en el centro, el velocímetro a la derecha y la temperatura y nivel de gasolina a la izquierda) se reflejan en el parabrisas. Se reflejan por encima de la zona de visión del conductor, pero se acerca a esta zona a medida que sube la altura de los ojos. Por tanto, los conductores altos deben asegurarse de que no les molesta.

En el centro del salpicadero hay tres indicadores más: el del ordenador, la presión del aceite y el voltímetro. En el ordenador se puede ver también la velocidad instantánea con un indicador de guarismos. Marca exactamente la misma velocidad que el reloj de aguja situado tras el volante, por tanto también con error.

El cuentakilómetros y el ordenador tienen un error despreciable. El velocímetro sí tiene un error ligeramente mayor, en torno a un 4 por ciento. El consumo, en nuestro recorrido habitual, con muy poco tráfico, para conseguir una velocidad de crucero de 150 km/h, ha sido de 12 litros exactos cada 100 km.