Mercedes-Benz Clase M (2012) | Información general

30/03/2012 |Alfonso Herrero

El Clase M modelo 2012 está a la venta desde 56 835 Euros. Es un todoterreno de lujo, de cinco plazas, con buena respuesta en carretera.

Es un todoterreno porque sigue teniendo capacidad suficiente para afrontar obstáculos complicados: aunque ya no puede llevar un autoblocante trasero, todas las versiones tienen tracción total y pueden llevar reductora (salvo la versión 63 AMG). La reductora, aunque sea un elemento opcional, le distingue del actual Porsche Cayenne y de un BMW X5. Es de lujo porque por precio, acabado y equipamiento se encuentra a un nivel similar al de un turismo como puede ser un Clase E. Su respuesta en carretera es mucho mejor que todoterrenos como un Toyota Land Cruiser y de un Land Rover Discovery 4, que son más torpes.

Por todo lo anterior, sus principales alternativas como todoterreno de lujo son el Jeep Grand Cherokee, el Range Rover Sport y el Volkswagen Touareg (los tres tienen reductora; en el Touareg según la versión, y tienen o pueden tener una suspensión neumática que deja una altura libre al suelo grande). Si las habilidades fuera del asfalto no son un requisito importante, la lista se amplía con los ya mencionados X5 y Cayenne, además de modelos como el Infinity FX y el Lexus RX. La alternativa de Audi al Clase M sería algo intermedio entre el Q5 y el Q7. En general, el Q5 es más similar a un GLK y el Q7 a un GL, otros dos todoterreno de Mercedes-Benz.

En uno de nuestros blogs hay vídeos grabados en la presentación y uno en el que se ve el funcionamiento del sistema de tracción 4MATIC

Éste Clase M 2012 no es un modelo completamente nuevo ya que la parte básica de su estructura es similar a la del que reemplaza (información del Clase M modelo 2008). La suspensión, con pequeñas variaciones, también sigue siendo la misma (la hay de diversos tipos y con un nuevo sistema de estabilizadoras activas). La carrocería ha crecido en longitud y anchura pero es menos alta, aunque en ninguna de estas cotas la diferencia supera los dos centímetros. El habitáculo es 2 cm más ancho delante y detrás hemos medido 2 cm menos de espacio para las piernas (mediciones de km77.com). El resto de las medidas apenas cambian. Se trata, por tanto, de un coche amplio.

El maletero (imagen) aumenta mucho de capacidad, de 500 a 690 litros . Este incremento se debe a que Mercedes-Benz contabiliza el espacio del doble fondo que queda libre por la ausencia de rueda de repuesto (lleva un kit de reparación de pinchazos que es inútil en caso del típico corte por una piedra en el neumático). Ni siquiera con el paquete On&OFFROAD (más información) hay una rueda de repuesto. Mercedes-Benz España nos ha dicho que sí será posible montar un accesorio para llevar una rueda sobre el exterior del portón trasero.

Los motores del Clase M de 2012 consumen menos que los que llevaba el modelo precedente. La versión que hemos probado — Diesel 250 BlueTEC de 204 CV— gasta muy poco (el consumo homologado es 6,0 l/100 km). Actualmente, esta versión del Clase M es el todoterreno de 4,7 a 5,0 metros de longitud con motor Diesel de 190 a 220 CV que menos consume (listado ordenado por consumo). Este motor Diesel tiene cuatro cilindros en vez de seis del 300 CDI anterior que tenía la misma potencia y que gastaba más.

Junto con esta versión Diesel de 204 CV hay otra de 258 CV y una de gasolina de 306 CV. Las tres llevan una caja de cambios automática de siete velocidades («7G-TRONIC PLUS») y tienen tracción total («4MATIC»). El año próximo está previsto que aparezca una variante híbrida con motor Diesel y eléctrico.

Hay una versión pensada para una conducción deportiva, llamada 63 AMG, que tiene 525 caballos de potencia y de la que hablamos en otro artículo (más información del Clase M 63 AMG).

Las versiones Diesel ya no se distinguen por las siglas CDI sino que ahora se apellidan BlueTEC (250 BlueTEC y 350 BlueTEC). Mercedes-Benz usa esta denominación porque ambas tienen un sistema de disminución de las emisiones de óxidos de nitrógeno mediante la inyección de un aditivo llamado AdBlue. La reposición de este líquido está preconizada cada 25 000 km, que es cuando hay que pasar la revisión periódica de mantenimiento. Si se agotase antes se puede rellenar fácilmente desde la toma que hay junto a la del combustible (imagen). El AdBlue se puede encontrar en muchas gasolineras (cuesta unos 0,6 Euros el litro) ya que desde hace tiempo lo usan los camiones. En este apartado de la Información técnica hay más detalles.

