Mercedes-Benz Clase S (2013) | Algunos elementos de equipamiento

30/09/2016 |Enrique Calle (@QuiqueCalle)

Las versiones S 600 y S 65 AMG tienen de serie —y es una opción en la S 500— un sistema que permite detectar con antelación ondulaciones en la calzada y preparar la suspensión la filtre lo mejor posible. Según Mercedes, «cuando el sistema ROAD SURFACE SCAN identifica una irregularidad de este tipo con ayuda de una cámara estereoscópica, el tren de rodaje MAGIC BODY CONTROL se adapta inmediatamente a esta nueva situación». Más información y vídeo en nuestros blogs.

En este modelo, Mercedes-Benz no utiliza bombillas de incandescencia. Es el primer vehículo del mundo, según Mercedes-Benz, que no utiliza ni una sola de estas bombillas, tanto en el interior como el exterior. La iluminación de la calzada, del vehículo, del habitáculo y del maletero se realiza mediante cerca de 500 diodos luminosos. Para cada uno de los faros se utilizan 56 ledes, 35 para cada uno de los grupos de iluminación posterior, 4 más para la luz de niebla posterior (es una única, colocada en el centro) y unos 300 en el interior del coche (incluyendo el paquete de luz ambiental). Además, la luz de freno y de los intermitentes traseros varían su intensidad según la situación y el entorno. Por ejemplo, al estar parado en un semáforo de noche, la luz de freno baja su intensidad para no molestar al conductor del coche que hay detrás.

El sistema de iluminación más avanzado se denomina «LED Intelligent Light System». Mercedes-Benz dice que «permiten conducir siempre con las luces de carretera encendidas, ya que enmascaran el cono de luz para evitar el deslumbramiento de los demás conductores». Nuestra impresión sobre estos faros es que dan una iluminación muy buena y la función que enmascara el haz de luz para no deslumbrar a otros usuarios funciona correctamente; de hecho, nunca hemos recibido señales de queja de otros usuarios. El  haz de luz es amplio, blanco y deja ver lejos, pero no me parece mejor del que daba el anterior Clase S con faros de xenón.

Otra de las opciones es el asistente para visión nocturna, que incluye una cámara y unos proyectores de luz infrarroja. Con este asistente, cuando el sistema detecta la presencia de peatones o animales en la calzada, muestra una señal brillante en la pantalla situada delante del conductor, en la que desaparece el velocímetro. Además, el sistema envía una ráfaga de luz hacia el peatón identificado, para advertirle del peligro (es una de las funciones que conllevan los faros descritos en el párrafo anterior). Mercedes-Benz dice que si es un animal no da la ráfaga, porque su respuesta no es previsible. La imagen de la cámara de visión nocturna aparece a gran tamaño en la pantalla de la instrumentación. Yo no he sido capaz de advertir los posibles peligros (peatones en la carretera, por ejemplo) conduciendo de forma normal, es decir, sin prestar atención a lo que puede aparecer en esa pantalla, porque lo que para mí, no es una opción valiosa. Quizá sea posible entrenar la vista para advertir lo que sucede en esa pantalla mientras se mira la carretera.

El programador de velocidad activo (denominado DISTRONIC PLUS) tiene una nueva función llamada Stop&Go Pilot. Este sistema es capaz de seguir la trayectoria de un coche dentro del carril a baja velocidad (menos de 30 km/h) en recta o curva suave, interviniendo automáticamente sobre el acelerador, el freno y la dirección. Como medida de seguridad, es necesario que el conductor sujete el volante; en caso de no hacerlo, el sistema de dirección automática se desconecta. Este sistema funciona ayudándose de la cámara estereoscópica y los radares. Estos elementos también se utilizan para otras funciones, como evitar una posible colisión en los cruces, dado que es capaz de detectar si un vehículo aparece perpendicularmente a la trayectoria del Clase S y advertir al conductor para que frene (funciona hasta unos 72 km/h).

Es indiscutible que el funcionamiento de los programadores de velocidad activo han mejorado sustancialmente con el paso del tiempo. El que lleva este Mercedes-Benz está muy evolucionado. Lo he utilizado para conducir más relajado en carretera con tráfico despejado, condiciones en las que funciones correctamente y con suavidad. A medida que el tráfico se hace más denso, bien en carretera o en ciudad, no siempre compensa usarlo porque no tiene total capacidad para anticiparse a las circunstancias. Por ejemplo, si un coche se mete por delante de nosotros (algo normal en tráfico denso) el sistema empieza  a frenar tarde para aumentar la distancia de seguridad. De ese modo, el conductor del vehículo que se coloca por delante de nosotros puede pensar que no le estamos cediendo el paso. En tráfico con continuas arrancadas y paradas, el programador de velocidad activo funciona correctamente (arranca y frena con suavidad), pero la distancia que deja respecto al coche precedente es excesiva a juicio de los conductores que van por detrás de nosotros.

La función de centrado en el carril funciona muy bien. Tanto que a veces el conductor no es consciente de que el coche está actuando sobre la dirección. Es el mejor que hemos probado.

El sistema de información proyectada sobre el parabrisas (imagen) nos parece recomendable a pesar de que no da tan buen resultado como el del BMW Serie 7: en el Clase S, la luz del sol afecta en mayor medida a la imagen y la información que muestra del navegador no es tan detallada.