Mercedes-Benz EQS SUV (2023) - Prueba | Información técnica

24/03/2023 |Pablo David González (@PD_Gonzalez)

Motor y batería

El EQS SUV 450+ tiene trasera y un único motor montado en la parte posterior del coche; los EQS SUV 450 4MATIC y 580 4MATIC tienen tracción total y un segundo motor delante. Los motores son siempre síncronos (el rotor gira a la misma velocidad que el campo magnético del estátor) de excitación permanente (llevan un rotor con imanes). El motor delantero es trifásico, el trasero hexafásico (tiene dos bobinados trifásicos). Los motores de seis fases requieren una centralita de gestión más avanzada, más costosa, pero se gana en suavidad de funcionamiento, sobre todo a baja velocidad, y en eficiencia, pues se reduce la intensidad de corriente por fase, reduciéndose las pérdidas. 

En una entrevista con un ingeniero de Mercedes-Benz preguntamos por qué no han seguido la estrategia de otros fabricantes de montar un motor de inducción en el eje delantero, para que en los momentos menos exigentes de la conducción el coche se mueva únicamente con el trasero y el delantero quede girando en «en vacío». Para que un motor síncrono pueda girar en vacío sin problemas de sobrecalentamiento hay que mantenerlo constantemente alimentado con electricidad, es decir, gastando energía que no se traduce en movimiento del coche. La respuesta fue que, el mayor rendimiento del motor síncrono con respecto al de inducción compensa la desventaja de tener que estar siempre inyectando electricidad en el estátor. 

La batería es la misma en todos los EQS SUV: de iones de litio, con cátodo NCM 811 (proporción de níquel, cobalto y manganeso en la solución del cátodo: 80, 10 y 10 % respectivamente) y una capacidad útil de 107,8 kWh. Proporciona energía para homologar una autonomía de hasta 660 km en el mejor de los casos (que es el de la versión 450+ con el menor equipamiento posible). Eso equivale a un consumo WLTP de 18,6 kWh/100 km, mejor que el que logra el BMW iX xDrive40 (19,4 kWh/100 km).

Químicamente, es exactamente la misma batería del EQS. No hay ningún avance. Pero Mercedes-Benz nos contó en la entrevista que están trabajando con las empresas estadounidenses Sila Nanotechnologies y Factorial Energy en el desarrollo de nuevas baterías que llegarán en el corto plazo. Con Sila Nano para explorar el potencial del uso de silicio en el ánodo (Mercedes-Benz prevé utilizar esta tecnología en 2025 en el Clase G eléctrico de autonomía extendida; actualmente los ánodos están hechos en su totalidad de algún compuesto de carbono, grafito comúnmente) y con Factorial para progresar con las baterías con electrolito sólido

Cuando se introduce como destino en el navegador un cargador rápido, la climatización aclimata la batería para poder recargar a la máxima potencia posible. El navegador tiene en cuenta la topografía, la temperatura, la velocidad y la demanda del climatizador para estimar la autonomía y calcular la mejor ruta. También puede valorar el coste de cada punto de recarga (solo cuando disponga de esa información) y considerar la potencia de recarga para decidir cuánto debe recargar en cada uno.

La garantía cubre 10 años o 250 000 kilómetros (lo que ocurra antes), con una capacidad garantizada del 70 %. Se monta en Bibb County (EE.UU.), cerca de la planta de Mercedes-Benz de Tuscaloosa, que es donde se fabrica el EQS SUV (el EQS se hace en Sindelfingen, Alemania) y los SUV grandes de la marca (GLEGLE CoupéGLS y Mercedes-Maybach GLS).

Suspensión

La suspensión del EQS SUV es como la del EQS berlina: independiente en las cuatro ruedas, con muelles neumáticos (AIRMATIC) y amortiguadores controlados electrónicamente (ADS+). También tiene la dirección en las ruedas traseras, que de serie giran hasta 4,5 grados pero que, mediante una actualización posterior de pago, pueden hacerlo hasta en 10 grados. Eso permite un diámetro de giro de 11,9 u 11,0 metros, que es poco para un coche de este tamaño y batalla (3210 mm). Como comparación, el BMW iX necesita 12,8 metros. Las llantas son de entre 20 y 22 pulgadas de diámetro.

Los estribos laterales (imagen) son opcionales y contribuyen a mejorar la aerodinámica (sus brazos canalizan el aire bajo el coche). Con esta finalidad también se usan tiradores de puerta escamoteables (imagen) y los retrovisores van colocados en posición retrasada (imagen), con el soporte directamente anclado a la carrocería. Mercedes no ha comunicado el coeficiente aerodinámico; el del EQS es muy bajo (0,20 en el mejor de los casos). El EQS SUV es 220 kilogramos más pesado que la versión equivalente de EQS. La versión SUV 450 4MATIC tiene una masa de 2695 kg y la SUV 580 4MATIC de 2810 (ficha comparativa con el EQS berlina).