He conducido los tres motores disponibles. Entre los dos Diesel me quedo con el más potente, no sólo por los 54 CV de más, que se agradece que estén ahí a la hora de hacer un adelantamiento (en España, en carreteras de más de dos carriles por sentido, cualquiera de los dos mantiene un crucero de 120 km/h sin problemas) sino principalmente porque el de 258 CV es mucho más refinado ya que vibra y suena menos, además de ser su ruido más agradable.

El de gasolina tiene 306 CV (versión 350 BlueEFFICIENCY), es muy suave y su sonido es más agradable. A mí no me ha dado la impresión de ser mucho más rápido acelerando, al menos a la hora de hacer adelantamientos en carretera a velocidad de entre 60 y 100 km/h. De hecho, según los datos proporcionados por Mercedes-Benz, el Diesel acelera de 0 a 100 km/h en 0,2 segundos menos. Comparado con el anterior 350 4MATIC de 272 CV (34 menos), el nuevo gasta 8,5 l/100 km en vez de 11,4 l/100 km.

En el apartado de técnica hay más información sobre la carrocería, el chasis, la suspensión, el sistema de tracción y algún otro elementos.

Lo que cuesta comprarlo y asegurarlo

El precio de partida es 56 600 Euros. Si se mira en nuestro buscador de precios, aparecen dos versiones con el mismo motor Diesel de 204 CV. Una cuesta 2300 Euros más que la otra y el equipamiento es el mismo, ¿la diferencia? Las ruedas (que pueden ser de hasta 21 pulgadas): La versión más asequible tiene unas de 17” con neumáticos 235/65 R17 y en la otra son de 18”, con 255/55 R18, como en el resto de versiones. Con la llanta de 17”, el consumo homologado es 0,1 l/100 menor, lo que corresponde a unas emisiones de 158 gr/km de CO2 (ficha técnica). Con las de 18”, aumentan a 161 (ficha técnica), lo que supone pasar al siguiente tramo del Impuesto de matriculación que tributa un 5 % más.

La versión Diesel de 204 CV cuesta mucho más que un Jeep Grand Cherokee y algo más que un Volvo XC90 y un Volkswagen Touareg, los tres con motores Diesel de 190 a 205 CV. El Clase M con motor Diesel de 258 CV está en venta desde 64 250 €, un precio superior al de un Audi Q7 o un BMW X5, e inferior al de un Porsche Cayenne, todos en sus versiones Diesel de 235 a 245 CV.

Por ahora, no aparece en nuestro buscador de precios seguros el Clase M modelo 2012. En cuanto aparezca, será posible consultar cuál es la póliza más recomendable, según distintos criterios, y su precio.

Equipamiento

La luz que proporcionan los faros de lámpara halógena me ha parecido escasa por lo que me parece totalmente recomendable los faros de xenón, que además pueden tener un sistema de iluminación adaptativa («Intelligent Light System») con luz diurna de leds (imagen). Además, como los últimos modelos de Mercedes-Benz, puede llevar muchos elementos de equipamiento relacionados con la seguridad como visión nocturna («Night View Assist Plus») con reconocimiento de peatones, reconocimiento de señales de tráfico («Speed Limit Assist») y alerta por cambio involuntario de carril («Lane Keeping Assist»), así como un sistema de detección de objetos en el ángulo muerto («Blind Spot Assist»), programador de velocidad activo («DISTRONIC PLUS») y un dispositivo de detección de fatiga del conductor («ATTENTION ASSIST»).

Tiene siete airbags, incluido uno para las rodillas del conductor. El capó se eleva automáticamente unos centímetros (imagen) para tratar de reducir las consecuencias de un atropello (lo que se persigue es que el cuerpo del atropellado no llegue a golpear con las piezas duras que hay bajo el capó).

Todas las versiones llevan de serie un equipo de sonido con pantalla de 5,5 pulgadas, reproductor de CD compatible con MP3, conexión USB y Aux-In y sistema manos libre Bluetooth para teléfonos móviles. Opcionalmente puede ir asociado a un navegador y un cargador de 6 CD. También es opcional el «COMAND Online APS», un dispositivo que permite conectarse a Internet, descargar al disco duro del navegador —tiene una pantalla de 7 pulgadas— las rutas previamente diseñadas en un PC con ayuda de Google Maps o grabar y consultar posteriormente los trayectos realizados, entre otras funciones. También es posible consultar previsiones metereológicas (imagen) y, desde noviembre de 2011, utilizar Facebook.

Hay un paquete de equipamiento «AMG» que modifica ligeramente el aspecto exterior. Tiene unas llantas de aleación de cinco radios y 19 pulgadas, montadas en neumáticos de medidas 255/50 R19.

Esta es la tercera generación del Clase M. La primera estuvo disponible de 1997 a 2005, con una ligera actualización a mediados de 2001 (más información). La segunda (más información) llegó al mercado en 2005. En 2008 recibió pequeños cambios (más información). Dejará de estar disponible cuando comience a comercializarse el Clase M de 2012.